Cuenca Hidrografica De San Jose-Los Pilares
Kerutilum9 de Septiembre de 2013
743 Palabras (3 Páginas)1.336 Visitas
La cuenca Hidrografica RH37G o cuenca hidrográfica Presa San Jose- Los Pilares se encuentra en la región centro-occidente de la entidad llamada Region Hidrografica RH37 o Region Hidrografica “El Salado ”(figura 1) la cual a su vez se encuentra situada en la altiplanicie septentrional y queda comprendida entre los 21° 48´ y 25° 23´ de latitud norte y los 99° 21´ y 103° 00´ de longitud. La mayor parte de su territorio se situa a la altura del trópico de Cancer. La cuenca Presa San Jose- Los Pilares cubre el 17.95% de la extensión del estado . Limita al norte con la cuenca de Matehuala, al este con la cuenca Sierra Madre, al sur y sureste con la Region Hidrologica Panuco; al oeste y suroeste con la cuenca San Pablo y otras. Se ubica dentro de los estados de San Luis Potosí, Zacatecas y una pequeña parte del estado de Nuevo León.
Figura 1; Ubicación de la Region Hidrografica RH37
El clima predominante en esta región nos indica que la temperatura media anual es de 16° a 22° y la precipitación total anual registrada es de 500 mm en el norte de la cuenca y de 200 mm en la parte sur de la misma. El rango es menor de 10 mm.
Introducción e.e
Una cuenca hidrográfica es una superficie la cual está delimitada por una divisoria de aguas las cuales son el límite entre las cuencas de dos cursos de agua diferente, cuyas aguas fluyen hacia un cauce principal. Son de gran importancia pues nos ofrecen muchos servicios que ayudan tanto de forma económica como ecológica. El suministro mundial de agua dulce para usos tanto domestico, industrial como de agricultura dependen de los caudales que se forman en las cuencas, además también dependen del agua que esta en la superficie.
Los bosques de las cuencas son de mucha relevancia porque son un suministro muy grande de madera y leña siendo este uno de los recursos importantes en la construcción de objetos o utensilios de diferentes usos, también la mayor parte de la población rural depende de los recursos naturales que las cuencas hidrográficas ofrecen.
Las cuencas hidrográficas almacenan la mayor parte de las reservas de agua dulce renovable en las aguas subterráneas y la humedad del suelo, captan millones de m^3 de agua.
La cuenca “Presa San Jose- Los Pilares” tiene un volumen disponible de 138.67 millones de metros cúbicos (Mm^3)en ella se encuentran diferentes ríos como lo son el Mezquitic, Santiago y Españita, asi como los arroyos los Paisanos y San Antonio.
La variedad de formas biológicas es consecuencias de complejas interacciones que existen entre una serie de factores gograficos que favorecen determinados ambientes naturales; los chaparrales en la entidad están constituidos principalmente por elementos arbustivos de Qercus, se desarrollan en ambientes semisecos y se localizan sobre todo en las partes altas de la sierra de San Miguelito; el matorral desertico micrófilo, es una forma de vida conformada por elementos, se caracterizan por tener hojas o foliolos de tamaño reducido. Crece en terrenos planos y en porciones mas pequeñas en los cerros de gran zona en el altiplano, la cobertura del micrófilo es baja a muy baja en condiciones de arides mas marcadas y presenta pocos elementos entre ellos destacan Gobernadora, Hojacien, Nopal, Cardón y Huizache.
Resumen:
La cuenca Presa San Jose- Los Pilares y otras, esta en una zona rodeada de diferentes ríos, arroyos y acuíferos, tiene un clima por lo general calido con una precipitación es alta, muestra la importancia que tienen las cuencas dentro de una región porque es suministro de muchos recursos naturales en los que son de gran importancia para la industria además que ayuda al turismo por sus paisajes naturales, la cuenca es arreica porque en su transcurso el agua se infiltra a la corteza terrestre llegando a mantos acuíferos o se evapora por eso no hay muchos cuerpos de agua en
...