ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuadro comparativo teorias de la motivación

JuanDREstradaInforme14 de Abril de 2013

663 Palabras (3 Páginas)725 Visitas

Página 1 de 3

1. CUADRO COMPARATIVO TEORIAS DE LA MOTIVACIÓN

CONTENIDO

AUTOR/TEORIA

DESCRIPCIÓN

MASLOW/TEORIA NESECIDADES

HUMANAS Resorte interior constituido por una serie de necesidades en orden jerárquico desde la más material a la más espiritual en cinco niveles; comenzando por las necesidades fisiológicas, de seguridad, sociales, de estima y de autorrealización.

HERZBERG/TEORIA BIFACTORIAL Considera al ambiente externo como factor motivacional por ejemplo, al trabajo, condición, supervisión, salario entre otros, para llegar al reconocimiento y posibilidad de progreso.

ADELFER/TEORIA DE LA EXISTENCIA, RELACIÓN Y PROGRESO Esta teoría se relaciona con las necesidades básicas de Maslow y considera que si el individuo no logra satisfacer una necesidad de orden superior aparece una necesidad de orden inferior (Frustración-Regresión).

McCLELLAND/TEORIA DE LAS TRES NESECIDADES Necesidad del logro o del impulso de sobresalir, anteponer los premios al éxito en si mismo, buscando asumir responsabilidades. Necesidad de poder, poseer y disfrutar de la investidura de jefe, preocupación por lograr influencia en los demás. Necesidad de afiliación, prefiere la situación de cooperación que de competencia con un alto grado de colaboración.

PROCESO

VROOM/TEORIA DE LA EXPECTACIÓN Se toman a las personas como seres expectantes que influyen en su comportamiento, resultado de multiplicar tres factores; la valencia: nivel de deseo de alcanzar algo. La expectativa: convicción del esfuerzo realizado para lograr el efecto deseado. La instrumentalidad: el juicio valorado y recompensado.

STACY ADAMS/TEORIA DE LA EQUIDAD Es la comparación de los esfuerzos Vs las recompensas

B F SKINNER Somos producto de los estímulos del mundo exterior; según el medio ambiente donde se desenvuelva el individuo se puede predecir sus acciones con gran exactitud.

WEINER/TEORIA DE LA ATRIBUCIÓN Las percepciones propias de una persona o atribuciones para el éxito o el fracaso de determinar la cantidad de esfuerzo que la persona le va a dedicar a esa actividad en el futuro y sus factores son: la capacidad, la dificultad, el esfuerzo y la suerte.

2. NECESIDADES HUMANAS

PROTECCIÓN: Una de las necesidades más apremiantes en nuestro ámbito, es la necesidad de protección o mejor la más violada en Colombia, puesto que sufrimos de armamentismo por parte de los actores del conflicto legales e ilegales, por el exilio o desplazamiento por amenazas y otros factores del conflicto y de la seguridad de la familia; además encontramos con muchos atropellos como lo son la corrupción, los atentados contra la libertad de expresión las decisiones y leyes que son tomadas por el gobierno y que atropellan al pueblo que esto se da en todo y a todo nivel en Colombia.

SUBSISTEN CIA: Es una necesidad que medianamente suplimos la mayoría de los colombianos, pues es muy difícil el acceso a una buena alimentación, vivienda y una mayor dificultad cuando de acceder a la salud se trata, por el deprimente sistema que tenemos que solo se preocupa por llenar los bolsillos de unos pocos mientras los usuarios se mueren a la espera de una atención o tratamiento médico.

OCIO: Puesto que realmente, los espacios de recreación deporte y cultura son nulos y los pocos que existen son focos de inseguridad donde nadie se puede acercar a ellos.

AFECTO: A los colombianos y en especial a los bogotanos se nos ha olvidado principios fundamentales para la sana convivencia como lo es la cultura ciudadana y la solidaridad por los demás miembros de la comunidad.

PARTICIPACIÓN: Faltan muchos espacios y cultura de participación política ciudadana; pues nuestra participación no llega más allá del voto en el mejor de los casos.

CREACION: No se cuenta con los espacios, apoyo y recursos para la investigación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com