Cuidado De Enfermeria En Niño Y Adolescente
MERRY1519 de Agosto de 2012
2.765 Palabras (12 Páginas)3.859 Visitas
UNIVERSIDAD PRIVADA ARZOBISPO LOAYZA
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
SILABO
I.- INFORMACIÓN GENERAL
1. Asignatura :Salud del niño y del adolescente I
2. Código de asignatura : EN2601
3. Créditos : 7
4. Requisito : EN2501
5. Semestre : 2012-II
6. Ciclo : VI
7. Horas teoría semanal : 11
8. Horas práctica semana : 08
9. Duración :17 Semanas
10. Docente Responsable : Mg. María Paulina Tello Delgado
11. E-mail : matello2@gmail.com
12. Docentes de práctica
Cedes de Práctica Equipo Docente E-mail.
C.S. El Porvenir Lic. DianiraHuapalla y Quiñonez
C.S. El Porvenir Lic. Gladys Benito Álvarez
C.S. surquillo Lic. Cecilia Estela López
C.S. San Luis Lic. Ana María Chávez Pachas
C.S. Conde de la Vega Lic. Karla Galarza Soto
C.S. Villa María del P.S. Lic. Norma Milla Buenaño veronicamilla_1@hotmail.com
C.S. Villa María del P.S. Lic.Tania Arroyo Zorrilla
II.- SUMILLA
La Asignatura es del área de formación profesional, de naturaleza teórico – práctica, proporciona al estudiante los conocimientos básicos sobre el proceso de crecimiento, desarrollo y maduración humana en las diferentes etapas del ciclo vital: Recién nacido, Lactancia, Infancia, Pre-escolar, Escolar y Adolescencia para brindar cuidados de enfermería e identificar las alteraciones del proceso de crecimiento y desarrollo y controlar los factores de riesgo. Comprende El Análisis de la Situación de Salud Infantil y del Adolescente en el Perú y América Latina, el Proceso de Crecimiento y Desarrollo en las diferentes etapas de vida, Control de crecimiento y desarrollo, cuidados de enfermería al niño en proceso de crecimiento y desarrollo aplicando el Proceso de Atención de Enfermería y estimulación temprana.
La asignatura está diseñadaen 4 capítulos:
Bases filosóficas sobre las teorías de enfermería que sustentan el cuidado del niño y adolescente, así como las Teorías del crecimiento y desarrollo humano.
Cuidado de enfermería en el “proceso evolutivo de crecimiento del lactante de 0-2 años y del desarrollo del pre escolar de 3-5 años
Cuidado de enfermería en el “proceso evolutivo de crecimiento y desarrollo del
Escolar
Cuidado de enfermería en el proceso evolutivo de crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente.
III.- COMPETENCIAS GENERALES
Construye el conocimiento básico en el saber, el hacer y el ser enfermero; partiendo de la problemática de salud del Niño y Adolescente, considerandosus dimensionesbio-psico-sociales, espirituales, culturales, geográficas, etc. Y orienta hacia el cuidado integral y holístico de la persona humana en su proceso evolutivo, desde las primeras etapas de la vida(RN, Lactancia, Infancia, Pre-escolar, Escolar y Adolescencia); teniendo como ejes transversales la ética, la bioética, y la investigación científica.
IV.- PROGRAMA CALENDARIZADO
PRIMER CAPITULO: Bases filosóficas sobre las teorías de enfermería que sustentan el cuidado del niño y Teorías del crecimiento y desarrollo humano.
Competencias específicas
1. Aplica conceptos, principios, del quehacer enfermero que sustentan el cuidado del niño y adolescente.
2. Aplica conceptos y principios del crecimiento y desarrollo del ser humano. humana en su proceso evolutivo, desde las primeras etapas de la vida (RN, Lactancia, Infancia, Pre-escolar, Escolar y Adolescencia).
3. Conoce el calendario de vacunación vigente
4. Aplica las vacunas teniendo en cuenta las normas y recomendaciones técnicas y de bioseguridad.
5. Conoce y mantiene la cadena de frio al nivel que le corresponde.
6. Cuida la salud del niño y del adolescente en el nivel preventivo- promocional con enfoque humanístico, aplicando la investigación científica través del Proceso de Cuidado de Enfermería (PCE)
7. Aplica del Proceso de Cuidado en la Práctica Comunitaria.
Duración: 18horas Del 13 de Agosto al de 03 de septiembre del 2012 (5 SEM)
Semana 1
Contenidos
1.
