ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Politica

merg37 de Septiembre de 2012

649 Palabras (3 Páginas)430 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION

Esta actividad se desarrollara con el fin de hacer un recorrido por los actores políticos de nuestra patria Colombia, es decir sus Partidos Políticos, Movimientos Sociales, ONG, Movimientos Comunales. Adicional se debatirán temas como el discurso político y su análisis, mitos y leyendas de la política,

Recopilaremos información acerca de nuestra realidad política, social y económica por medio del análisis del ensayo la franja amarilla la cual nos permitirá enfocarnos en nuestro entorno y resaltar sus puntos críticos y como desde nuestra perspectiva como actores dinámicos de una sociedad podríamos construir propuestas en pro de un bienestar común.

A través del grupo colaborativo, compartimos nuestros puntos de vista y generamos una conciencia colectiva asociando soluciones a cada una de las situaciones reflejadas por cada uno de los integrantes del grupo.

ANÁLISIS TRABAJO COLABORATIVO II

Basado en la lectura de los análisis elaborados por cada uno de los integrantes de los grupos desarrollamos las siguientes propuestas:

• Obligar a los partidos políticos a asumir responsabilidades por las actuaciones de sus candidatos, y abrirlos a la inspección publica, para evitar malos manejos y corrupción dentro de los mismos.

• Desde cada uno de nosotros crear conciencia colectiva; cuidar lo público, formar hogares con valores y respeto por la forma de pensar y actuar de nuestros semejantes, derecho a ser diferentes.

• Aplicar nuestro derecho al voto, y estudiar a conciencia las propuestas de nuestros futuros dirigentes. Apoyar aquel que manifieste aplicar mayores sanciones al incumplimiento y la corrupción, ser más estrictos en los castigos y sanciones con el mal manejo de la explotación de los recursos propios, exigir transparencia, y rendición de cuentas y presupuestos desde las campañas electorales.

• Debemos dejar a un lado la tolerancia que tenemos hacia la corrupción, evitar los comportamientos no éticos, desde nosotros debemos hacer las cosas correctas, no pensando en sacar provecho del mal ajeno, desistir de pensar que el fin justifica los medios, y que somos astutos, porque nos saltamos las normas legales, es decir evitar la cultura del atajo.

• Despertar en cada uno de nosotros, esa motivación, para cambiar nuestra situación; es verdad que solos por nuestra cuenta no podríamos cambiarla pero el hecho de no ser indiferentes con nuestros semejantes, por ejemplo en la atención en un servicio de salud, con la niñez trabajadora, desplazados por la violencia. Desde nuestras posibilidades aportar a mejorar la calidad de vida de nuestros compatriotas ¿ Cómo? En la salud exigiendo nuestros derechos a un trato digno, sin que se nos limite, se piensa más en un presupuesto, una ley que impide y no en la salud del paciente. Con la niñez evitando el trabajo infantil y las condiciones inhumanas de los niños en las calles deben estar en instituciones y con los desplazados uniéndonos a las marchas y protestas pacíficas apoyándolos por el cumplimiento de sus derechos.

• Un poder en el que debemos trabajar para evitar ser oprimidos por las supuestas clases dirigentes, y superiores es la EDUCACION, un pueblo con cultura y conocimientos que forje ideales y tenga presente el valor de si mismo y de los suyos tal vez se formaría como líder que trabaje por las necesidades de su pueblo. 

CONCLUSIONES

Solo hasta que los colombianos decidamos halar la cuerda que nos tiene encadenados podremos cambiar el futuro de este país. Somos muchos y más fuertes que aquellos que nos quieren dominar y oprimir. Juntos y unánimes podremos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com