Cuestionario enzimas
DORADO RAMIREZ GAELApuntes25 de Octubre de 2022
673 Palabras (3 Páginas)99 Visitas
Parte I (Actividad 1, 2 y 3)
1.- ¿Como se demuestra que la levadura se encuentra muerta después del tratamiento con acetona fría?
Porque ya no hay proteínas y la célula se encuentra deshidratada, además, las células de levadura deben estar a temperatura ambiente, ya que, en temperaturas extremas estas mueren.
2.- Si observas las tiras reactivas de la fila B desde el tiempo 0, se nota que gradualmente va apareciendo un tono verde en ella mientras se encuentran húmedas. Esto no se desarrolla en la muestra comparativa de la fila A ¿A que lo atribuye?
Esto sucede porque en la fila A no hay presencia de glucosa, y en la fila B, al haber
sacarosa, se descompone en fructosa y glucosa, lo que hace cambiar el color de la tira
reactiva al registrar la glucosa.
Esto sucede porque en la fila A no hay presencia de glucosa, y en la fila B, al haber sacarosa, se descompone en fructosa y glucosa, lo que hace cambiar el color de la tira reactiva al registrar la glucosa.
3.- Como demostraría que la sacarosa por si sola es incapaz de descomponerse en glucosa y fructosa?
Al ser un disacárido, no tiene propiedades de poder reductor, así que no se descompone sola, para esto, se requiere de una hidrólisis para descomponer los monosacáridos que forman la glucosa y fructosa
Parte I (Actividad 4)
1.- Investigue la composición del reactivo de Benedict
Está compuesto por sulfato cúprico (CuSO4) que es una sal pentahidratada, citrato de sodio, Carbonato anhidro de sodio (Na2CO3), además se emplea hidróxido de sodio (NaOH) para alcalinizar el medio.
2.- ¿Qué es un azúcar reductor?
on aquellos que poseen su grupo carbonilo intacto, este azúcar tiende a oxidarse, y, a
tráves de su grupo carbonilo reaccionan con otras moléculas
Son aquellos que poseen su grupo carbonilo intacto, este azúcar tiende a oxidarse, y, por medio de su grupo carbonilo reaccionan con otras moléculas
3.- ¿Es la sacarosa un azúcar reductor? Explique
No, porque no tiene su grupo funcional libre, así que carece de poder reducto
4.- ¿Como se llama la enzima que se extrajo de la levadura?
Sacarasa
5.- ¿Cómo se explica el cambio observado en los dos últimos tubos a los que añadió reactivo de Benedict?
Que, al momento de agregar el extracto enzimático purificado, el resultado fue positivo, ya que cambió de color azul a naranja, lo que significa la presencia de azúcar reductor
Parte II
1.- ¿Por qué se utilizaron los diferentes germinados y la saliva?
Porque la saliva contiene la enzima amilasa, entonces, la saliva va a hacer el testigo o
control y con los germinados, los que tengan la enzima amilasa serán capaces de
degradar almidón
Porque la saliva contiene la enzima amilasa, entonces, la saliva va a hacer el testigo o control y con los germinados, los que tengan la enzima amilasa serán capaces de degradar almidón
2.- ¿Cuál será la explicación de los diferentes halos son de diferentes tamaños?
Representa la cantidad que se hidrolizó del almidón por la enzima amilasa, se puede decir que el halo es de mayor diámetro cuando el germinado es más grande, mientras que el halo es más pequeño cuando el germinado es menor
3.- ¿A que se debe la coloración azul alrededor de los halos?
Representa la cantidad que se hidrolizó del almidón por la enzima amilasa, se puede decir que el halo es de mayor diámetro cuando el germinado es más grande, mientras que el halo es más pequeño cuando el germinado es menor
...