ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario de Biología

FabianavaezTrabajo15 de Noviembre de 2023

5.845 Palabras (24 Páginas)143 Visitas

Página 1 de 24

CUESTIONARIO DE BIOLOGÍA.

Tema 3.

PARTE I. DESARROLLO.

1.- Funciones de los sistemas del cuerpo humano:

a) Sistema Osteomioarticular:

-Soporte estructural y protección de órganos vitales.

-Facilitación del movimiento y la locomoción.

-Producción de calor y mantenimiento de la temperatura corporal.

b) Sistema Nervioso:

-Recepción y transmisión de estímulos sensoriales.

-Control del movimiento muscular.

-Regulación de funciones corporales, como la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la temperatura corporal.

-Procesamiento de información y control de las funciones cognitivas, como el pensamiento, la memoria y las emociones.

c) Sistema Endocrino:

-Regulación del crecimiento y desarrollo.

-Control de los niveles hormonales y la homeostasis.

-Coordinación de la reproducción y la función sexual.

d) Sistema Circulatorio:

-Bombeo de sangre a través del corazón para transportar oxígeno, nutrientes y hormonas a los tejidos del cuerpo.

-Distribución de calor corporal.

-Eliminación de desechos metabólicos, como el dióxido de carbono, a través de la circulación sanguínea.

e) Sistema Digestivo:

-Digestión de alimentos mediante la descomposición química y mecánica.

-Absorción de nutrientes, como carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales.

-Eliminación de desechos sólidos a través de los intestinos en forma de heces.

f) Sistema Linfático:

-Identificación y eliminación de patógenos, como bacterias, virus y parásitos.

-Reconocimiento y destrucción de células anormales, incluyendo las cancerosas.

-Regulación de las respuestas inmunitarias y la inflamación.

2.- Funciones de los aparatos que forman el cuerpo humano:

a) Aparato Renal:
-Riñones: Filtran la sangre para eliminar los desechos metabólicos, como el urea, creatinina y ácido úrico. También regulan el equilibrio de agua, electrolitos y pH en el cuerpo.

-Uréteres: Transportan la orina desde los riñones hacia la vejiga.


-Vejiga: Almacena la orina hasta que es eliminada del cuerpo a través de la uretra.


-Uretra: Conduce la orina desde la vejiga hacia el exterior del cuerpo.

b) Aparato Reproductor Masculino:
-Testículos: Producen espermatozoides y hormonas sexuales masculinas, como la testosterona.


-Epidídimos: Almacenan y maduran los espermatozoides producidos en los testículos.


-Conductos deferentes: Transportan los espermatozoides desde los epidídimos hacia la uretra.


-Próstata: Produce líquido seminal que se mezcla con los espermatozoides para formar el semen.


-Pene: Órgano copulador a través del cual se expulsa el semen durante la eyaculación.

c) Aparato Reproductor Femenino:
-Ovarios: Producen óvulos y hormonas sexuales femeninas, como el estrógeno y la progesterona.


-Trompas de Falopio: Transportan los óvulos desde los ovarios hacia el útero. Es aquí donde ocurre la fertilización si hay presencia de espermatozoides.


-Útero: Recibe y alberga el óvulo fertilizado, permitiendo el desarrollo del embrión y feto durante el embarazo.


-Vagina: Canal de parto y vía de entrada del pene durante las relaciones sexuales.


-Glándulas mamarias: Producen leche materna para la alimentación del recién nacido.

d) Aparato Respiratorio:
-Vías Respiratorias: El aire entra por la nariz o boca, pasa por la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y finalmente llega a los pulmones.

-Pulmones: Realizan el intercambio gaseoso, captando oxígeno del aire inhalado y liberando dióxido de carbono mediante la exhalación.


   - Músculos Respiratorios: El diafragma y los músculos intercostales se contraen y se relajan para permitir la inhalación y exhalación.

3.- Cual es la interrelación que se da entre los aparatos y sistemas que forman el cuerpo humano?: La interrelación entre los aparatos y sistemas del cuerpo humano es fundamental para el funcionamiento adecuado del organismo. Los diferentes sistemas, como el respiratorio, circulatorio, digestivo, nervioso, entre otros, trabajan en conjunto para mantener el equilibrio y la homeostasis del cuerpo.

