ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cursograma sinoptico.

pao2792Práctica o problema2 de Marzo de 2017

1.889 Palabras (8 Páginas)647 Visitas

Página 1 de 8

ESTUDIOS DE MÉTODOS – DESPLAZAMIENTOS Y MOVIMIENTOS EN LUGAR DE TRABAJO

STEPHANIA MANCHOLA SALAZAR

SANTIAGO TRUJILLO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA INDUSTRIAL

NEIVA

2016

ESTUDIOS DE MÉTODOS – DESPLAZAMIENTOS Y MOVIMIENTOS EN LUGAR DE TRABAJO

STEPHANIA MANCHOLA SALAZAR

SANTIAGO TRUJILLO

Trabajo realizado para la asignatura de Ingeniería de Tiempos y Movimientos

Profesor: Ing. GEYNI ARIAS VARGAS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA INDUSTRIAL

NEIVA

2016


INTRODUCCIÓN

El presente informe se refiere al tema de Estudios de métodos – desplazamientos y movimientos en el lugar de trabajo en el cual se escogió una empresa para ejercer el análisis de sus procesos, ofreciendo soluciones basadas en un conocimiento técnico orientado en el estudio de tiempos y movimientos, que permitirá a la organización mejorar su utilidad de la misma manera que sus actividades futuras.

Para el desarrollo de este trabajo se escogió una Ladrillera ubicada en el Parque Industrial de Palermo, la cual apenas está iniciando y por tal motivo no cuenta con una razón social, de esta manera la llamaremos Ladrillera La Nueva Ltda., en ella se pudo observar todo el proceso de fabricación de los ladrillos y de esta manera se realizaron los diagramas pertinentes actuales y las propuestas de mejora que ofrecimos a la empresa.

La característica principal del informe es la técnica de la observación directa, la cual fue llevada por la visita; la recolección de datos; luego la realización de los diagramas el cual nos ayuda a identificar los puntos críticos que deben ser sometidos a mejora, con el fin de reducir y eliminar tiempos improductivos o deficiencias en el método empleado.

De esta manera se empleó herramientas básicas para la elaboración de los diagramas y la oportunidad de mejora, para diseñar una solución que sea viable técnicamente, económicamente y que sea factible en la empresa.


OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Elaborar los diagramas actuales del estudio de métodos – desplazamientos y movimientos en el lugar de trabajo y las propuestas de mejora, para ofrecer soluciones basadas en un conocimiento técnico orientado en el estudio de tiempos y movimientos, de la empresa Ladrillera La Nueva Ltda.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Observar los procesos de producción, en la visita de campo programada a la empresa Ladrillera La Nueva Ltda.

  • Recolección de datos para analizar los estudios de métodos, desplazamientos y movimientos utilizados en la ladrillera

  • Realizar los diagramas actuales del estudio de métodos y tiempos de la empresa
  • Elaborar los diagramas con los métodos propuestos, para mejorar la utilidad y las actividades futuras de la empresa.
  • Analizar los procesos productivos de la empresa y las propuestas de mejora, con el fin de reducir y eliminar los tiempos improductivos y la deficiencia en el diseño del método.

CONCLUSIONES

  • La aplicación del estudio de métodos – desplazamientos y movimientos en el lugar de trabajo, permitió identificar las actividades que ocasionaban tiempos improductivos en el proceso de la fabricación de los ladrillos.
  • En el método propuesto de los diagramas, se eliminó algunos transportes y se añadieron algunas inspecciones necesarias en el proceso, a fin de reducir los movimientos repetitivos y por ende los tiempos improductivos.
  • Se hizo una observación técnica y se analizó todos los procesos de producción de la empresa Ladrillera La Nueva Ltda, para la elaboración de los diagramas actuales y de esta manera realizar la propuesta de mejora de estos, eliminando la deficiencia en los estudios de métodos utilizados por la ladrillera.
  • Se presentó una propuesta en la distribución de planta, para reducir las distancias recorridas y los movimientos repetitivos, por parte de los operarios.

RECOMENDACIONES

  • En el cursograma sinóptico de proceso mejorado, fue necesario la implementación de la inspección para verificar el estado de la mezcla y la inspección para el producto terminado; además que se unieron las operaciones de enfriamiento y cargue de producto terminado de esta manera eliminando tiempos innecesarios.
  • En el cursograma analítico del operario en la propuesta de mejora, se eliminó algunas operaciones que se podían hacer en el mismo tiempo que otras como es el caso del cortar los ladrillos y otro operario mediante iban cortando los ladrillos, los iba acomodando en la carretilla de esta manera hacen la labor los dos sincronizados y eliminan tiempos improductivos; asimismo se pudo analizar que existía una demora por la falta de capacidad de la máquina para mezclar mucho material, por esta razón utilizamos esta demora, para poder realizar una inspección para verificar el estado de la mezcla del material.
  • En el diagrama bimanual en el método de propuesta, se observó que el operario que ejercía el corte de los ladrillos lo hace de una manera muy sincronizada, por esta razón solo se eliminó una demora que hacía con la mano derecha y un sostenimiento del ladrillo que ejercía con la mano izquierda.
  • En el diagrama de recorrido en la propuesta de mejora se hizo un mejor recurso del espacio utilizando los pasillos aledaños para recortar distancias y el área de producto terminado, se dejó en la misma área de enfriamiento, para evitar esos movimientos repetitivos que producían tiempos improductivos.

[pic 1][pic 2]

[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34]

[pic 35]

[pic 36][pic 37]

[pic 38]

[pic 39]

        [pic 40]


[pic 41][pic 42][pic 43][pic 44]

CURSOGRAMA SINÓPTICO DE PROCESOS (MÉTODO ACTUAL)

Operación 1: Cargar el molino de arcilla (Materia prima), para iniciar el proceso de fabricación de los ladrillos, (8 horas x 11.520 ladrillos).

Operación 2: Moler toda la mezcla de arcilla, (8 horas x 11.520 ladrillos).

Operación 3: Cernir para separar el polvo producido en la molienda, (8 horas x 11.520 ladrillos).

Operación 4: Mezclar todos los materiales, (8 horas x 11.520 ladrillos).

Operación 5: Extruir para moldear el material y darle forma, (8 horas x 11.520 ladrillos).

Operación 6: Cortar el material para dar la forma del ladrillo, (8 horas x 11.520 ladrillos).

Operación 7: Secar para eliminar el agua que el material absorbió durante el moldeado, (24 horas).

Operación 8: Cocer se realiza en los hornos a temperaturas extremas de 90º a 100ºC. (18 horas)

Operación 9: Enfriar los ladrillos, (8 horas x 11.520 ladrillos).

Operación 10: Cargar al área de producto terminado, para ser entregados al cliente, (8 horas x 11.520 ladrillos).

ÁNALISIS

El cursograma sinóptico de procesos en la producción de ladrillos, se puede analizar que es un proceso continuo, en el cual desde que carga el molino, hasta que se cortan los ladrillos se producen 11.520 ladrillos por 8 horas de trabajo diarias, el proceso de secado dura 24 horas y el cocido 18 horas; la producción en la ladrillera se hace dependiendo la demanda por parte del cliente, este proceso de fabricación no contiene ningún ensamble y en el desarrollo del proceso se verifico que no existía ningún tipo de inspección; durante la fabricación de los ladrillos además existe un tiempo de un proceso desperdiciado en el que cual se dejan enfriar los ladrillos en un lugar y luego se carga al área de producto terminado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (460 Kb) docx (97 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com