Cuadro Comparativo De Las Teorias De Motivacion
elec17 de Octubre de 2013
467 Palabras (2 Páginas)1.254 Visitas
CUADRO COMPARATIVO DE LAS TEORIAS DE MOTIVACION
TEORIA DE LA MOTIVACION DE MASLOW TOERIA DE Mc Clelland TEORIA DE VRIES TEORIA DE HEZBERG
a)Necesidades fisiológicas.- Se refieren a las necesidades verdaderamente básicas de alimentos, agua, cobijo y sexo.. a)motivación de logro.- La persona con necesidad de logro se encuentra motivada por llevar a cabo algo difícil, alcanzar algo realmente difícil mediante el reto y desafío de sus propias metas y con ello avanzar en el trabajo. Esta teoría se resume de la siguiente forma:
• La mutación es el factor principal en la evolución
• Cuando las mutaciones son perjudiciales en las especies, éstas son eliminadas de la población por selección natural.
• Las mutaciones favorables son muy escasas, son las responsables del proceso de evolución y se acumulan en la población mediante selección natural.
• Al producirse una mutación favorable puede aparecer una nueva especie.
• Una mutación favorable puede presentarse en individuos en que pertenecen a poblaciones muy alejadas.
• Las mutaciones son las únicas que tienen un valor evolutivo, es decir que constituyen el verdadero mecanismo de la evolución. a) Factores higiénicos o factores extrínsecos.- es el ambiente que rodea a las personas y como desempeñar su trabajo. Estos están fuera del control de las personas
b)necesidades de seguridad y protección.- Describen el afán de la persona por disfrutar de la seguridad o protección. Incluyen una amplia gama de necesidades relacionadas con el mantenimiento de un estado de orden y seguridad. b)motivación de poder. La persona con necesidad de poder está motivada por obtener y conservar la autoridad. Tiene deseo de influir, adiestrar, enseñar o animar a los demás a conseguir logros. Su modo de comportarse lo conduce a ser influyente, efectivo e impactante. b) Factores motivacionales o factores intrínsecos.- estos factores están bajo el control del individuo (persona) ya que se relaciona con lo que él hace y desempeña. Los factores materiales involucran sentimientos relacionados con el crecimiento individual, el reconocimiento profesional y las necesidades de autorrealización
c)necesidades de afecto.- Se concentran en los aspectos sociales donde casi todo el mundo concede valor a las relaciones interpersonales y de interacción social.
c)motivación de afiliación.- La persona con necesidad de asociación, está motivada por la afiliación y posee la necesidad de tener relaciones amigables y se motiva hacia interactuar con la gente y con los demás compañeros de trabajo. La satisfacción en el cargo es función del contenido o de las actividades retadoras y estimulantes del cargo que la persona desempeña: son factores motivacionales o de satisfacción.
-La insatisfacción en el cargo es función del contexto, es decir, del ambiente de trabajo, del salario, de los beneficios recibidos
d) necesidad de estima.- Esto se refiere a la valoración de uno mismo otorgada por otras personas. Incluyen la preocupación de la persona por alcanzar la maestría, la competencia, y el estatus.
e)autorrealisacion.- la necesidad de autorrealizacion
...