ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario cardiovascular

etorres12Documentos de Investigación3 de Abril de 2017

1.586 Palabras (7 Páginas)488 Visitas

Página 1 de 7

Cardiovascular

Respuestas

  1. D
  1. D
  1. D
  1. D

5.C

6. B

7. A

8. C

9. C

10. D

11. C

12.A

13. C

14. B

15.A

16.B

17.D

18.D

19.C

20.D

21.B

22.D

23.B

24.C

25. B

26.D

27.A

28.D

29.C

30.C

31.D

32.C

33.C

1. En relación a la aorta torácica

A. Se relaciona con el conducto torácico a la derecha hasta la altura de T4

B. tiene un trayecto torácico descendente  primero oblicuo y luego a la derecha

C. En su trayecto torácico es siempre prevertebral

D. A y B son ciertas

2. En relación a las arterias iliacas comunes:

  1. No poseen anastomosis entre ambas iliacas
  2. Puede originar una rama ureteral inferior para la porción pelviana del uréter
  3. Posterior y a la izquierda se encuentran las venas iliacas comunes
  4. A y B son ciertas

3. En relación a la aorta torácica

  1. Da como ramas todas las intercostales posteriores
  2. Sus ramas terminales son las esofágicas y mediastinicas
  3. Se origina a nivel de T5
  4. Se Relaciona a la derecha con el conducto torácico, vena ácigos y esófago

4. En relación con la aorta abdominal:

  1. Sus ramas colaterales parietales son el tronco celiaco, mesentéricas superior e inferior, suprarrenales medias y gonadales
  2. Las arterias lumbares nacen de su cara anterior
  3. La arteria sacra media nace de la iliaca común izquierda
  4. A la altura de L4-L5 se divide en sus ramas terminales

5. Con respecto a las ramas de la aorta abdominal

  1. La arteria gástrica izquierda es rama de la hepática común
  2. La arteria esplénica da como rama a la gastroepiploica derecha
  3. La arteria cística es rama de la hepática propia derecha
  4. La arteria esplénica da las gástricas largas

6. En relación al tronco celiaco y sus ramas:

  1. La arteria gastroepiploica izquierda es rama de la arteria gástrica izquierda
  2. Se origina detrás del páncreas
  3. Se origina por delante del páncreas
  4. La arteria gastroduodenal es rama de la hepática propia

7. Con respecto a la iliaca interna:

  1. La arteria glútea inferior sale de la pelvis por la escotadura infrapiriforme
  2. De la arteria pudenda interna se origina la rectal superior
  3. Es cruzada anteriormente por el uréter
  4. La arteria pudenda interna origina la rectal media

8. Con respecto a la aorta abdominal:

  1. En su cara anterior es cruzada por la 2º porción del duodeno
  2. Su cara posterior es cruzada por la vena renal izquierda
  3. Se sitúa enteramente en el espacio retroperitoneal
  4. Está separada de la vena cava inferior por el pilar derecho del diafragma

9. Con respecto a las arterias de la pelvis:

  1. La pudenda interna sale de la pelvis por la escotadura ciática menor y se introduce por la mayor
  2. La rectal inferior es rama de la iliaca interna
  3. La vaginal larga da las arterias ácigos
  4. La obturatriz se origina del tronco posterior de la iliaca interna

10. La aorta abdominal:

  1. La arteria renal derecha pasa por delante de la vena cava inferior
  2. La arteria capsular superior se origina de ella
  3. La arteria mesentérica superior origina la pancreáticoduodenal superior
  4. La arteria renal derecha es más larga que la derecha

11. En relación con las arterias iliacas interna y externa

  1. La arteria iliaca interna posee solo ramas viscerales
  2. La arteria iliaca externa origina las arterias iliolumbares y sacras laterales
  3. La arteria iliaca externa se continua en los miembros inferiores como femoral
  4. La arteria iliaca interna da la rama cremasterica

12. En relación con el drenaje linfático del tórax y miembro superior:

  1. Los últimos 4 espacios intercostales drenan su linfa en la cisterna del quilo
  2. La mitad media de la mama drena en los nódulos paravertebrales
  3. Los nódulos linfáticos braquiocefálico drenan la linfa del miembro superior y de la cabeza
  4. Los nódulos linfáticos axilares son: laterales, medial, inferior, supraespinoso y subclavio

