Contadores Y Temporizadores En La Neumatica
omxrpunx27 de Abril de 2013
628 Palabras (3 Páginas)2.138 Visitas
“Temporizadores”
Un temporizador es un dispositivo capaz de retardar una orden de salida (activación o desactivación) durante un cierto tiempo, en respuesta a una señal de mando de entrada.
Existen 4 funciones distintas de temporización:
>Impulso: La salida se mantiene activada mientras dure la señal de mando o condición de marcha, hasta un cierto tiempo máximo denominado tiempo de impulso.
>Retardo de conexión: La salida se retarda hasta que transcurra el tiempo de retardo. Es la función más frecuente.
>Retardo a desconexión: La salida conecta simultáneamente con la entrada, y se mantiene hasta un tiempo después de caer aquélla, denominada tiempo de desconexión.
>Monoestable, o conformador de impulsos: Semejante al impulso de conexión, la salida se mantiene activa, una vez activada la señal de mando, durante un tiempo constante e independiente de esta señal, el tiempo de impulso
Estas funciones o algunas de ellas están disponibles como bloques funcionales de temporizadores dentro del lenguaje AUTOMATA. Para su programación los temporizadores necesitan definir tres campos:
>Nombre de la función: Que se defina el tiempo que define el tipo de temporizador a utilizar.
>Número de elemento: Que indica su dirección en variable interna (un elemento dado solo puede programarse una vez).
>Parámetro de preselección: Que concreta el valor total de la temporización, a partir delos valores:
*Módulo de tiempo o número de unidades a contar.
*Base de tiempo o frecuencias de conteo de unidades.
Así se cumple que
Tiempo total = Módulo X Base.
Los relés temporizados permiten realizar ciclos de automatismos simples en lógica cableada o pueden ser utilizados como complemento de autómatas programables industriales. Estos equipos los podemos encontrar en las siguientes aplicaciones:
• Industria y construcción: Tableros de control de máquinas sencillas, control de procesos.
• Apertura de puertas automáticas.
• Alarmas y control de acceso.
• Encendido de luces.
• Barreras de automóviles.
• Partida de motores.
“Contadores”
El contador es un elemento capaz de llevar el cómputo de las activaciones de sus entradas, por lo que resulta adecuado para memorizar sucesos que no tengan que ver con el tiempo, pero que se necesiten realizar un determinado número de veces.
El contador posee 4 entradas (RPUD) y 3 salidas (EDF).
Entrada reset (R): Permite poner a cero el contador cada vez que se activa. Se suele utilizar el principio de la ejecución asignándole los bits de arranque, de modo que quede a cero cada vez que se arranca el sistema.
Entrada preset (P): Permite poner la cuenta del contador a un valor determinado distinto de cero, que previamente se ha programado en Cip.
Entrada up (U): Cada vez que se activa produce un incremento en una unidad de la cuenta que posea en ese momento el contador.
Entrada down (D): Cada vez que se activa produce un decremento en una unidad la cuenta que posea en este momento el contador.
Los contadores necesitan para su programación los siguientes campos:
Nombre de la función: Que distingue entre contadores incrementales o bidireccionales.
Numero de elemento: Que indica su dirección en variable interna. Puesto que los contadores y temporizadores son muy semejantes (el valor de cuenta cambia en cada impulso externo, mientras que en los temporizadores avanza según un reloj interno), muchos autómatas disponen de un área común para ubicarlos y la dirección y número de elemento puede será tribuida a uno u otro, aunque no a ambos simultáneamente en un mismo programa.
Parámetro de preselección: Que indican el valor a alcanzar por el contador antes de activar la salida
...