ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Corrientes Dinamicas

alexita12345678910 de Septiembre de 2014

558 Palabras (3 Páginas)333 Visitas

Página 1 de 3

CORRIENTES DIADINÁMICAS

HISTORIA

Las corrientes diadinámicas fueron descubiertas fueron descubiertas por el odontólogo francés Bernard, quien al experimentar sobre un grupo de galvanofaradicas, descubrió casualmente su gran efecto analgésico de dedicándose a desarrollarlas e introducirlas en medicina, por esta razón también se las conoce como corrientes de Bernard.

DEFINICIÓN

Utilizadas todavía en Europa, derivan de la rectificación, de media onda completa, de la corriente alterna sinusoidal simétrica.

El rectificador de media onda es un dispositivo electrónico qué, a partir de una tensión sinusoidal bipolar suministra otra monopolar, en la qué sólo aparece la fase positiva o negativa de la señal.

Esta forma de rectificación origina un tipo de corriente diadinámica denominada monofásica fija.

El rectificador de onda completa proporciona, a partir de una tensión sinusoidal bifásica, otra tensión en la que aparece la fase positiva de la señal de entrada y la fase negativa invertida, de forma que también aparece como positiva.

Esta rectificación origina la corriente llamada difásica fija.

A partir de las dos formas anteriores, mediante modulaciones de amplitud y duración se obtienen otras formas de corrientes diadinámicas; las mas frecuentes son las de moduladas en cortos periodos (alternancia de monofásica fija y difásica fija) y la modula en largos periodos (modulación de amplitud de la difásica fija)

Estas corrientes suelen emplearse para obtener una acción analgésica, espasmolítica y trófica:

 Monofásica fija. Estimulación de la circulación acción trófica.

 Difásica fija. Acción analgésica y trófica.

 Largos periodos: acción analgésica y espasmolítica.

A pesar de que han gozado de gran predicamento, actualmente todos sus efectos pueden lograrse con las señales producidas por los nuevos electroestimuladores, y de forma más tolerable para los pacientes, ya que este tipo de corrientes suministran un componente de corriente galvánica que produce efectos electroquímicos.

Las corrientes diadinámicas o también llamadas corrientes de modulación, son aquellas corrientes alternas sinusoidales rectificadas, monofásicas o difásicas, de baja frecuencia que oscilan entre 50 a 100 Hz.

De esta manera obtenemos impulsos sinusoidales, que tienen una duración de 10 milisegundos.

Se llaman sinusoidales rectificadas, por que provienen de una corriente alterna sinusoidal simétrica que es de onda completa, son llamadas de modulación por que en sus formas LP y CP existe una mezcla de modulaciones, que interactúan una detrás de otra.

TIPOS DE CORRIENTES DIADINÁMICAS.

Tenemos 5 tipos que se distinguen por sus características electrofísicas, efectos fisiológicos y terapéuticos que son:

DF = CORRIENTE DIAFÍSICA FIJA O MODULACION I.

Tiene una frecuencia de 10 Hz con una duración de 10 milisegundos, tiene la característica que los impulsos se siguen unos a otros, su obtención es por un rectificador de onda completa, que proporciona a partir de una tensión sinusoidal bifásica, otra tensión en la que aparece la fase positiva de la señal de entrada y la fase negativa invertida, de forma que también aparece como positiva, originándose esta modulación.

MF=CORRIENTES MONOFÁSICA FIJA O MODULACIÓN II

Tiene una frecuencia de 50 Hz y la duración de impulso es igual al intervalo; cada impulso es de 10 mseg.

Su obtención es por acción del rectificador de media onda que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com