1- 2
2-3
3-4
Sesión Inaugural:
Presentación del equipo de docentes y estudiantes.
Indagación de conocimientos previos: Aplicación de Test.
Introducción a la asignatura.
Formación de grupos y distribución de tareas.
Conceptuales
-crecimiento y desarrollo:definición principios.
-Desarrollo psicomotor: áreas, y factores que influyen sobre el desarrollo
Procedimentales
Exposición-dialogo
Lluvia de ideas
Actitudinal
El estudiante: demuestra interés en el desarrollo del tema
Participa activamente dando opiniones coherentes.
Conceptuales.
Crecimiento y desarrollo del niño y niña: Valoración del Desarrollo: TA. EEDP. Valoración física y nutricional del Pre escolar Valoración del Desarrollo. Psicomotor (TEPSI),Valoración física y nutricional del Escolar.- Valoración física y nutricional del Adolescente
Procedimental
Talleres:
- uso de tablas de valoración Nutricional (práctica de laboratorio)
- Aplicación de test de evaluación psicomotora: EEDP, TEPSI, TA.(práctica de laboratorio)
Actitudinal
-Demuestra puntualidad, y respeto con sus compañeros y profesores.
-Demuestra interés por el tema
-Realiza el trabajo encomendado con interés y dedicación
- Demuestra responsabilidad en la práctica
-Soluciona con acierto pequeños problemas de su competencia
Conceptuales
- Conceptos básicos sobre inmunizaciones
- Bases Fisiológicas de la inmunidad
- calendário de Vacunas: BCG. – Penta-valente, APO, SPR, AA.
- Cadena de Frio.
- ESAVI
Procedimental
- Preparación, administración y aplicación de las diferentes vacunas. (centros de Práctica)
- Valora la importancia de las vacunas y las intervenciones de enfermería en las actividades preventivo-promocionales
- Demuestra solidaridad con sus compañeras
Conceptuales
- Aspectos biofísicos, psicológicos y sociales característicos en el proceso de crecimiento, desarrollo y maduración del R.N, lactante y pre escolar
- Procedimentales: Teorías delcrecimiento y desarrollo humano: Teoría psicosocial de Erick. Erickon,
Teoría cognitiva de Piaget, teoría psicosexual de Freud, teoría moral de
Kohlberg.
- Discusión y análisis grupal
- presentación de conclusiones en una plenaria.
Actitudinales: desarrolla el pensamiento crítico reflexivo y analítico
Demuestra responsabilidad en el cumplimiento de la tarea.
Respeta la opinión de sus compañeros.
Participación activa en el trabajo en equipo.
Conceptuales
Bases filosóficas del cuidado enfermero al niño y niña
Procedimentales
investigación bibliográfica sobre las teorías de enfermería que sustentan el cuidado del niño: cuidado humanizado de Jeam Watson,Adopción del rol maternal de Ramona T. Mercer Modelo de interacción padres-hijo, Kathryn E. Barnard, cuidados culturales: teoría de la diversidad de Madeleine Lenniger, Modelo de Relación de persona a persona. Joyce, Travelbee, cuidar/cuidado de Waldow. Necesidades Humanas: A. Maslow. Discusión grupal y Presentación de resúmenes mediante diagramas.
Actitudinales
Desarrolla pensamiento crítico reflexivo y analítico sobre el cuidado
Humanizado.
. 4-5 Conceptuales
1. Situación de salud del niño y factores socio culturales
- Responsabilidad social y ética de la enfermera en la defensa de los derechos del niño y adolescente
- Situación, de salud del RN, lactante y pre escolar en el Perú: indicadores de salud, principales daños, factores de riesgo
Procedimentales
Investigación bibliográficasobre los temas planteados (Pág. Web del MINSA, INEI y otras fuentes) de manera individual, luego en clase socializar, discutir y analizar en grupos de trabajo, presentar conclusiones en una plenaria.
Actitudinales.
Valora las intervenciones de enfermería como agente de Cambio.
Muestra interés en el desarrollo de la tarea
Muestra responsabilidad, y liderazgo.
...