¿Cuáles son las características de una investigación científica?
DULCEcita1Examen15 de Julio de 2021
7.284 Palabras (30 Páginas)177 Visitas
[pic 1]UNIVERSIDAD CESEEO [pic 2]
EPIDEMIOLOGIA EN SALUD
Banco de preguntas segundo parcial
Docente: Dr. Daniel De La Cruz Juan
Equipo 1 Integrantes
- Aguilar Vásquez Linda Ossiris
- Aguirre Ortiz Jennifer
- Alvarado Sánchez Evelyn Anahí
- Avendaño Reyes María José
- Bacilio Ocampo Hepzibah
- Becerra Reyes Rogelio
Sexto Semestre
¿Cuáles son las características de una investigación científica?
- Sistemática
- Controlada
- Empírica
- Crítica
- Todas son correctas
- Ninguna es correcta
¿Cuál es el propósito de una investigación científica?
- Producir conocimiento y teorías
- Resolver problemas prácticos
- Realizar descubrimientos en centros especializados
- a y b son ciertas
- ninguna es correcta
- todas son correctas
¿Qué es una investigación científica?
- Es un tipo de investigación “sistemática, controlada, empírica, y crítica, de proposiciones hipotéticas sobre las presumidas relaciones entre fenómeno naturales
- Es un tipo de investigación realizada en centros especializados con procesos complicados para descubrir las relaciones fenómeno naturales
- Es un tipo de investigación donde se considera una estrategia de intervención, un tipo de raciocinio y una técnica de análisis
El término “sistemática y controlada” de la investigación científica hace referencia a
- Se basa en fenómenos observables de la realidad
- Juzga constantemente de manera objetiva
- Implica que hay una disciplina constante para hacer investigación científica y que no se dejan los hechos a la casualidad
Indicadores que miden la fuerza con la que una determinada enfermedad está asociada o relacionada con un determinado factor de riesgo:
- Asociación causal
- Indicador de factor de riesgo
- Medidas de asociación
- Ninguna es correcta
Hace referencia al numero de casos en un momento dado
- Incidencia
- Prevalencia
- Frecuencia relativa
Característica, condición o particularidad de las personas que aumentan la probabilidad de sufrir un daño
- riesgo relativo
- factor causal
- factor de riesgo
En una tienda mayorista se quiere calcular el promedio de ventas que realizaron los empleados durante el mes. [pic 3]
- 12
- 8
- 9
- 15
Se le pregunto a 11 alumnos del ceseeo sus edades, del cual se quiere conocer el cuartil 3. ¿En que posición se encuentra el cuartil 3?
- 25
- 16
- 24
- 12
¿Cuál no es una medida de posición central?
- Media aritmética
- Mediana
- Deciles
- Moda
Esta medida hace referencia al centro de la distribución sin que se vea influida por valores extremos:
- Mediana
- percentil
- Moda
- Tasa
¿cuáles son los elementos constitutivos del método epidemiológico?
- Raciocinio
- Una estrategia de intervención
- Técnica de análisis
- Todas las anteriores
¿El método epidemiológico tiene mucha semejanza con?
- El método científico
- El método empírico
- A y B son correctas
- Todas son correctas
¿Qué estudia el método epidemiológico?
- Poblaciones
- Enfermedades o problemas de salud
- A y B son correctas
- Ninguna es correcta
Son cada uno de los elementos básicos del conjunto a estudiar, pueden ser pacientes, familias, un curso escolar, todo un barrio, un país, etc. a) Las unidades de análisis
- Las unidades de medida
- Las unidades de clasificación
- Las variables
¿De qué otras disciplinas dependen la epidemiología además de la clínica?
- Ciencias sociales
- Ciencias ambientales
- Estadística
- Todas
- Ninguna
¿Es el estudio de la distribución de las enfermedades y de sus determinantes en la población?
- Epidemiología
- Estadística
- Ciencias sociales
- Artes
Se considera un caso especial del caso científico.
- Estadística
- Ciencias
- Método Epidemiológico
Ninguna de las anteriores se refiere a la medida en que un dato o un indicador refleja el hecho que mide
- Confiabilidad
- Validez
- Medida de significación estadística
- Ninguna es correcta
Se refiere a la medida en que un indicador hace referencia al fenómeno al que se aplica, el cual puede ser de forma interna o externa
- Confiabilidad
- Validez
- Medida de significación estadística
- Ninguna es correcta
1.-La epidemiologia tiene dos vertientes que permite el estudio de la distribución de la enfermedad, ¿Cuáles son?
a) Epidemiologia observacional y experimental |
- Epidemiologia transicional y experimental
- Epidemiologia transicional y longitudinal
2.- Qué tipo de estudios realiza la epidemiologia observacional?
- Ensayos aleatorios controlados
- Ensayos clínicos y de campo
c) Descriptivos y analíticos |
3.- cual es la función de la prevención secundaria?
a) Trata de evitar la aparición de la enfermedad, modificando los factores que llevan a ella.
b) Trata de descubrir la aparición de enfermedad, especialmente subclínica, y |
de evitar la progresión posterior de esta. |
c) Trata de mejorar el estado de salud de pacientes con enfermedad establecida, incluyendo el manejo de las discapacidades o la recuperación de funciones primordiales.
4.- Que tipo de prácticas se realizan en la prevención primaria?
a) Prácticas como la promoción o educación para la salud. |
- Prácticas como el cribado de enfermedades.
- Prácticas como el manejo de las discapacidades o la recuperación de funciones primordiales.
5.--¿Es el proceso analítico-sintético que permite caracterizar, medir y explicar el perfil de salud-enfermedad de una población, incluyendo los daños o problemas de salud, así como sus determinantes?
- Modelo de determinantes
- Diagnóstico de salud de la población
- Análisis situacional de salud de la comunidad
- Método epidemiológico
6.-.-Son una noción de la vigilancia en salud pública que define una medida de la salud o de un factor asociado con la salud en una población específica.
- Indicadores en salud
- Determinantes sociales
- Factores determinantes de la salud
- Determinantes estructurales de las desigualdades en salud
7.-.-¿Cuál es el eje en los que se enfoca el diagnóstico de salud de la población?
- determinantes sociales
- necesidades, recursos y servicios de la población
- problemas sociales y de salud-enfermedad
- todas las anteriores
8.-¿Cuál es la definición de grupo de riesgo?
▪ Conjunto de personas con condiciones comunes de exposición y vulnerabilidad a ciertos eventos ya sean biológicos, físicos o sociales tienen mayor probabilidad de contraer determinadas enfermedades o sufrir accidentes ya que comparten la historia natural de la enfermedad y factores de riesgo relacionados.
...