Crecimiento poblacionar
Adolfo LeonDocumentos de Investigación7 de Octubre de 2016
662 Palabras (3 Páginas)461 Visitas
[pic 2]
(Tema o título)
Alumno: Adolfo Francisco León Magaña
Grupo: M13C3G1-038
17 de enero de 2016
Crecimiento poblacional
1. Lee el siguiente planteamiento.
A continuación se te muestran dos gráficos que representan el registro de los censos de población de Yucatán y Michoacán desde el año 1900 hasta el 2010. (Para la tarea solo seleccione un par de imágenes.)
[pic 3][pic 4]
2. Analiza y responde. Con base en las gráficas menciona en cuál de las dos poblaciones el crecimiento ha sido más rápido a partir de 1970 y explica por qué.
Yucatán | Michoacán | |||
Población | 1970 | 2010 | 1970 | 2010 |
0.76 | 1.96 | 2.23 | 4.35 | |
Crecimiento Total | 1.96 – 0.76 = 1.20 | 4.35 – 2.32 = 2.03 |
La población con más crecimiento es Michoacán, puesto que después de realizar los cálculos poblacionales, se nota una gran diferencia numérica entre los crecimientos totales, superando por 0.83 Michoacán a Yucatán.
3. Analiza un periodo específico. Observa que en el período de 1900 a 1940 en ambos Estados el crecimiento de la población fue mínimo en comparación con los años posteriores. ¿A qué crees que se deba este comportamiento? Justifica tu respuesta.
Aunque sin duda existen muchos factores, considero tres que sobre salen por el segmento específico de la historia de México:
- La revolución mexicana. Como toda guerra siempre ocasionara bajas en la población.
- Servicios médicos deficientes. Tanto por el exceso de heridos y enfermos como por el poco avente científico imperante los muertos eran demasiados.
- Emigración. Ante todo conflicto velico, aquellas personas que tiene los medios deciden abandonar su lugar de origen.
4. Investiga. Para complementar el análisis menciona 10 factores que influyen en el crecimiento poblacional y explica de qué forma lo hacen.
- Conflictos armados Disminuyen la población
- La emigración Disminuyen la población
- La inmigración Aumenta la población
- Enfermedades Disminuyen la población
- Mal estado de las vías de
Comunicación Disminuyen la población
- Servicios médicos al alcance Aumenta la población
- Sistema de alimentos al
Alcance y balanceados Aumenta la población
- Población físicamente activa Aumenta la población
- Situación económica sana Aumenta la población
- Medio ambiente agresivo Disminuye la población
Cabe aclarar que el cambio de polo de las condiciones anteriores cambia el resultado de lo expuesto, así pues, aquello que se muestra como un aumento pasara a una disminución y viceversa.
5. Realiza una proyección basada en el análisis. Si el comportamiento de crecimiento se conserva ¿cuál sería la población en Yucatán y Michoacán para el año 2020? Explica tu razonamiento.
Según los datos proporcionados en las gráficas y considerando los últimos 10 años tenemos que:
Yucatán creció de 1.66 a 1.96, la tasa de crecimiento en diez años ha sido:
r = (1.96 - 1.66) / 1.66 = 0.30 / 1.66 = 0.1872289
Así pues los próximos 10 años aplicando esta misma tasa tendremos que la población para el 2020 será:
...