Enfermería del niño y el adolescente
Ines yanina SosaTrabajo16 de Agosto de 2023
6.541 Palabras (27 Páginas)239 Visitas
[pic 1]
Universidad Nacional de Lanús
Departamento de Salud Comunitaria
Carrera de Licenciatura en Enfermería.
Proceso de Atención de Enfermería.
ENFERMERÍA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE
“Niña Preadolescente 12, cursando Bartonelosis sistémica”
Docentes Titular: Esp. Prof. Lic. Rivarola Martínez Norma G.
Lic. Alcaraz María del Carmen
Docente Instructor: Lic. Borelli Victoria
Autora
INÉS SOSA.
DNI:37933535
Cuarto período – cohorte 2017.
Hospital General de Niños Pedro de Elizalde, Constitución.
10/04/202
Contenido
Introducción 5
Valoración 6
valoración Céfalo caudal y examen físico 7
Control de signos Vitales 7
Estudios complementarios: 7
indicaciones médicas 7
Examen cefalocaudal 8
Lineamiento teórico 10
Listado de problemas Reales 11
Listado de problemas potenciales 12
Diagnósticos Reales 13
Diagnósticos Potenciales 14
Planilla de planificación de cuidados 15
planilla de planificación N1 15
Planilla de cuidadosN 2 16
Planilla de cuidados N3 17
Planilla de cuidados N4 18
Planilla de planificación de cuidados 5 19
Ejecución 20
Evaluación 21
ANEXOS 22
Confrontación Bibliográfica 23
Ficha Farmacológicas 24
Ficha farmacológica 1 24
Ficha farmacológica 2 25
Ficha farmacológica 3 26
Ficha farmacológica 4 27
Dieto terapia 28
Información Complementaria 31
GLOSARIO 35
BIBLOGRAFIA 36
Introducción
El siguiente trabajo está realizado para la materia enfermería en el niño y el adolescente, materia cursada en el quinto periodo de la carrera Lic. en enfermería de la universidad de Lanús, los docentes a cargo Lic. Rivarola Martínez Norma, Lic. Alcaraz María del Carmen e instructora a cargo Lic. Borelli Victoria.
El trabajo consta de un Proceso de Atención de Enfermería, método realizado para la organización y provisión del cuidado integral, de manera profesional y fundamentada científicamente. El P.A.E. consiste en la utilización un método científico en el trabajo profesional de enfermería y su finalidad es la recuperación de la autonomía del sujeto de atención, determinando sus necesidades mediante una observación holística, planeando cuidados y estableciendo prioridades; ejecutándolos para luego evaluar los resultados hasta llegar a que la persona consiga la máxima autonomía posible.
El espacio de la practica fue realizada en el Hospital General de niños pedro Elizalde ubicado en capital constitución .El día jueves 23 de marzo realizo mi entrevista para poder realizar el proceso de atención de enfermería , mi caso a realizar es el de una niña pre adolescente de 12 años de edad ingresa por guardia por cuadro febril molestias abdominales la cual queda en observación , mediante análisis de sangre y ecografía abdominal se observa granulamos hepáticos y es diagnostica con Bartonelosis sistémica , permanece internada acompañada de su madre desde el 23 de febrero en guardia y el día 21 de marzo pasa a piso .Se decide hospitalización para evaluar otros probables diagnósticos diferenciales etiológicos de abscesos hepatoesplénicos.
Valoración
En el momento de la valoración la paciente se encuentra cursando un mes de internación, en el cual se encuentra cursando u cuadro de infección causado por una bacteria BARTONELLA HANSELE. La paciente se encuentra en la cama en posición de cubito supino, responde de forma precisa y adecuada, expresión facial desanimada con buena percepción de su imagen personal se ajusta a su edad y situación.
Su independencia física es total no tiene colocado ningún acceso venoso periférico, deambula por la habitación y pasillo de la habitación acompañada de su madre. Se inicia conversación con la madre ya que la paciente se encuentra poco comunicativa, la madre me comunica que con de mercedes y que primero acudieron al hospital garrahan por cuadros febriles altos y dolor abdominal una vez dado el alta vuelven a ingresar por guardia al hospital Pedro Elizalde en donde proceden a realizar los estudios correspondientes en los cuales detectan granulomas hepáticos los cuales diagnosticada con bartonelosis sistémica. La paciente en el momento de la valoración no presenta dolor, pero si inquietud para la ingesta de alimentos y ansiedad por irse a su domicilio. La madre me informa que comenzó con tratamiento antimicrobianos por 10 días.
En la valoración paciente no presenta alteraciones perceptivas, sus pupilas son simétricas isocóricas retractiles a la luz, agudeza visual no presenta molestia con buena definición visual. presenta una coloración de la piel rosada, en la palpación presenta abdomen rígido distendido manifiesta dolor, con presencia de ruidos hidroaereos, normo hidratada signos de pliegue negativo, su alimentación es escasa ya que refiere a no gustarle la comida del hospital IMC 15,8 debemos tener en cuenta que la infección que se encuentra cursando afecta toda la parte sistémica y esto provoca en la paciente presenta bajo peso pesa 37 kg talla 1.52cm.
Posee todas las vacunas correpodondientes a su edad
Mediante la auscultación En el nivel pulmonar no se observa la utilización de músculos accesorios, posee buena entrada de aire en ambos campos pulmonares presenta músculos vesiculares en ambos campos pulmonares.
Con respecto a la eliminación la paciente va al balo por su cuenta diuresis (+) abundante catarsis (-) se encuentra padeciendo un cuadro de estreñimiento.
EGC abdominal valoración Céfalo caudal y examen físico
Control de signos Vitales
T.A 130/50 mmHg (Normotenso)
FC: 90 LX’ (Normobárico)
FR: 16 CX’ (frecuencia respiratoria normal, no presenta utilización de músculos
Accesorios)
Tº: 37,5 Cº(febrícula)
satO2: 96 %
N.M: peso 36 kg talla 152cm IMC: 15.8 (bajo peso)
Estudios complementarios:
- Exámenes de laboratorio
indicaciones médicas (vía Oral)
Indicaciones medicas | Dosis | Hora |
Azitromicina | 500mg | C/24hs |
Rifampicina | 300mg | C/12hs |
Omeprazol | 20mg | C/24hs |
Mepredisona | 10mg | C/12hs |
Examen cefalocaudal
Piel: color rosado, piel sin resequedad; turgencia y elasticidad normal, si presencia de lesiones en los miembros superiores e inferiores
Cabeza: normo cefálica derecha y proporcional a la mediad del cuerpo
Cabello: abundante, color negro, rizado, brilloso sin presencia de resequedad
...