Cuantificación De Plomo En Envoltura De Dulces.
luistece21 de Septiembre de 2013
698 Palabras (3 Páginas)1.318 Visitas
Cuantificación de plomo en envoltura de dulces.
Elaboren la práctica simulada de laboratorio desarrollando únicamente los procedimientos de cuantificación de sustancias que se indican a continuación.
Antes de iniciar, investiguen porqué es importante dejar reposar el material en ácido nítrico y enjuagarlo con agua desionizada. Además, cual es la concentración de plomo permitida en alimentos por la Secretaria de Salubridad y Asistencia.
El agua desionizada o desmineralizada es aquella a la cual se le han quitado los cationes, como los de sodio, calcio, hierro, cobre y otros, y aniones como el carbonato, fluoruro, cloruro, etc. mediante un proceso de intercambio iónico. Esto significa que al agua se le han quitado todos los iones excepto el H+, o más rigurosamente H3O+ y el OH-, pero puede contener pequeñas cantidades de impurezas no iónicas como compuestos orgánicos.
El objetivo del presente trabajo fue determinar el plomo presente en dos materiales de empaque de dulce de tamarindo. En la metodología se analizaron dulces de pulpa de tamarindo siguiendo la norma NOM-117-SSA1-1994 para la determinación de plomo, empleando un instrumento de absorción atómica Varian Modelo 4721, encontrando que el nivel de concentración de plomo en empaque de plástico y dulce de tamarindo esta por debajo del límite de detección del instrumento.
MATERIAL DE EMPAQUE
El tipo de material de empaque, empleado para la determinación de las características dimensiónales, aspecto, marbete, pH, capacidad oxidable y plomo, fue envase plástico corrugable sin impresión y celofán con impresión
Marco teorico:
El consumo de material de plástico como envase y embalaje tiene gran importancia en la Industria Farmacéutica y de alimentos por razones de estabilidad, costo, fácil de maquinar, resistencia e inocuidad. Estos materiales deben ser analizados mediante diferentes pruebas para evaluar su calidad, dividiendo estas pruebas en físicas y químicas, dentro de las pruebas químicas incluye la determinación de plomo.
La composición de las formulaciones, procedimientos de fabricación, sistemas de limpieza, impresiones y condiciones de almacenamiento pueden afectar y alterar la calidad de estos materiales por agentes extraños como puede ser la contaminación por plomo. El objetivo del presente trabajo fue determinar el plomo presente en dos materiales de empaque de dulce de tamarindo.
En la metodología se analizaron dulces de pulpa de tamarindo siguiendo la norma NOM-117-SSA1-1994 para la determinación de plomo, empleando un instrumento de absorción atómica Varian Modelo 4721, encontrando que el nivel de concentración de plomo en empaque de plástico y dulce de tamarindo esta por debajo del límite de detección del instrumento.
Objetivo
El objetivo del trabajo fue determinar el contenido de plomo presente en dos materiales de
empaque (plástico corrugable sin impresión y celofán con impresión) como probable factor de
contaminación.
Desarrollo
Materiales
matraz Kjeldhal
matraz aforado
espectrofotómetro
lámpara de cátodo
Reactivos
HNO3 al 30%
jabón libre de plomo
agua desionizada
blanco de reactivo
Procedimiento
Lavado de Material. Se uso jabón libre de plomo, se enjuaga el material con agua con agua corriente.
Sumergir el material de vidrio y plástico en un recipiente (de preferencia plástico) que contenga una solución de ácido nítrico grado RA al 30 %.
...