Cultura fisica VELOCIDAD
PASOS8001Ensayo17 de Noviembre de 2017
738 Palabras (3 Páginas)411 Visitas
VELOCIDAD
Principios de la velocidad
No olvides un calentamiento adecuado, sobre todo en los músculos y articulaciones que vas a utilizar más.
Todos los ejercicios de velocidad han de realizarse a ritmo máximo.
La duración de los ejercicios será muy corta y la recuperación entre cada uno de ellos muy larga.
Trabaja la velocidad inmediatamente después del calentamiento y no al final de la sesión; un organismo cansado funciona muy lentamente.
Es mejor que las acciones a realizar sean sencillas y no complejas; así es más fácil atender prioritariamente al ritmo de ejecución.
Cuando necesites practicar a máxima velocidad gestos técnicos difíciles, automatízalos antes a ritmo lento.
No seas rígido, varía la señal de partida, la posición y las acciones posteriores.
No te olvides de desarrollar la fuerza y la flexibilidad: con ellas puedes ser más rápido.
Existen algunos principios determinantes en la adaptación orgánica del entrenamiento de la velocidad.
Factores para el entrenamiento de velocidad
a) La edad No hay límite de edad para practicar la velocidad, siempre que se tengan en cuenta las aptitudes físicas de cada uno de los individuos y el tiempo de recuperación que cada edad necesita.
b) La constitución del músculo Una característica que ha sido utilizada para distinguir los dos tipos de fibras en los humanos, es el tiempo de contracción de la fibra
c) La longitud y disposición de las palancas articulares En mecánica humana la rapidez del movimiento no depende solamente de la velocidad de contracción muscular, sino también de la longitud de las palancas óseas y su disposición.
d) El sistema nervioso Cuando la fibra muscular es excitada por la corriente nerviosa produce una contracción muscular. Cualquier tipo de estímulo, ya sea visual, auditivo, táctil, provoca una corriente nerviosa. Hay personas que tienen una gran capacidad para reaccionar ante estos estímulos y excitar la fibra muscular.
e) e) La resistencia Es conveniente tener una base de resistencia para después trabajar a fondo la velocidad. La resistencia y la velocidad son dos cualidades esenciales para los jugadores y para los atletas. La capacidad para desplazarse en un trayecto corto es casi idéntica para todas las personas, pero no ocurre lo mismo cuando debe mantener esta velocidad en los 100 metros, o cuando debe utilizarse al final de un partido. Es entonces cuando se nota si hay o no una buena resistencia.
f) La fuerza La fuerza y la velocidad son dos aspectos de un mismo componente, que están muy relacionados en los gestos técnicos y en los movimientos. Todos los deportistas deben emplear una gran parte de tiempo de su entrenamiento a desarrollar mejor la fuerza, porque ésta genera velocidad.
g) La temperatura Muchas investigaciones han probado que la temperatura alta (más de los 20° C) favorece los esfuerzos breves, poderosos y "explosivos" y según los esfuerzos de velocidad que se van prolongando, necesitan de temperaturas más frescas.
h) Variedad del entrenamiento Los entrenamientos para mejorar la velocidad requieren una gran tensión nerviosa por lo que sí se utilizan demasiado a menudo el sistema nervioso se "resiente" a los pocos días, de aquí que muchos entrenadores creen conveniente utilizarlo sólo un par de veces a I año, durante tres o cuatro semanas, para alcanzar mejores resultados.
i) La altitud Desde los Juegos Olímpicos de México, en 1968, quedaron aclaradas todas las dudas acerca de que la altitud favorecía los esfuerzos de velocidad
j) La relajación Todo movimiento tiene un tiempo de contracción y otro de relajación muscular. Es muy importante que, durante el tiempo de relajación, el alumno logre relajarse convenientemente, porque así sacará el máximo partido a la
...