ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario ¿Por qué un compuesto puede dar color?

kenial18Práctica o problema7 de Octubre de 2016

425 Palabras (2 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 2

Cuestionario

  1. ¿Por qué un compuesto puede dar color?

En general, el color de un complejo depende del metal específico, su estado de oxidación y los ligandos unidos al metal. Por lo común, la presencia de una subcapa d parcialmente llena en el metal es necesaria para que un complejo muestre color. Casi todos los iones de metales de transición tienen una subcapa d parcialmente llena. Por ejemplo, tanto el [Cu(H2O)4]2+ como el [Cu(NH3)4]2+ contienen Cu2+, que tiene una configuración electrónica [Ar]3d9 . Los iones que tienen subcapas d totalmente vacías (como el Al3+ y Ti4+) o subcapas d completamente llenas (como el Zn2+, 3d10) son por lo general incoloros. Para que un compuesto tenga color, debe absorber luz visible. La luz visible se compone de radiación electromagnética con longitudes de onda que van desde aproximadamente 400 nm hasta 700 nm La luz blanca contiene todas las longitudes de onda de esta región visible. Esta luz se puede dispersar en un espectro de colores, cada uno de los cuales tiene una gama característica de longitudes de onda (unam.mx, 2016).

  1. De 4 determinaciones realizadas, de sus reacciones.
  • 4 FeCl3 + 3 K4[Fe(CN)6] → Fe4[Fe(CN)6]3 + 12KCl
  • NH4SCN + CoCl2 → CoSCN + NH4Cl2
  • NiCl2 + 2 (CH3CNOH)2 → Ni(C4H8N2O2)2 + Cl2
  • 2 KCN + Cu(CH3COO)2 → Cu(CN)2 + 2 KCH3COO
  1. ¿Para qué nos sirven este tipo de pruebas?

En la química analítica la parte cualitativa sirve para tratar de establecer cuáles son los componentes (átomos, moléculas, etc.) de las sustancias analizadas para su estudio, esto se logra mediante la observación de las propiedades que exhiben las muestras que se pretenden a analizar pudiendo servir cualquier tipo de propiedad característica o fenómeno potencial: aparición de color o precipitado característico al aplicar una reacción, absorción de radiación electromagnética, etc. (Buscarons, 2005).

  1. Investigue los nombres de los papeles reactivos más comunes en el laboratorio y su uso.

El Papel tornasol o Papel pH es el más usado en el laboratorio este es utilizado para medir la concentración de Iones Hidrógenos contenido en una sustancia o disolución. Se puede determinar por unos indicadores, que son sustancias colorantes que cambian de color según entren en contacto con un pH acido (da colores rojos) o ante pH básicos (da colores azules), mientras que el valor 7 marca el punto neutro (Gómez G., 2013).

[pic 1]


Bibliografía

unam.mx. (22 de 09 del 2016). Química de los Compuestos de Coordinación. Obtenido de unam.mx: http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Complejosysunomenclatura_13378.pdf

Buscarons, Francisco. (2005).Análisis inorgánico cualitativo sistemático. 1ª Edición. Editorial Reverté. Barcelona, España.

Gómez Galán, Aida. (2013). Materias y productos en impresión. 1ª Edición. IC Editorial. Antequera, Málaga

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (94 Kb) docx (16 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com