Contaminación
annyalejandro5 de Mayo de 2013
783 Palabras (4 Páginas)264 Visitas
Cuando arrojamos basura y/o desechos tóxicos al agua generamos la contaminación a ella. Es muy común que las fabricas e industrias arrojen sus desechos a los lagos, océanos y ríos por no querer hacer esfuerzo o ahorrarse el traslado.
La contaminación del agua la generamos nosotros mismos al no hacer conciencia y no pensar en los problemas que causaremos el tirar la basura y los desechos.
Los principales contaminantes son la basura que, como ya se había dicho, la generamos nosotros ser capaces de tirarla donde debe de ser. En un futuro, ya no tendremos agua para poder beber, estará demasiado contaminada, morirán peces y los animales marinos al no tener un ecosistema limpio; el agua se acabará.
¿Cómo podemos evitar esto?
Debemos hacer conciencia tratar de no tirar basura, no gastarla cuando no es necesario, ahorrándola.
En un futuro esto nos ayudaría a tener agua potable para mucho tiempo más y las especies marinas podrán vivir mucho tiempo en un mejor ecosistema.
¿Qué es la contaminación?
La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio, es decir el contaminante, causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en un medio físico o en un ser vivo. (Pollution - Definition from the Merriam-Webster Online Dictionary, (13-08-2010).) (Pollution - Definition from the Merriam-Webster Online Dictionary.) El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, o luz), o incluso genes. A veces el contaminante es una sustancia extraña, o una forma de energía, y otras veces una sustancia natural.
Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental.
La contaminación puede clasificarse según el tipo de fuente de donde proviene, o por la forma de contaminante que emite o medio que contamina. Existen muchos agentes contaminantes, entre ellos las sustancias químicas (como plaguicidas, cianuro, herbicidas y otros.), los residuos urbanos, el petróleo, o las radiaciones ionizantes. Todos estos pueden producir enfermedades, daños en los ecosistemas o el medioambiente. Además existen muchos contaminantes gaseosos que son generadores de diferentes fenómenos como las lluvias ácidas, el agujero en la capa de ozono y el calentamiento global.
Hay muchas formas de combatir la contaminación, y legislaciones internacionales que regulan las emisiones contaminantes de los países que adhieren estas políticas. La contaminación esta generalmente ligada al desarrollo económico y social. Actualmente muchas organizaciones internacionales como la ONU ubican al desarrollo sostenible como una de las formas de proteger al medioambiente para las actuales y futuras generaciones.
¿Qué es la contaminación del agua?
La contaminación del agua es cualquier cambio químico, físico o biológico en la calidad del agua que tiene un efecto dañino en cualquier ser vivo que consuma esa agua. Cuando los seres humanos beben agua contaminada tienen a menudo problemas de salud. La contaminación del agua puede también hacerla inadecuada para el uso un deseado.
¿Por qué se genera?
Toda el agua pura procede de la lluvia, a veces antes de llegar al suelo recibe su primera carga contaminante, que se disuelven sustancias, como óxidos de azufre y de nitrógeno que la convierten en lluvia ácida. Una vez en el suelo, el agua discurre por la superficie e infiltra hacia capas subterráneas. Es el agua de escorrentía, que en las capas y las granjas se carga de pesticidas del exceso de nutrientes y en las ciudades arrastra productos como aceite de agua, metales pesados y nafta. La contaminación puntual es la que procede de fuentes localizadas es
...