Cuestionario Pulmon
Jaquilimon10 de Junio de 2014
3.147 Palabras (13 Páginas)334 Visitas
Generalidades de pulmón e intercambio gaseoso
1) ¿Cuáles son las estructuras fundamentales del sistema respiratorio?
• Nariz, faringe, Laringe, Arbol traqueo bronquial, ramificación bronquial y alveolos
a) ¿Cuál es la función “principal” del sistema respiratorio?
• Su principal función es el intercambio gaseoso, equilibrio acido-bases, la fonación, defensa ante agentes nocivos del aire ambienta y funciones metabolicas
b) ¿Cuáles son las funciones “no respiratorias” del pulmón y las vías respiratorias?
• Acciones metabólicas:
• Participación hormonal del Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona
• Eliminación de fármacos
• Equilibrio ácido-base
• Metabolismo lipídico por acción del surfactante pulmonar
• Fonación
• Olfacción
c) ¿Cuál es la estructura anatómica e histológica interna de las distintas partes de la vía respiratoria?
Vía aérea superior
Nariz --> Fosa nasal anterior - Constituida por folículos pilosos "vibrisas".
Vía nasal principal- Cornetes (protuberancias óseas con mucosa).
Senos paranasales
Faringe ---> Epifarínge/ Nasofaringe- Contiene tejido linfoide.
Mesofaringe/Orofaringe- Tapizado por epitelio columnar pseudoestratificado ciliado.
Hipofaringe/ Laringofaringe-Tapizado por epitelio columnar pseudoestratificado ciliado.
Via aérea inferior
Laringe -->9 Cartílagos (tiroides, cricoides, aritenoides, corniculados y cuneiformes.) Fibrocartilaginosa (epiglotis). Tapizada por membrana mucosa. Cuerdas vocales verdaderas y falsas.
Árbol traqueobronquial (conducción y respiratoria)
Vías cartilaginosas (tráquea, bronquios principales, lobares, segmentarios y subsegmentarios) y no cartilaginosas ramificadas (bronquiolos y bronquiolos terminales). Mucosa, músculo liso y tejido conectivo.
Traquea->- 15-20 Anillos cartilaginosos en forma de herradura, músculo traqueal.
Bronquio principal derecho e izquierdo-->anillos cartilaginosos.
Bronquiolos terminales/respiratorios--> epitelio alveolar, músculo y mucosa.
Conductos alveolares -->paredes alveolarizadas
Sacos alveolares
Las vías aéreas superiores poseen 2 tipos de epitelio: escamoso estratificado no ciliado y columnar pseudoestratificado ciliado.
El árbol bronquial esta compuesto por mucosa, músculo liso y tejido conectivo.
Existen células glandulares (en tráquea,bronquios y en menor cantidad en bronquiolos)y células caliciformes (en bronquiolos hasta bronquiolos alveolares), secretan moco y están inervadas por el parasimpático(nervio vago).
La viscosidad tiene dos fases, de sol y fluida y de gel y viscosa.
La irrigación está dada por las arterias pulmonares que son ramas del trocó pulmonar que sale del ventrículo derecho. Y su drenaje está dado por el sistema venoso pulmonar.
Su inervación esta dada por el sistema nervioso simpático y parasimpático.
d) ¿Cómo se correlaciona esta estructura con sus funciones?
Las células alveolares en los bronquiolos terminales permiten el intercambio gaseoso.
• El aumento del área en los bronquiolos terminales favorece el movimiento del aire ya que disminuye la resistencia al flujo.
• La viscosidad favorece la expulsión al exterior de las partículas.
• La contracción del músculo liso provoca el estrechamiento de la luz bronquial.
• SNP-genera broncoconstricción, vaso dilatación arterial y aumento de la mucosa, el SNS genera vaso constricción con receptores alfa y broncodilatación con receptores beta.
2) ¿Cuáles estructuras del pulmón poseen cartílago?
• tráquea
• bronquios principales
• Bronquios lobares
• Bronquios segmentarios
• Bronquios subsegmentarios
• Cartílagos de la laringe 9 (tiroides, cricoides, aritenoides, corniculados y cuneiformes.) Fibrocartilaginosa (epiglotis)
a) ¿Qué le permite esta característica a dichas partes durante el flujo de aire y los cambios de presión que ocurren?
b) ¿Cuáles partes de las vías respiratorias poseen glándulas y células caliciformes?
Bronquios y bronquiolos
• Los bronquios poseen glándulas bronquiales.
• Los bronquiolos terminales poseen células caliciformes.
d) ¿Qué le permite a esas estructuras dichas características?
• Secretan el moco que recubre la superficie epitelial.
d) ¿Cuáles partes de la vía presentan un epitelio ciliado?
