Cuestionario unidad 3. Estadística descriptiva
mauricio luna tepalDocumentos de Investigación24 de Marzo de 2019
632 Palabras (3 Páginas)479 Visitas
[pic 1]
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES
CUESTIONARIO 3
INSTRUCTOR: ROSA ELENA ARROYO CARMONA
ALUMNO: MAURICIO ELYAN LUNA TEPAL
[pic 2]
Cuestionario unidad 3.
Estadística descriptiva.
Instrucciones: Responda las siguientes preguntas.
1.- ¿Qué es la estadística?
La Estadística se ocupa de la recolección, agrupación, presentación, análisis e interpretación de datos.
La Estadística actúa como disciplina puente entre los modelos matemáticos y los fenómenos reales. Un modelo matemático es una abstracción simplificada de una realidad más compleja y siempre existirá una cierta discrepancia entre lo que se observa y lo previsto por el modelo. La Estadística proporciona una metodología para evaluar y juzgar estas discrepancias entre la realidad y la teoría. (UNID)
2.- ¿Qué papel juega la estadística en su carrera?
Tiene mucha importancia la estadística para el área de ciencias químicas, como, por ejemplo: Para emplear cálculos con respecto a las estimaciones que se quieran hacer, por ejemplo, una población de bacterias, el tiempo y las variaciones de esa población, también en muchas otras áreas tiene un papel muy importante la estadística, como por ejemplo en química, química analítica, etc. (UNID)
3.-Defina media, desviación estándar, moda, mediana.
La moda de un conjunto de datos es el dato que más veces se repite, es decir, aquel que tiene mayor frecuencia absoluta. Se denota por Mo. En caso de existir dos valores de la variable que tengan la mayor frecuencia absoluta, habría dos modas. Si no se repite ningún valor, no existe moda.
La media aritmética es la suma de todos los datos dividida entre el número total de datos. Se calculan dependiendo de cómo vengan ordenados los datos.
La mediana es el valor que ocupa el lugar central entre todos los valores del conjunto de datos, cuando estos están ordenados en forma creciente o decreciente.
La desviación típica o estándar, denotada por la literal (s), es una medida de dispersión que se emplea para variables de razón (también conocidas como ratio o cociente) y para variables de intervalo. La desviación estándar se considera una medida cuadrática que representa el promedio de las desviaciones (distancias) de los datos muéstrales respecto de su media aritmética, expresada en las mismas unidades que la variable. (lonjedo)
4.- ¿Cuál es la diferencia entre media y mediana?
La diferencia es que la media es la suma de todo un conjunto de datos así se repitan o no dividido por el mismo número de datos, y la mediana es el valor central entre todos los valores cuando están ordenados de forma creciente o decreciente. Pero si hay un número par de datos, la mediana es el promedio de los dos números medios. (Cabrera, .wordpress)
5.- ¿Qué es un conteo de frecuencias?
La distribución de frecuencia es una disposición tabular de datos estadísticos, ordenados ascendente o descendentemente, de acuerdo a la frecuencia de cada dato.
6.- ¿Qué es un histograma?
Es una representación gráfica que maneja distintas estadísticas. Su utilidad se basa en ver o mostrar la posibilidad de establecer de manera visual, ordenada y fácil los datos numéricos y estadísticos que pueden tornarse complicados de entender. Existen varios tipos de histogramas que ejecutan de manera variada muchos tipos de información.
Son utilizados en la estadística, con la intención de exponer gráficamente número, variables y cifras con el fin de que los resultados sean visualmente claros y ordenados. Casi siempre se presenta en barras, ya que es mucho más fácil entenderlos de esta manera, dependiendo de cómo se utilicen. (UNID)
...