ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contaminación causada por las gasolineras, peligro latente para la salud estudiantil.

hanssainEnsayo23 de Junio de 2016

2.579 Palabras (11 Páginas)289 Visitas

Página 1 de 11

República de Panamá

Ministerio de Seguridad Pública

[pic 1]                              Policía Nacional                        [pic 2]                                               

Dirección Nacional de Docencia

Técnico en Explosivos con énfasis en desactivación y demolición

Tema del ensayo:

Operaciones:

Contaminación causada por las gasolineras, peligro latente para la salud estudiantil.

Participante:

Cabo 2° 21850

Israel Cortez

4-753-1508

Fecha de entrega:

3/3/2016

 Índice

Pagina1………………………………………………Presentación

Pagina2……………………………………………………...índice

Pagina3….………………...........................................introducción

Pagina4….………………………………………..…Antecedentes

Pagina5….…………… ¿De qué forma contamina una gasolinera

Pagina6….………………………….…Mantenimiento periódico

Pagina7….…………….. ¿Cómo afectan las emisiones de gases?

Pagina8….………………………………...…..Recomendaciones

Pagina9….………………………………………….…conclusión

Pagina10….……………………………………………….Anexos

Introducción.

El tema central de este ensayo consiste principalmente, en la explicación de una problemática en la cual se puede afectar la vida de los estudiantes y personal juramentado y no juramentado, que a diario tienen contacto con los diferentes tipos de gases emanados de la gasolinera ubicada en la el instituto superior policial Dr. Presidente Belisario Porras.

Contaminación causada por las gasolineras, peligro latente para la salud estudiantil.

Antecedentes.

Para poder dar comienzo a este ensayo, es necesario que conozcamos algo de la historia, las medidas de seguridad y falencias que tienen las gasolineras.

Mientras los automóviles se hacían más populares en los Estados Unidos, la necesidad de estaciones de servicio fue aumentando. La técnicas de producción masiva de automóviles implementadas por Henry Ford permitieron que los consumidores pudieran acceder a autos a un precio módico. El aumento de propietarios de autos resultó en una demanda mayor de estaciones de servicio. La primera estación fue construida en 1907 por la empresa Standard oil of California (hoy en día llamada ChevronTexaco) en la ciudad de Seattle, en el estado estadounidense de Washington. Esta compañía fue la que comenzó a poner avisos con logos en las rutas, publicitando sus estaciones de servicio. Y también hay en España.

Es increíblemente alarmante ver como el nivel de contaminación que producen las gasolineras en nuestro país va en aumento. Este es un punto que ha pasado desapercibido a nivel mundial, pero los efectos que se están dando han dado motivo a investigaciones más profundas.

La investigación realizada por el Prof. el profesor del Departamento de Ingeniería Química Enrique González de la universidad de Murcia, que ha sido publicada en “Journal of Environmental Management”, señala que el aire de las gasolineras y sus inmediaciones se ve afectado por las emisiones procedentes de la evaporación de los combustibles de automoción a menos de 100 metros. Estos estudios  indican que en las gasolineras se registran niveles altos de algunos componentes, tal es el caso del Benceno que aumenta la posibilidad de padecer de cáncer. Algo muy alarmante especialmente para las personas que trabajan en las gasolineras, así como las personas que viven cerca de una. Como los es caso de los estudiantes de la ISPOL que tienen contacto el aire de las gasolineras y está cargado con las emisiones provenientes de la evaporación de los combustibles, ya que estos se generan durante las operaciones de carga, descarga, repostaje y fugas de combustible líquido.

Otro gran problema es que  el daño que las gasolineras producen se ha incrementado non solo afectando a los estudiantes de la ISPOL sino también  causando un impacto en el medio ambiente, enfatizando en el hecho de la contaminación del agua debido a los aceites residuales que son desechados sin ningún proceso de tratamiento. Incorporado a esto podemos decir, el riesgo que corren las personas que viven cerca de una gasolinera pues, por cualquier desperfecto puede explotar o tener fugas grandes. Es por eso que en algunos países existen leyes que obligan a las gasolineras a montar sus instalaciones fuera del perímetro de la ciudad, pero en un mundo tan creciente, existen poblaciones que ya han alcanzado esos límites y dejan a las gasolineras en el centro urbano.