• La via nasal principal , la nasofarínge y la región inferior de la laringe.
e) ¿Qué importancia tiene esto?
Favorece la expulsión al exterior de las partículas que se encuentran en la superficie epitelial.
• Producen la mayor parte del moco que cubre el tejido epitelial con la ayuda de glándulas, los cilios se mueven de una forma ondulante en la fase de sol de la viscosidad la cual propele la fase de gel a una velocidad de 2cm por minuto favoreciendo la expulsión al exterior de las partículas que se encuentran en la superficie epitelial.
f) ¿Cómo disminuye la actividad de los cilios?
g) ¿Qué consecuencias puede tener esto?
• Provocaría un acumulamiento de las partículas en la superficie epitelial.
h) ¿Cuáles partes de la vía respiratoria tienen músculo liso?
• Se extiende desde los grandes bronquios hasta los bronquiolos respiratorios
i) ¿Qué le permite a esas estructuras dichas características?
• Su contracción origina el estrechamiento de la luz bronquial
j) ¿Qué implicaciones fisiológicas tiene esto?
Una menor difusión del aire a traves de la via arerea y un mecanismo de defensa contra infecciones
3) ¿En cuáles estructuras del pulmón ocurre el intercambio gaseoso?
• Alveolos
a) ¿Cuáles características de dichas estructuras permiten el proceso?
• Tienen células alveolares tipo I ó epiteliales y tipo II ó granulares, sus paredes son muy delgadas y entre ellos existe una red de capilares interconectados que forma una lámina de sangre que fluye , el intercambio gaseoso se produce a través de la membrana respiratoria ó membrana pulmonar (que se encuentra también en todas las porciones terminales).
b) ¿Mediante cuál mecanismo de transporte se mueven el oxígeno y el dióxido de carbono en el pulmón?
• Difusión simple
c) ¿Cuál es la PO2 y la PCO2 en la sangre venosa pulmonar, en la sangre arterial pulmonar, en el aire alveolar y en el aire inspirado a nivel del mar?
Venosa
PO2 = 40mmHg
PCO2=45mmHg 40-52
Arterial
PO2 =85mmHg 85-100
PCO2=40mmHg 36-44
d) Explica a qué se deben estas diferencias.
A que en las arterias la sangre va rica en oxígeno y con poco co2 y en la venosa lleva mas co2 que oxigeno
e) ¿En cuál dirección ocurre el movimiento neto del oxígeno en el pulmón?
• Desde el aire alveolar hacia la sangre
f) ¿A qué se debe esto?
● A que la presión parcial del gas es mayor en la fase gaseosa de los alveolos , entonces más moléculas difundirán hacia la sangre.
g) ¿En cuál dirección ocurre el movimiento neto del dióxido de carbono en el pulmón?
● De la sangre a la fase gaseosa de los alveolos.
h) ¿A qué se debe esto?
● A que la presión parcial del gas es mayor en el estado disuelto en la sangre.
i) ¿Cuáles factores pueden influir en el intercambio gaseoso? (Usa la ley de Fick).
● El grosor del área que a de cruzar.
● Diferencia de presiones entre el alveolo y el capilar.
● Una constante de difusión.- Solubilidad del gas.
j) Explica cómo ocurre esto.
Esto es debido a los movimientos inspiratorios y a la diferencia de presiones
k) Menciona algunas situaciones fisiológicas y patológicas que varíen estos factores.
La altitud, por ejemplo si estas mas cerca del nivel del mar o en el neumotórax o EPOC
l) ¿Qué sucederá en cada una de estas situaciones con la PO2 y la PCO2 arterial sistémicas?
Tienden a aumentar
Mecánica de la ventilación pulmonar
4 ¿Cuál es la relación entre la presión atmosférica y la presión alveolar durante la inspiración?
● La presión en los alveolos debe de ser inferior con relación a la presión atmosférica.
a) ¿Qué ocurre con el volumen pulmonar y el flujo de aire?
● La presión alveolar disminuye hasta aproximadamente -1cm H2O por lo que se arrastra 0.5 L de aire hacia los pulmones en los 2s necesarios para una inspiración normal. Y el volumen pulmonar aumenta gradualmente.
b) ¿Cuál es la relación entre la presión atmosférica y la presión alveolar durante la espiración?
● La presión atmosférica debe de ser menor con relación a la presión alveolar.
c) ¿Qué ocurre con el volumen pulmonar y el flujo de aire?
● La presión alveolar aumenta hasta aproximadamente +1cm H2O lo que fuerza la salida del 0.5 L de aire inspirado desde los pulmones durante 2 ó 3 segundos en la espiración. Y el volumen pulmonar disminuye gradualmente.
d) Grafica de manera relacionada las variables de la presión alveolar, el volumen pulmonar y el flujo de aire durante un ciclo respiratorio normal.
...