Por ejemplo, el sistema respiratorio proporciona oxígeno al cuerpo, que es utilizado por el sistema circulatorio para transportarlo a todas las células. A su vez, el sistema circulatorio recoge dióxido de carbono y otros desechos metabólicos de las células y los lleva a los órganos encargados de eliminarlos, como los pulmones y los riñones.

El sistema nervioso coordina y regula las funciones de los diferentes sistemas del cuerpo, permitiendo la comunicación entre ellos y la respuesta adecuada a estímulos internos y externos. Además, el sistema endocrino secreta hormonas que regulan diversas funciones corporales, como el metabolismo, el crecimiento y la reproducción.

Los sistemas y aparatos del cuerpo humano están interconectados y trabajan en conjunto para mantener la salud y el funcionamiento adecuado del organismo. Cualquier desequilibrio en uno de ellos puede afectar a los demás, por lo que es importante entender su interrelación para mantener un estado de bienestar óptimo.

4.- Mencione las estructuras que conforman el tubo digestivo y las glándulas anexas del sistema digestivo: El tubo digestivo, también conocido como tracto gastrointestinal, consta de varias estructuras que trabajan en conjunto para digerir los alimentos y absorber los nutrientes. Estas estructuras son:

a) Boca: Es el punto de entrada del sistema digestivo. Aquí, los alimentos se mastican y mezclan con la saliva para comenzar el proceso de digestión.

b) Faringe: La faringe es un conducto que conecta la boca con el esófago y la tráquea. Permite el paso de los alimentos hacia el esófago durante la deglución.

c) Esófago: Es un tubo muscular que lleva los alimentos desde la faringe hasta el estómago mediante contracciones musculares coordinadas llamadas movimientos peristálticos.

d) Estómago: Es una bolsa muscular en forma de J ubicada en el abdomen superior. El estómago almacena y mezcla los alimentos con los jugos gástricos, comenzando el proceso de descomposición química y física de los alimentos.

e) Intestino delgado: Es la parte más larga del tubo digestivo y se divide en tres segmentos: duodeno, yeyuno e íleon. Aquí se completa la mayor parte de la digestión y se absorben los nutrientes en el torrente sanguíneo.

f) Intestino grueso: También conocido como colon, el intestino grueso es responsable de la absorción de agua y la formación de las heces. También alberga bacterias beneficiosas que ayudan en la digestión y producción de vitaminas.

Además del tubo digestivo, también hay glándulas anexas que secretan enzimas y otros productos químicos para ayudar en la digestión. Estas glándulas anexas son:

a) Glándulas salivales: Se encuentran en la boca y secretan saliva, que contiene enzimas para comenzar la descomposición de los alimentos.

b) Hígado: Produces la bilis, una sustancia que ayuda a la descomposición de las grasas y se almacena en la vesícula biliar antes de ser liberada en el intestino delgado.

c) Vesícula biliar: Almacena y libera la bilis producida por el hígado.

d) Páncreas: Produce enzimas digestivas que se liberan en el intestino delgado para ayudar en la digestión de carbohidratos, proteínas y grasas.

Estas estructuras juntas trabajan de manera coordinada para permitir la digestión y la absorción de los alimentos en el cuerpo.

5.- Cual es la relación del sistema cardiovascular y el sistema circulatorio?: El sistema cardiovascular y el sistema circulatorio están estrechamente relacionados y trabajan juntos para asegurar que la sangre fluya adecuadamente por todo el cuerpo.

El sistema circulatorio está compuesto por los vasos sanguíneos, incluyendo las arterias, las venas y los capilares. Estos vasos transportan la sangre por todo el cuerpo, proporcionando oxígeno y nutrientes a los tejidos y eliminando los productos de desecho y dióxido de carbono. El sistema circulatorio también ayuda a regular la temperatura corporal y a mantener el equilibrio ácido-base.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb) pdf (126 Kb) docx (24 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com