Cuestionario De Hidrocarburos
brndhuu12 de Junio de 2014
4.346 Palabras (18 Páginas)665 Visitas
1.- ¿Cuál es la unidad que conforma los hidratos de carbono y cuáles son sus estructuras químicas basicas?
El monosacárido. Sus estructuras básicas son las aldosas (aldehído) y las cetosas (cetona).
2.-Señale las funciones que realizan los Hidratos de Carbono en las células.
Aportan energía a las células. Tienen función estructural. Fuente de almacenaje de energía. Actividades de comunicación. Y actividades de defensa.
3.- Describa las estructuras del gliceraldehido y la dihidroxiacetona.
El gliceraldehido se trata de una cadena de tres carbonos con una función aldehído. Y la dihidroxiacetona es una cadena de tres carbonos con la función cetona, única osa que no tiene carbonos asimétricos.
4.- Describa la orientación de los enlaces químicos en un átomo de carbono asimétrico.
La designación D o L es realizada de acuerdo a la orientación del carbono asimétrico más alejados del grupo carbonilo: si el grupo hidroxilo está a la derecha de la molécula es un azúcar D, si está a la izquierda es un azúcar L
5.- ¿Qué es un carbono asimétrico? ¿Qué propiedades manifiesta?
Un carbono asimétrico es aquel que esta enlazado a cuatro sustituyentes diferentes. Presenta actividad óptica lo que le permitirá desviar la luz en un ángulo d o l.
6.- ¿Qué es la quiralidad?
Cuando un monosacárido posee uno o más carbonos asimétricos y por lo tanto pueden aparecer diferentes estereoisomeros ópticamente activos.
7.- ¿Bajo qué relación matemática se forman los isómeros en la serie de los monosacaridos?
2n donde n representa el numero de carbonos asimétricos que tiene una osa.
8.- Diferencia entre los isómeros D y L
La letra D (derecha) o L (izquierda) se adquiere según la posición del grupo OH más alejado del carbono carbonilo.
9.- A partir del gliceraldehido señale una tetrosa importante, dos pentosas y tres hexosas. Escriba sus fórmulas
Tetrosa Pentosa Hexosas
10. ¿Cómo se forma un hemiacetal? De un ejemplo
Cuando reacciona un aldehido con un alcohol
11.- ¿Por qué la glucosa adopta la forma piranosica y la fructosa la forma furanosica?
Por los numeros de los carbonos reaccionantes. Mientras que en la glucosa el aldehído del carbono 1 reacciona con el grupo hidroxilo del carbono 5, formando un hemiacetal de forma cíclica que, por analogía con el compuesto con el compuesto heterocíclico de seis átomos denominado pirano, recibe el nombre de anillo de piranosa. En el caso de la fructosa el grupo cetona del carbono 2 y el grupo hidroxilo del carbono 5, dan una forma cíclica diferente, que, por analogía con el compuesto heterocíclico de cinco átomos denominado furano, recibe el nombre de anillo de furanosa.
12.- Describa con el modelo de Haworth la glucosa, la fructosa y la galactosa.
13.- Describa que es un carbono anomérico. ¿Cómo se llaman los dos isomeros que se generan? Describalos en el ejemplo de la glucosa.
El carbono anomérico es el carbono carbonilico que no era asimetrico en la cadena lineal, se transforma en uno asimetrico formando los isomeros α (OH abajo) y β (OH arriba).
14.- ¿A que se llaman isomeros conformacionales?
Son estereoisómeros que se caracterizan por poder interconvertirse (modificar su orientación espacial, convirtiéndose en otro isómero de la misma molécula) a temperatura ambiente, por rotación en torno a enlaces simples anti, eclipsada o alternada.
15.- ¿A qué se le llaman estructuras de la serie d y l?
A La estructuras que atendien a la configuración (D o L) del átomo de carbono asimétrico más alejado del átomo de carbono carbonílico. Si ésta es como la del D-gliceraldehído (grupo OH hacia la derecha) el monosacárido pertenece a la serie D; si es como la del L-gliceraldehído pertenece a la serie L.
16 ¿Que es un diasteroisómero?
Pares de monosacáridos que en su configuración difieren de un único átomo de Carbono por ejemplo la D-glucosa y la D-manosa en C-2.
17 ¿La manosa es un epímero de la galactosa en el carbono4? ¿Por qué?
No son epímeros pues difieren en la configuración de más de un átomo de Carbono. (Carbono 2 y 4).
18 Escriba las fórmulas de β-D –glucosa -6- fosfato, β-D-fructosa 1, 6-difosfato y α –D-galactosa-6-fosfato; del manitol y del inositol, del ácido glucárico, ácido glucónico y ácido galacturónico.
