ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Critica De Los 5 Secretos Del Oficinista

imoe5 de Junio de 2014

970 Palabras (4 Páginas)610 Visitas

Página 1 de 4

Critica de los 5 secretos del oficinista:

Basada en la historia de la vida del físico Albert Einstein nación en una ciudad al sur de Alemania en 1879.

A l En 1896 se matricula en la universidad politécnica de Zúrich con la intención de graduarse como profesor de física y matemáticas os 16 años ya teniendo las cosas claras que quería en su vida queriendo dedicarse a la ciencia.

En los años de estudio se casó y se enemisto con todos sus profesores y por consecuencia obtuvo su diploma con el peor promedio siendo el único egresado sin conseguir empleo,

Solicito trabajo en universidades alemanas y suiza todas caracterizadas por su falta de modestia y no recibió ninguna respuesta y llego a la humilde conclusión que el mundo académico no lo merecía.

Y así el mundo estuvo a punto de perderse a uno de los físicos más grandes de la historia.

Por su falta de modestia. solo consigue trabajo Oficinista experto técnico clase 3 en la oficina federal de propiedad intelectual de Berna, a donde se mudó en enero de 1902

Siendo su vida la ciencia la cual no dejo de perseguir buscando la forma de estar en contacto con ella busco dar clases de matemáticas y física llegando a formar la” Academia Olimpia”

En 1905 ya tenía 4 artículos

En 1906, los 4 artículos del oficinista ya se habían convertido en 5 todos fueron aceptado y publicados en la revista, pero para su sorpresa ningún científico pareció interesarse en su contenido. Durante 2 años estuvieron congelados algo que lo decepciono.

A diferencia de muchos artículos publicados en la revista en esos años y que hoy han pasado al completo olvido los del oficinista de 25 años tenían algo que los distinguía el desprecio para usar sus propias palabras a la colección de prejuicios que llamamos sentido común, una característica que no le pasó desapercibida a uno de los pocos físicos que los leyó cuando fueron publicados y por qué no le quedaba más remedio ya que era el editor de la revista y se llamaba M. PLANCK

En 1905 Max Planck era uno de los físicos más reconocidos de siendo mundo.

A la física lo que en esa época se consideraba el sentido común, pocas personas en la historia le han tenido tanta fe al sentido común como los físicos del principio del siglo XX y por qué no habían de hacerlo si gracias a él habían descubierto todo lo que había que descubrir.

Siendo Einstein el que vino a revolucionar toda la física todo lo que estaba escrito se cayo

Como la luz no es otra cosa que una onda electromagnética el color de la luz está asociado a su frecuencia y que estas ondas pueden venir de más en una infinita gama de colores la inmensa mayoría de los cuales nos resultan invisibles.

Conferencia sobre la teoría de los gases por Ludwin Boltzmann, Einstein se interesó por estas teorías desde sus años universitarios pero fue hasta 1905 después de haber leído los trabajos de Planck sobre los cuantos de energía cuando se le ocurrió una sencilla pero fascinante idea, si suponer que los gases están hechos de moléculas y ha permitido explicar muchas de sus características físicas por que no pensar que la luz también está hecha de partículas

Así redescubriendo toda la ciencia

Siendo el origen de la mecánica cuántica que es la manera de entender al mundo de lo mas pequeño y de la relatividad, para comprender el tiempo y el espacio.

Nos demuestra como cuando te gusta algo para dedicarte a la vida no debes de quitar el dedo del renglón, y se te cerraran mil puertas pero tacaras de nuevo las necesarias para poder lograr tus objetivos.

Einstein después de que nadie lo quería contratar, que todo mundo le cero las puertas el por su empeño y aún con su ego que el solo sabía cuánto valía ya que todos los artículos de esa época ya están todos olvidados excepto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com