ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Corrosión de concreto

Steve15Informe17 de Diciembre de 2020

2.926 Palabras (12 Páginas)211 Visitas

Página 1 de 12

                                                  QUÍMICA APLICADA

ÍNDICE

1.        INTRODUCCIÓN        2

2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA        2

2.1 PROBLEMA GENERAL        2

2.2 PROBLEMAS ESPECÍFICOS        2

3. JUSTIFICACIÓN        3

4. OBJETIVOS        3

4.1 OBJETIVO GENERAL        3

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS        3

5. HIPÓTESIS        4

5.1 HIPÓTESIS GENERAL        4

5.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS        4

6. Marco Teórico        4

6.1. TEORÍAS RELACIONADAS AL TEMA        4

6.1.1. ESTRUCTURAS DE CONCRETO        4

6.1.2. IMPORTANCIA DE LAS ESTRUCTURAS DE CONCRETO        5

6.1.3. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DURABILIDAD DEL CONCRETO        5

6.2 CORROSIÓN        7

6.2 LOS TIPOS DE CORROSIÓN SON:        7

LA MORFOLOGÍA DE LA CORROSIÓN ES:        7

6.3        TRATAMIENTOS CONTRA LA CORROSIÓN DE LOS METALES        8

6.3.1        MODIFICACIÓN QUÍMICA DE LA SUPERFICIE        8

6.4 RECUBRIMIENTOS NO METÁLICOS        8

6.5 RECUBRIMIENTOS METÁLICOS        9

7. CARBONATACIÓN        10

7.1 PROCESO DE CARBONATACIÓN        10

7.2 FACTORES QUE AFECTAN LA CARBONATACIÓN        10

7.3 EFECTOS DE LA CARBONATACIÓN        10

8. BIBLIOGRAFÍAS:        11

  1. INTRODUCCIÓN

Como sabemos el estudio de la corrosión en  los diversos lugares de nuestro país es muy importante, ya que las condiciones de los lugares no son iguales, por lo tanto es necesario un estudio al momento de construir.

Por ello en éste trabajo se realizará una investigación sobre la corrosión en la región Junín.

2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

2.1 PROBLEMA GENERAL 

¿Por qué las estructuras de concreto son afectadas por la corrosión del acero corrugado en la región Junín?

[pic 1]

2.2 PROBLEMAS ESPECÍFICOS

  • ¿Cómo afecta la carbonatación a las estructuras de concreto en la región Junín?
  • ¿Afectan las condiciones ambientales a las estructuras de concreto en la región Junín?
  • ¿Por qué se generan las fisuras en las estructuras de concreto de la región Junín?

[pic 2]

3. JUSTIFICACIÓN

Este trabajo de investigación busca explicar los factores del porque la corrosión daña el acero y por ende daña las estructuras de concreto armado, específicamente tocaremos los puntos de corrosión por la carbonatación del concreto, para evitar los daños que se pueden presentar en estas estructuras.

4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Evaluar de qué manera las estructuras de concreto se ven afectadas por la corrosión del acero corrugado en la región Junín.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Analizar la carbonatación que afecta a las estructuras de concreto en la región Junín.
  • Estudiar las condiciones ambientales que afectan a las estructuras de concreto en la región Junín.
  • Examinar las fisuras que afectan a las estructuras de concreto en la región Junín.

5. HIPÓTESIS

5.1 HIPÓTESIS GENERAL

En la región Junín las estructuras de concreto se ven afectadas por la corrosión del acero corrugado.

5.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

  • En la región Junín las condiciones ambientales afectan mucho a las estructuras de concreto.
  • En la región Junín se ven fisuras que afectan a las estructuras de concreto.
  • En la región Junín la carbonatación afecta a las estructuras de concreto.

6. Marco Teórico

6.1. TEORÍAS RELACIONADAS AL TEMA

6.1.1. ESTRUCTURAS DE CONCRETO

La durabilidad del concreto puede definirse, como su capacidad para resistir la acción del medio ambiente que lo rodea, de los ataques químicos y biológicos, de la abrasión y /o de cualquier otro proceso de deterioro. Durante mucho tiempo se ha notado que el concreto es un material adecuado para lograr estructuras durables, ejemplo de los cuales son las que hoy en día siguen de pie después de muchos años, por lo tanto, se puede decir que el concreto es un material durable y a su vez resistente; sin embargo, en algunas estructuras se puede observar que el concreto se encuentra con algún grado de deterioro, como agrietamiento, descascaramiento y erosión, que puede afectar su capacidad estructural; en otras, se pueden apreciar estructuras que solo necesitan retoques en el acabado. Esta diferencia en el desempeño de los concretos con los que fueron realizadas las estructuras, se debe a las condiciones ambientales a las que está expuesto el concreto, a la idoneidad de los materiales y mezclas utilizados, así como a un diseño estructural apropiado ya que todos ellos influyen en su durabilidad.

Ciclo de vida útil de las estructuras de concreto

Debido a que las estructuras de concreto simple o reforzado están expuestas, no solamente a la acción mecánica de las cargas de servicio, Sin embargo, debido a las diversas etapas de una estructura, se pueden definir diferentes etapas de vida útil:

-Vida útil del proyecto: es el periodo de tiempo que ha sido previsto por el diseñador estructural para que se dé inicio al deterioro del concreto, es decir, cuando la barrera de protección del concreto ha sido afectada por el agente agresor, pero aún no ha debilitado la estructura.

- Vida útil de servicio: es el periodo de tiempo contado desde que se inicia la construcción de la estructura, hasta que completa un cierto y nivel aceptable de deterioro. Es un periodo muy variable, debido a que cada proyecto tiene un cierto y determinado nivel de aceptación.

-Vida útil última: es el período de tiempo desde que se inicia la construcción de la estructura hasta que presenta colapso parcial o total.

-Vida útil residual: es el periodo de tiempo contado a partir de la fecha de inspección, en la que la estructura aún puede soportar las cargas para las cuales fue diseñada, sin poner en riesgo la vida de sus habitantes. Si periódicamente se realiza a la estructura un proceso de mantenimiento o de rehabilitación, se da origen a una nueva vida útil, cuya duración dependerá del tipo de mantenimiento o rehabilitación realizada.

6.1.2. IMPORTANCIA DE LAS ESTRUCTURAS DE CONCRETO

La estructura de concreto reforzado utiliza acero para aportarle las propiedades de resistencia a la tracción que son necesarias en el concreto estructural. Es importante porque esto evita la falla de las estructuras de concreto que están sujetas a esfuerzos de tensión y lesión debido al tráfico, los vientos, las cargas muertas y los ciclos térmicos. Sin embargo, cuando el refuerzo se corroe, la formación de óxido conduce a la pérdida de adherencia entre el acero y el concreto y la subsecuente de laminación y exfoliación. Si esto se ha dejado sin revisar, la integridad de la estructura puede verse afectada. La reducción del área de sección transversal del acero reduce su capacidad resistente.

6.1.3. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DURABILIDAD DEL CONCRETO

Como factores determinantes de la durabilidad de una estructura de concreto reforzado están: el diseño y el cálculo de la estructura, los materiales empleados, las prácticas constructivas (colocación, compactación, curado, etc.) y los procedimientos de protección.

Lo anterior, genera en la estructura la capacidad de resistir cargas de servicio y deformaciones máximas permisibles; desarrolla una textura superficial para el intercambio con el exterior (micro-clima); y también, permite obtener una estructura y un micro estructura del concreto, que a su vez definen la naturaleza y distribución de poros al interior de la masa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (417 Kb) docx (602 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com