ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuidado De La Biodiverdidad

MayidelCarmen14 de Noviembre de 2014

653 Palabras (3 Páginas)331 Visitas

Página 1 de 3

 OBJETO DE APRENDIZAJE:

Reconocer la importancia del cuidado de la biodiversidad

 DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR LA PRÁCTICA:

Observar y definir la estructura de organismos pertenecientes al reino protista y detectar la forma en que los protozoarios responden ante estímulos del medio ambiente

FUNDAMENTO:

El reino protista está definido por organismos unicelulares y coloniales que poseen movimientos o no a partir de apéndices como los pseudópodos, cilios y flagelos; desde la antigüedad, por esta razón fueron considerados “animáculos” o animales diminutos, pero algunos de ellos poseen clorofila y esto nos complica su ubicación.

Son organismos unicelulares eucariontes, con una tendencia a la unión, pero sin formar verdaderos tejidos; incluyen a los animales unicelulares, a las algas unicelulares y pluricelulares, a los hongos mucosos, a las mixamibas y a los mohos acuáticos.

MATERIAL:

Cubreobjetos

Porta objetos

Aguja de disección

Vaso precipitado

Pinzas

Gotero

SUSTANCIAS:

Ácido clorhídrico

Cultivo de protozoarios

Algas filamentosas

Lama de alguna fuente o pileta

Sal en grano

Colorante azul de metileno

EQUIPO:

 Microscopio compuesto

PROCEDIMIENTO:

Procedimiento I:

(Observación de protozoarios)

1. Toma con el gotero una gota del cultivo de protozoarios

2. Coloca en el portaobjetos y luego coloca el cubreobjetos

3. observa al microscopio, primero a 10x, luego a 40x y si es necesario a 100x.

4. Si es necesarios utiliza el colorante azul de metileno

5. Observa de esta manera todas las muestras que hayas traído hasta encontrar protozoarios

Procedimiento II:

(Respuesta de protozoarios a estímulos)

1. Coloca un granito de sal en un extremo de tu preparación de protozoarios

2. Observa si se alejan o se acercan a el

Procedimiento III:

(Observación de algas)

1. Con la ayuda de una aguja de disección coloca un poco de lama en el portaobjetos

2. Agrega una gota de agua en un cubreobjetos

3. Observa a distintos aumentos en el microscopio

4. Coloca el agua macroscópica en una caja de Petri y haz un pequeño corte

5. Coloca el corte en un portaobjetos y observa el microscopio

CUESTIONARIO:

1. ¿Qué tipo de protozoarios pudiste observas?

Ciliado rotífero y un protozoario flageado

2. ¿Cuáles son las características de los organismos del reino protista?

Hábitat, organización celular, estructura, nutrición, metabolismo del oxígeno, reproducción y desarrollo, ecología.

3. ¿Cuáles son las diferencias principales entre algas y los protozoarios?

En que las algas son organismos autótrofos, es decir producen sus propios alimentos, en el caso de los protozoarios son heterótrofos.

Pertenecen a reinos diferentes es decir al alga al reino mónera y los protozoarios al reino protista. En el caso de las algas puede haber ejemplares unicelulares o multicelulares, en el caso de los protozoarios multicelulares.

4. ¿Qué importancia tienen las algas para los ecosistemas?

Existen una gran diversidad de algas y estas están presentes en todos los ecosistemas de la biosfera. Han jugado un papel fundamental en la composición de la atmosfera que respiramos y en el ciclo global del carbono. Mediante el proceso fotosintético liberan O2 necesario para la respiración de la vida acuática. Aunque de igual

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com