Cuidado adulto mayor
Nancy SuarezApuntes24 de Abril de 2022
472 Palabras (2 Páginas)95 Visitas
Detallar y clasificar cambios en el adulto mayor hospitalizado.
La Gestión del Cuidado de Enfermería en las personas mayores es todo un desafío para la profesión en la actualidad. Ya que implica planificar y coordinar la entrega de cuidados interdisciplinarios seguros, especializados y de calidad a este grupo etareo, considerando los riesgos y necesidades especiales de las personas mayores y de su entorno.
En el periodo de hospitalización del adulto mayor, características propias del envejecimiento y las potenciales asociadas al medio hospitalario podrían inducir a percances que repercutirían en el tiempo de internación, adicionando eventuales complicaciones.
La prevención de acaecimientos adversos durante la hospitalización de los pacientes mayores de 65 años se basa en las siguientes cinco estrategias:
- Identificación del riesgo
-trabajo interdisciplinar
- estrategias preventivas prácticas
-capacitación continua y supervisión.
Considerando las características intrínsecas del envejecimiento, sumadas a las potenciales extrínsecas de la hospitalización, el adulto mayor está expuesto a tener alteradas algunas o todas las necesidades básicas descriptas por Virginia Henderson teniendo en cuenta tanto los aspectos biológicos como los psicológicos y sociales.
Aunque algunas podrían considerarse esenciales para la supervivencia, todas son requisitos fundamentales, indispensables para mantener la integridad.
Consideración | Eventual impacto durante la hospitalización |
Musculatura y capacidad aeróbica | -Pérdida de funcionalidad. -Factor de encamamiento prolongado. -Caídas. |
Estabilidad vasomotora | -Incremento en aparición de síncopes. -Deshidratación |
Función respiratoria | -Insuficiencia pulmonar. -Confusión por reducción de la presión de oxígeno. |
Desmineralización ósea | -Fracturas, especialmente de caderas. -Caídas |
Incontinencia urinaria | -Incontinencia funcional. -Necesidad de uso de catéteres urinarios y otras ayudas de descarga de manera permanente |
Integridad de la piel | -Lesiones por presión. -Desarrollo de infecciones |
Sistema sensorial | Confusión. -Desarrollo de delirium |
Estado nutricional | -Malnutrición. -Deshidratación |
- Respirar normalmente
Insuficiencia pulmonar.
Confusión por reducción de la presión de oxígeno
- Comer y beber adecuadamente
Malnutrición.
Deshidratación
- Eliminar por todas las vías corporales
Incontinencia funcional.
Necesidad de uso de catéteres urinarios y otras ayudas de descarga de manera permanente
- Moverse y mantener posturas adecuadas
Pérdida de funcionalidad.
Factor de encamamiento prolongado.
Caídas.
- Dormir y descansar -10. Comunicarse con los demás expresando emociones, necesidades, temores u opiniones
Confusión ,Desarrollo de delirium
8. Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel
-Lesiones por presión.
-Desarrollo de infecciones
9. Evitar los peligros ambientales y evitar lesionar a otras personas
-Fracturas, especialmente de caderas.
-Caídas
Incremento en aparición de síncopes.
6. Escoger ropa adecuada: Vestirse y desvestirse
7. Mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales, adecuando y modificando el ambiente.
...