ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contaminacion

pollopez16 de Abril de 2015

609 Palabras (3 Páginas)177 Visitas

Página 1 de 3

Dióxido de Carbono (CO2)

Uno de los impactos del uso de combustible fósil ha producido sobre el medio ambiente un aumento de la concentración de CO2 en la atmósfera. Lo más significativo de este cambio es el aumento de la temperatura en la tierra a través del proceso conocido como “EFECTO INVERNADERO”.

El CO2 atmosférico tiende a impedir que la radiación de la onda larga escape al espacio exterior produciéndose más calor y aumentando la temperatura.

ACIDIFICACIÓN

Asociada también al uso de combustibles fósiles, la acidificación se debe a la función de dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno producido por centrales térmicas, escape de vehículos y que son transportados por la circulación de la atmosfera y caen a la tierra mediante la precipitación y las nevadas, (llamada lluvia acida).

DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO

Los científicos empezaron a descubrir que la actividad humanan estaba teniendo un impacto negativo de la capa de ozono una región de la atmosfera que protege al planeta de los dañinos rayos ultravioleta, sino existiera esta capa gaseosa la vida en nuestro planeta no existiría. Los estudios mostraron que la capa de ozono estaba siendo afectada por el uso creciente de clorofluorocarbonos que se emplean en refrigeración, aire acondicionado, aerosoles, cloro.

HIDROCARBUROSCLORADOS

El uso extensivo de pesticidas sintéticos denuados de los hidrocarburos clorados en el control de plagas han tenido efectos colaterales desastrosos para el medio ambiente. Estos pesticidas organoclorados son persistentes y resistentes a la degradación biológica. Muy pocos solubles en agua se adhieren a los tejidos de las plantas y se acumulan en los suelos, en el fondo de las corrientes de agua, estanques y en la atmósfera. Una vez volatizada, los pesticidas se distribuyen por todo el mundo, contaminando áreas silvestres, regiones agrícolas e incluso las zonas árticas y antárticas.

Los pesticidas son ingeridos por los seres vivos o penetran directamente a través de la piel.

RADIACIÓN

Las centrales radioactivas siempre liberan pequeñas cantidades de residuos nucleares en el agua y en la atmósfera, pero el principal punto de peligro es la posibilidad de que se produzcan accidentes nucleares que liberan enormes cantidades de radiación en el medio ambiente, como ocurrió en Chernóbil, Ucrania en 1986 un problema más grande al que se enfrenta la industria nuclear es el almacenamiento de los residuos nucleares que conservan su carácter tóxico de 700 a 1,000 ,000 de años .

PÉRDIDA DE TIERRAS VIRGENES

Un número cada vez mayor de seres humanos empiezan a cercar las tierras vírgenes, incluso en áreas consideradas como protegidas. La insaciable demanda de energía ha impuesto la necesidad de explotar el gas y el petróleo de las regiones protegidas, poniendo en peligro el delicado equilibrio ecológico de los ecosistemas de tundra y vida silvestres, de los bosques tropicales, sobre todo al sureste asiático y en la amazonia, están siendo destruidos a un ritmo alarmante para obtener madera, despejar suelo, pastos y cultivos , y asentamientos humanos.

Esta deforestación podría llevar a cabo la extinción de hasta 750,000 especies.

EROSIÓN DEL SUELO

La erosión del suelo se está acelerando en todos los continentes y está degradando unos 2 mil millones de hectáreas de tierra de cultivo y de pastoreo, lo que representa una seria amenaza para el abastecimiento global de víveres. En el tercer mundo, la creciente necesidad de alimentos y leña han tenido como resultado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com