C6H13O9P
α –D-galactosa-6-fosfato
C6H14O12P2 C6H14O6
β-D-fructosa 1, 6-difosfato Manitol
C6H12O6 C6H10O8
Inositol Ácido glucárico
C6H12O7 C6H10O7
Ácido glucónico Ácido galacturonico
19 Compruebe que la vitamina c es un azúcar, diga algunas de sus propiedades y diga porque el ser humano requiere de ella en su dieta.
La D-glucosa, por hidrogenación catálica se transforma en D-sorbitol, por desidrogenación con Acetobacter de ese hexitol se obtiene la L-Sorbosa, cuyo atomo C-5 posee ya la configuración de ácido ascórbico natural. La oxidación de la L-Sorbosa al acido 2-ceto-L-gulónico se produce con oxígeno y catalizador, siguiendo la ruptura del resto de acetona mediante hidrólisis acida, por calentamiento del ácido 2-ceto-L-gulónico con ácidos diluidos se produce la latinización de a ácido L-ascórbico.
Propiedades: Desarrolla acciones anti-infecciosas y antitóxicas; interviene en el mantenimiento de huesos, dientes y vasos sanguíneos por ser buena para la formación y mantenimiento del colágeno. Protege de la oxidación a la vitamina A y vitamina E, como así también a algunos compuestos del complejo B. Su deficiencia produce una enfermedad conocida como escorbuto, con daños relacionados con la síntesis del colágeno. Las consecuencias clínicas van desde la debilidad de las encías a las hemorragias diseminadas en todo el organismo.
20.- En la serie de las cetosas, indique cuales son las más abundantes o las más importantes:
Dihidroxiacetona, D-ribulosa y D-fructosa.
21 Entre los derivados tipo éter de los azucares están los glucósidos. Escriba las estructuras del metil -α –D-glucopiranósido y del trimetil 2,4,6 β-D-galactopiranósido.
22 ¿Qué son los aminoazúcares? Ponga un ejemplo y de su nombre:
Sustancia que siendo un azúcar, contiene uno o más grupos amino, lo que les confiere un carácter básico. Por ejemplo, la galactosamina, un derivado de la galactosa en la que un grupo OH ha sido sustituido por un grupo NH2.
23 Señale algunos derivados glucosídicos importantes.
Además de los hidratos de carbono simples, existe en la naturaleza una serie de derivados de los mismos que tienen una gran importancia biológica. Estos derivados se obtienen por sustitución de alguno de los grupos hidroxilo por algún otro grupo funcional, o bien por oxidación o reducción de alguno de los átomos de carbono del monosacárido original.
-Aminoazúcares: glucosamina.
-Azucares-alcoholes: glicerina.
-Azucares-ácidos: ácido galacturónico.
-Desoxiazucares: desoxirribosa.
-Azucares-fosfato: nucleótido en el ADN.
24.- Describa la estructura de la N-acetil- β-D-glucosamina y diga cuál es su polímero:
La N-acetil-D-glucosamina, es un derivado de la glucosamina que, a su vez, es un derivado de la glucosa, un monosacárido de seis carbonos (aldohexosa). Su polímero es la quitina que forma parte del exoesqueleto de los artrópodos y de la pared celular de los hongos.
25.- ¿Dónde se encuentra el ácido siálico? ¿Por qué es importante?
Azúcar que se incorpora a proteínas o lípidos durante el proceso de glucosilación en las células. Se encuentran en los oligosacáridos de las superficies celulares (glicolípidos y glicoproteínas) donde cumplen una serie de funciones formando receptores a señales químicas, anticuerpos etc. Confiriendo propiedades fisicoquímicas específicas y como marcador de superficie celular.
26.- ¿Qué son los disacáridos? Indique 4, señale su ubicación, escriba sus fórmulas y nombres químicos.
Disacáridos: glúcidos formados por la condensación (unión) de dos azúcares monosacáridos iguales o distintos mediante un enlace O-glucosídico.
Maltosa
Ubicación: se obtiene por digestión de almidón o glucógeno
Formula C12H22O11
Lactosa
Ubicación: se encuentra de forma natural en la leche y derivados.
Formula: C12H22O11•H2O
Sacarosa:
Ubicación: se encuentra en todas las frutas y vegetales
Formula: C12H22O11
Celobiosa:
Ubicación: aparece en la hidrólisis de la celulosa.
Formula: C12H22O11.
27 ¿Qué se entiende por enlace glucosídico β(1→4),
...