Cultura Y Lenguaje
aglpato25 de Septiembre de 2013
596 Palabras (3 Páginas)413 Visitas
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS HUMANAS
COMO DETERMINA LA CULTURA AL SER HUMANO Y QUE PAPEL JUEGA EL LENGUAJE EN ESE PROCESO
La cultura es una de las bases fundamentales para el ser humano, forma parte de su vida y viene de la necesidad del hombre por adaptarse al medio en el que vive; es el resultado de la transformación por parte del individuo como respuesta a sus carencias biológicas frente a otros seres vivos.
Gehlen afirma que la cultura es: “ El conjunto de condiciones de la naturaleza creadas, dominadas por el trabajo, cambiadas y aprovechadas por el hombre, incluyendo las mas condicionadas y descargadas habilidades y artes, que unicamente son posibles sobre aquella base”
Entonces, puede decirse que la cultura integra un conjunto de características que distinguen a los individuos miembros de una sociedad cualquiera que esta sea. Encierra todo lo concerniente a los patrones de conducta, conocimientos, pensamientos, ideológias, actos y creaciones de los seres humanos, tales como: costumbres, idioma, dialecto, actitudes, etc.
Algunos afirman que la cultura fue creada por el hombre, otros dicen que ambos se generaron al mismo tiempo, ya que sin cultura no hay hombre, y sin hombre no hay cultura.
Dado que esta es conservadora, se resiste al cambio y fomenta la continuidad, sus elementos y su naturaleza han pasado de generación en generación, creando así grupos sociales distintos, que se caracterizan por la diversidad de sus culturas. Por este motivo encontramos en el planeta
Tierra muchas diferencias entre los individuos, estas divergencias van de continente a continente, de país a país. Incluso, en un mismo territorio encontramos discrepancias entre sus habitantes, ya sea de un determinado departamento, región o ciudad.
Vale la pena anotar que la cultura de antes no es la misma de ahora, pero eso no quiere decir que haya cambiado; como lo mencionamos anteriormente esta se resiste al cambio, por lo tanto, significa que la cultura ha sido perfeccionada por el hombre según este evoluciona, puesto que es una herramienta vital para su desarrollo en la sociedad.
Por otro lado tenemos el lenguaje, que juega un papel importante en la relación del hombre y la cultura, debido a que este es quien determina al hombre, le permite orientarse y organizar su medio. Además de eso la existencia de la cultura humana seria imposible sin el lenguaje.
Ferdinand de Saussure un Lingüista de suiza, define el lenguaje como: “El objeto de estudio de la lingüística que consiste en la capacidad humana de asociar significados a determinados conceptos…”
En otra definición más sencilla, se afirma que el lenguaje es un conjunto de sonidos y palabras con que se expresa el pensamiento.
Quiere decir entonces, que gracias a el lenguaje el hombre conoce y sabe, ya que este encierra todo el comprender de los hombres y através de el se llega a la transformación de nuestro entorno. Una transformación que es orientada y perfeccionada por la cultura.
En conclusión, la cultura es quien guía el camino de las personas, traza una línea que ellos siguen por convicción, costumbre e identidad. Los distingue dentro de la gran esfera cultural que existe. El lenguaje por su parte es quien ha permitido el desarrollo de la cultura, es la herramienta principal utilizada por el hombre para transmitir sus conocimientos y pensamientos, con los cuales se extiende la cultura.
BIBLIOGRAFÍA
ALVAREZ MUNARRIZ. Luis. Universidad de Murcia. La Antropobiología de Gehlen. Thémata. Revista De Filosofía. Número 9, 1992. P, 33 – 45.
DICCIONARIO BÁSICO DE LA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Grupo Editorial Norma S.A. Copyright © 1993, 1995.
¿QUÉ ES EL LENGUAJE?, Curso
...