Las gasolineras son las instalaciones destinadas a hacernos llegar el preciado producto. Este hecho las convierte hoy en día en infraestructuras absolutamente imprescindibles cuya ubicación está siempre cuestionada en todos los aspectos. Desde un punto de vista ambiental son actividades potencialmente contaminadoras, desde un punto de vista social son necesarias, pero representan  la inseguridad. ¿Quién no ha necesitado alguna vez una gasolinera urgentemente y no la ha encontrado?, ¿a quién no le gusta tener una gasolinera cerca de casa para disponer de todos los servicios que hoy en día ofrecen (tienda, venta de repuestos, lava autos, etc.)?, pero también podemos enfocarlo de otra forma, ¿a quién le gusta que le pongan  una gasolinera al lado de su casa? En nuestros tiempos se ha perdido mucho el sentido de la seguridad, por ello es de retomar un alto estándar en las medidas de seguridad que una gasolinera debe  prestar.

¿De qué formas contamina una gasolinera?

La emisión de sustancias contaminantes en gasolineras se produce en los tres estados de la materia: líquido, sólido o gaseoso. Entre las emisiones en estado líquido se encuentran los

Vertidos contaminados y las descargas directas sobre aguas superficiales, así como las filtraciones hacia aguas subterráneas. Los cuales pueden verse habitualmente en el desagüé que pasa al lado del comedor de la ISPOL, y las emisiones a la atmósfera están constituidas por emisiones gaseosas (gases procedentes, por ejemplo, de la combustión del CO2 y vapores de gasolinas emitido durante la descarga de combustible en  los tanques). La emisión de sustancias contaminantes sólidas se produce en la atmósfera (como es el caso de polvillo de carácter transitorio) y en las aguas (como los sólidos suspendidos) y, por lo general, se compone de sustancias contaminantes absorbidas a sólidos o disueltas en líquidos.

En las gasolineras, la contaminación del suelo y acuíferos se produce por las posibles fugas de hidrocarburos en  sus instalaciones mecánicas (tanques y tuberías enterradas), y en los derrames superficiales en los procesos de carga de tanques y suministro a vehículos. El agua actúa como medio de transporte alejando los contaminantes a distancias insospechadas. Es por eso recomendable tener mucha precaución en el manejo de una gasolinera, la cual debe de prestar todas las medidas de seguridad necesarias.

Mantenimiento periódico de la gasolinera de la ISPOL.

La construcción de las estaciones de combustible, se basa en un complejo sistema en el cual las principales instalaciones que se realizarán son las siguientes: las instalaciones eléctricas, las  instalaciones hidráulicas, el sistema de descargas atmosféricas y el sistema anti-incendios.

 El sistema de instalaciones eléctricas en las gasolineras es un tema muy delicado, en cuanto a su ubicación, puesto que el sistema de aislamiento del cableado eléctrico y la maquinaria deben ser periódica y deben ser muy eficientes debido a que la normas de seguridad exigen una distancia mínima de 300 metros, precisamente para evitar cualquier tipo de accidente por combustión con una pequeña chispa. El sistema hidráulico debe cumplir igualmente las mismas normativas de seguridad, ya que está expuesto a los mismos riesgos en sufrir un accidente. El sistema de descargas atmosféricas es la protección contra descargas atmosféricas (SPDA), son fundamentales para la seguridad estructural de las edificaciones y hogares, actuando también indirectamente en la protección de las personas.

Este tipo de protección está reglamentada por normas técnicas que, entre otros puntos, se preocupa de la calidad de los materiales empleados en una instalación. Asimismo, las normas prohíben metales ferrosos galvanizados electrolíticamente.

En casos de ambientes agresivos, las normas exigen la utilización de metales nobles, descartando el uso del aluminio y elementos ferrosos. El cobre, por ser muy durable es el metal más utilizado como conductor de bajada y electrodo de tierra en estas aplicaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (228 Kb) docx (129 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com