ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cálculos de soluciones porcentuales para saber qué cantidades de soluto y de solvente debe llevar la solución

Diana MuñozPráctica o problema27 de Noviembre de 2015

2.946 Palabras (12 Páginas)494 Visitas

Página 1 de 12

[pic 3]

[pic 4]        

Práctica Nº1

Preparación de soluciones porcentuales

3º P

Laboratorista Químico

Diana Edith Muñoz Chávez

M. Dolores Romero Martínez

22/ Septiembre/ 2015

PROPÓSITO

        

El propósito de esta práctica fue el saber realizar cálculos de soluciones porcentuales para saber qué cantidades de soluto y de solvente debe llevar la solución y posteriormente prepararlas correctamente.

FUNDAMENTO

En nuestra vida cotidiana es muy común que se encuentren soluciones, es decir, mezclas homogéneas de dos o más sustancias.

Para expresar la composición de una solución se utiliza la concentración que se define como a cantidad de soluto en cierta cantidad de solvente.

La composición de una solución se debe medir en términos volumen y masa, por lo tanto es indispensable saber su concentración, es por eso que es muy importante  la preparación de soluciones porcentuales en nuestra vida, así sabemos si la solución preparada se puede utilizar o no.

INTRODUCCIÓN

Las soluciones porcentuales son aquellas cuya medida es la cantidad de mililitros o gramos referidos a 100 ml de solución y en la que los solutos están disueltos en el solvente y se conoce la concentración en forma de relación de porcentajes o composición centesimal de cada uno.

Ejemplo:

Prepare 200 ml de solución de H2SO4 al 3%                          Respuestas:

Solución:                                                                             Soluto = 6 ml

% = ml__________ x 100                                                   Solvente = 194 ml

        ml solución

Se despeja la fórmula

ml soluto = (%) (ml Solución)_

                          100

ml soluto = (3) (200) _____ = 6 ml de H2SO4

                           100

ml solvente = ml de solución – ml de soluto

ml solvente = 200-6 = 184 ml de H2O

        

MATERIAL

  • 2 VASOS DE PRECIPITADO DE 150 ML
  • 1 AGITADOR
  • 1 PIZETA
  • 2 PIPETAS GRADUADAS DE 10 ML
  • 1 PERILLA
  • 1 VIDRIO DE RELOJ
  • 1 ESPATULA

REACTIVOS

  • 62.5 ml de Ácido Nítrico (HNO3)
  • 6.25 gr de Acetato de Plomo  ( CH3COO)2Pb 2H2O
  • 181.75 ml de Agua Destilada

TÉCNICA O PROCEDIMIENTO

  1.  Realizar los cálculos necesarios para la preparación de las soluciones.

  1. Llevar los cálculos realizados a revisión y una vez correctos poder iniciar con la práctica.
  1. Solicitar los materiales necesarios para la práctica.
  1. Pesar y/o  medir los reactivos.
  1. Posteriormente proceder a  preparar la solución.
  1. Poner el agua indicada en un vaso de precipitado  y poco a poco agregarle el reactivo sin dejar de agitar la solución para que ésta sea disuelta por completo.
  1. Una vez preparadas las soluciones etiquetarlas con fecha, grupo y fórmula de la solución.
  1. Llevar a revisión las muestras y después ponerlas en una botella de plástico limpia.

CALCULO MATEMÁTICO

Prepara 125 ml una solución de ácido nítrico al 50%

Fórmula:                                                       Despejando la fórmula:

% = gr/ml de soluto x 100                                 ml soluto = (%) (ml solución)

         Ml de solución                                                                    100    

Ml ácido = (50%) (125) ÷ 100 = 62.5 ml de ácido nítrico (HNO3)

125-62.5 = 62.5 ml de agua

Prepare una solución 125 ml de acetato de plomo al 5%

Fórmula:                                                       Despejando la fórmula:

% = gr/ml de soluto x 100                                 ml soluto = (%) (ml Solución)

         Ml de solución                                                                    100    

Ml de ácido = (5%)(125) ÷ 100= 6.25 gramos de acetato de plomo

(CH3COO) 2Pb 2H2O

125- 6.25 = 118.75 ml de agua

RESULTADOS

Después de la práctica realizada los resultados fueron los esperados pues se llevaron a cabo los pasos de manera adecuada obteniendo dos soluciones porcentuales una con  62.5 mililitros de ácido nítrico y 62.5 ml de agua y otra con 6.25 gramos de acetato de plomo y 118.75 mililitros de agua, obteniendo las soluciones esperadas.

 

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Según los resultados obtenidos en la práctica de preparación de soluciones porcentuales se obtuvieron dos soluciones porcentuales por cada equipo, es decir, en total realizamos 12 soluciones porcentuales y mezclas homogéneas.

Todas las soluciones estuvieron realizadas de manera correcta pues fueron aprobadas por el docente, al igual que los cálculos realizados que fueron el componente principal para prepararlas correctamente.

OBSERVACIONES

CONCLUSIONES

En la práctica realizada se aprendió a realizar cálculos, saber elegir el material adecuado y pesar correctamente para después poder preparar de manera adecuada las soluciones.

También se aprendió a realizar los ácidos en la campana pues nunca antes lo habíamos hecho.

Se supo trabajar de una manera adecuada y por lo tanto se llegó a la conclusión que las soluciones preparadas, el procedimiento, etiquetados y todo lo que conlleva en su elaboración fueron las correctas.

BIBLIOGRAFÍA



  •  Bobquim. (Abril 21, 2005). ¿Qué es una solución porcentual en química? Septiembre 14, 2015, ? todo expertos Sitio web: http://www.todoexpertos.com/categorias/ciencias-e-ingenieria/quimica/respuestas/1123988/que-es-una-solucion-porcentual-en-quimica
  • Molina,M.,Ávila,L., & Hernández,S.. (Marzo 9, 2013). ¿Qué son las soluciones porcentuales? Septiembre 14, 2015, de Blogspot, Química. Sitio web: http://quimicacb20gpo457sasi.blogspot.mx/2013/03/que-son-las-soluciones-porcentuales.html
  • Weepshid. (1998). Preparación de soluciones. Septiembre 12, 2015, de Rincón del vago Sitio web: http://html.rincondelvago.com/preparacion-de-soluciones_1.html

[pic 5]

Práctica Nº2

Identificación de Metales por Ensayos a la Flama

3º P

Laboratorista Químico

[pic 6]

Diana Edith Muñoz Chávez

M. Dolores Romero Martínez

9/ Octubre / 2015

PROPÓSITO

El propósito de la practica No.2 es el saber identificar metales por ensayos a la flama según el color que se dé en el mechero.

FUNDAMENTO

http://www.jpimentel.com/ciencias_experimentales/pagwebciencias/pagweb/la_ciencia_a_tu_alcance/Experiencias_quimica_ensayos_a_la_llama.htm

[pic 7][pic 8]

Práctica Nº3

Cationes del grupo IA: Ag, Pb, Hg

3º P

Laboratorista Químico

Diana Edith Muñoz Chávez

M. Dolores Romero Martínez

30/Octubre/ 2015

COMPETENCIA:

Identifica cationes y aniones de manera preliminar aplicando normas de seguridad y siguiendo instrucciones  y procedimientos de manera reflexiva.

PRÓPOSITO:

El  propósito de esta práctica será que después de haberla realizado los alumnos conocerán y aprenderán a identificar los cationes de las muestras que en este caso con: Ag, Pb y Hg.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (311 Kb) docx (187 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com