ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contrato De Comodato.

susanaguevara15 de Julio de 2012

684 Palabras (3 Páginas)1.965 Visitas

Página 1 de 3

El Contrato de Comodato.

Concepto: Es un contrato por el cual una de las partes entrega a la otra de forma gratuita una cosa para su uso y disfrute, para que se sirva de ella, por tiempo o uso determinado, con cargo de restituir la misma cosa.

En este contrato podemos identificar al sujeto pasivo como el comodante o dueño del bien a entregar.

El sujeto pasivo viene a ser el comodatario o el que recibe el bien o la cosa.

Tiene las siguientes características:

Unilateral, porque es real, gratuito y sólo se transmite el derecho a usarlo, más no le otorga el derecho de propiedad.

Se observan ciertas condiciones y obligaciones tales como:

El comodatario debe velar por la conservación de la cosa mientras la use, si surge cualquier deterioro debe responder por el daño causado a la cosa, bien sea por negligencia o descuido.

Emplear ese bien por el uso de su naturaleza o por el contrato, el cual se rige por el principio de buena fé, por ejemplo: Recibió una casa bajo contrato de comodato para habitarla con su familia y luego el comodante se entera y verifica que el comodatario montó un negocio de comida, aquí se vulneró el principio de buena fé.

El comodante tiene la obligación de no pedir la cosa al comodatario antes de haberla usado, ni antes del plazo pactado, reembolsarle al comodatario los gastos extraordinarios que hubiere hecho en la cosa y avisar si la cosa adolece de vicios ocultos. Es decir que al entregar un bien mueble o inmueble en calidad de comodato, este debe estar en perfecto estado para ser usado.

Relaciones y diferencias del comodato con otros contratos:

En arrendamiento y comodato: Arrendamiento es consensual, el comodato es real, el arrendamiento es oneroso y el comodato es gratuito. El arrendador asume una obligación de hacer gozar de la cosa al arrendatario que no asume el comodante.

Comodato y depósito: Es el cual donde el comodatario tiene el derecho de usar la cosa mientras que el depositario no.

Porque el comodato se hace en interés del que usa la cosa, mientras que el depósito se hace en interés de quien entrega.

El depósito no es siempre gratuito como el comodato.

Comodato y usufructo, uso y habitación: No confiere ningún derecho real sobre la cosa dada en préstamo, la disfruta, pero el derecho de propiedad del comodante permanece inalterable.

En los contratos de comodatos hay elementos esenciales y son:

Consentimiento, se aplica al derecho común porque el contrato es real y es necesario el acuerdo y consentimiento de las partes para la entrega de la cosa dada en préstamo.

Capacidad y poder: Es un acto de simple administración para ambas partes o de disposición, se aplican las normas de derecho común para establecer el comodato.

Excepción: Los representantes no están facultados para dar en comodato los bienes de sus representados, ni siquiera con autorización judicial, por ejemplo padres, tutores y curadores.

Objeto: Para darse en comodato cualquier cosa mueble o inmueble que sea apta comercialmente, es obligatorio que el comodante sea el legítimo propietario.

Causa: Porque es un derecho real, unilateral y gratuito que sólo transmite el derecho de uso, pero no le da poder como propietario.

Entrega de la cosa: Se realiza a través de un contrato.

Podemos señalar que en el contrato de comodato se estable como sujeto a término la obligación del comodatario a restituir la cosa prestada a la expiración del término convenido, en el caso contrario debe restituir al haberse servido de ella conforme a la convención o contrato firmado. De igual forma el comodante puede exigir le sea restituido la cosa cuando haya transcurrido en el lapso conveniente dentro del cual pueda presumirse que el comodatario ha hecho uso de ella. Cuando la duración del comodato haya sido fijada y no pueda

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com