13. En relación con las venas cavas:

  1. La vena cava superior se relaciona por delante con el pedículo pulmonar derecho
  2. La vena cava inferior se origina a nivel de L4
  3.  La vena cava inferior recibe sangre de órganos retroperitoneales
  4. La vena cava inferior recibe sangre directamente de ambos testículos

14. En relación con el sistema venoso cava:

  1. Mueve la sangre en dirección centrifuga
  2. La vena ácigos drena su sangre a la vena cava superior
  3. La sangre procedente del sistema porta drena directamente en la vena cava inferior
  4. Las venas son vasos de resistencia

15. En relación con el sistema porta

  1. Se origina detrás del cuello del páncreas
  2. Recibe sangre directamente del fondo gástrico
  3. Recibe sangre de todo el esófago
  4. Recibe la sangre de las tres arterias rectales

16. En relación con el bazo y el conducto torácico:

  1. El bazo se relaciona con el riñón derecho
  2. El hilio esplénico se relaciona con la cola del páncreas
  3. El conducto torácico termina en la cara posterior de la vena cava superior
  4. El conducto linfático derecho desemboca en la vena cava superior a nivel de T4

17. En relación con la vena ácigos:

  1. Su origen se ubica en el mediastino anterior
  2. La vena hemiacigos es afluente de la vena cava inferior
  3. El cayado de la vena ácigos deja una impresión en el ápex del pulmón derecho
  4. La vena ácigos pasa por detrás y encima del bronquio principal derecho

18. En relación con el drenaje linfático abdominopelvico y del miembro inferior:

  1. Los de la piel del pene y labios mayores terminan en los nódulos linfáticos inguinales superficiales
  2. Todo el drenaje linfático del hígado termina en el conducto torácico
  3. La cisterna del quilo recibe solo linfa de la región pélvica
  4. Los nódulos poplíteos reciben linfa de los nódulos relacionados a la vena zafena magna

19. En relación al drenaje linfático de la lengua:

  1. La punta de la lengua drena en los nódulos submandibulares
  2. El dorso de la lengua drena en los nódulos yugulo-omoioideos
  3. La punta de la lengua es drenada por los nódulos submentonianos
  4. A y B son correctas

20. En relación con el drenaje venoso de la cabeza:

  1. La vena yugular externa es formada por la unión de la yugular externa y la vena temporal superficial
  2. La vena yugular externa se relaciona lateralmente con el musculo esternocleidomastoideo
  3. La vena vertebral es afluente de la vena yugular interna
  4. La vena yugular externa es formada por la unión de la vena retromandibular y la auricular posterior

21. En relación con las venas yugulares

  1. Las venas yugulares externas se encuentran profundas al esternocleidomastoideo
  2. Las venas yugulares internas se relacionan lateralmente con el musculo esternocleidomastoideo
  3. La vena tiroidea superior y media son ramas colaterales de la yugular interna
  4. Las venas yugulares internas se originan a partir del espacio preestileo

22. En relación a la iliaca común:

  1. Posteriormente se le ubican las venas iliacas comunes
  2. Puede originar una rama ureteral inferior destinada a la porción pelviana del uréter
  3. No poseen anastomosis entre ambas iliacas primitivas
  4. Todas son correctas

23. El tronco tirolinguofaringofacil drena en:

  1. Vena yugular interna
  2. Vena yugular externa
  3. Vena yugular anterior
  4. Vena subclavia

24. En relación a las venas del sistema axil

  1. El tronco braquiocefálico derecho se dirige anteriormente a los troncos arteriales
  2. La vena yugular anterior drena en la vena yugular externa
  3. La vena cava superior se forma por la confluencia de la vena yugular interna y la vena subclavia
  4. La vena ácigos recoge la sangre de los espacios intercostales anteriores

25. Con respecto a las venas de la región pélvica

  1. La vena sacra media drena directamente en la vena iliaca común derecha
  2. La vena sacra media drena en la vena iliaca común izquierda
  3. La vena sacra media drena en el angulo de confluencia de las dos venas iliacas primitivas
  4. La vena sacra media drena la parte superior del recto

26. En relación a las válvulas del corazón:

  1. La válvula bicúspide tiene forma de cono truncado con una valva anterior de mayor tamaño
  2. La válvula pulmonar posee 2 valvas posteriores y una anterior
  3. La válvula aortica posee 3 valvas semilunares, 1 posterior y 2 anteriores dispuesta a la derecha e izquierda respectivamente
  4. Todas las anteriores son ciertas

27. En relación a las arterias coronarias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (65 Kb) docx (19 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com