ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DEFINICIÓN Y MéTODOS DE LA ANTOPOLOGÍA

Katherine FarfanEnsayo26 de Noviembre de 2015

933 Palabras (4 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES (FACHUM)                                                                           ANTROPOLOGIA

ENSAYO:

DEFINICIÓN Y METODOS DE LA ANTOPOLOGIA

 

Autor(a): Katherine J. Farfan G.

Tutor(a): Daniel F. Petit Rodríguez

Barquisimeto, Septiembre 2015

LA ANTROPOLOGIA

     La antropología es la ciencia que estudia la evolución del hombre como especie, así como sus diversas características entre las que destacan, la diversidad cultural que actualmente hay en el mundo entero y de la manera en que estas se han ido modificando a través del paso del tiempo, pero esto no es todo, esta ciencia también se ha encargado de estudiar la evolución biológica del hombre así como su estructura social, es decir;  las respuestas del ser humano ante el medio, las relaciones interpersonales y el marco sociocultural en que se desenvuelven, con esto queda claro que el objeto de estudio de la antropología es el hombre y todo lo que le caracterice y a diferencia de otra ciencias que intentas estudiar al hombre, la antropología abarca diversas perspectivas, como humanísticas, bilógicas, científicas, histórica, psicológicas y sociológica.

     ¿Es verdaderamente importante la antropología para el hombre? ¿Es necesario el estudio de la evolución humana y su cultura a través del tiempo? Pues la respuesta es sí, la antropología y sus estudios exhaustivos han tratado de describir y dar respuestas a las interrogantes que muchas veces nos planteamos ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? Es a través de esta maravillosa ciencia, que hoy en día tenemos cierto conocimiento de cómo hemos ido evolucionando y el porqué de las diversidades culturales de los pueblos. La antropología trata de desnudar y describir nuestra historia abriendo las fronteras de nuestro conocimiento en cuanto a nuestro pasado dándonos esto la posibilidad de tener un mejor futuro.

     Los estudios antropológicos han tenido influencia en otras ciencias, como son las naturales, físicas, sociales, en los negocios y hasta en la política.

     La antropología tienes dos dimensiones, una de ellas es la antropología aplicada o práctica, la cual se basa en el uso de datos, teorías, perspectivas y métodos antropológicos para identificar, valorar y resolver problemas contemporáneos que involucren el comportamiento humano  en un contexto sociocultural.

     Luego de la segunda Guerra Mundial tuvo mayor crecimiento la llamada antropología académica, continuando a lo largo de los años setenta. En especial durante la guerra de Vietnam, los estudiantes se interesaron en aprender la cultura, especialmente en sureste asiático, cuyas pueblos indígenas eran perturbados por la guerra.

    En la actualidad los antropólogos aplicados, han dejado atrás las perspectivas colonialistas. La antropología moderna, por lo general, se percibe como una profesión de ayuda, dedicada a auxiliar a los locales, pues los antropólogos denuncian la privación de los derechos en los foros políticos internacionales. Sin embargo los antropólogos aplicados también resuelven problemas para clientes que no son pobres, pues trabajan para negocios y tratan de resolver el problema de aumentar las ganancias para su empleador o cliente.

    Algunas de las cualidades que distinguen la antropología, son el estudio del género humano como un todo, el empleo del método comparativo y el concepto de cultura, partiendo de una mirada historia, holística,  contextualizada y critica.

      Los antropólogos buscan un punto de vista holístico de la condición humana a través de la incorporación de una variedad de métodos e información. Las generalizaciones están derivadas desde especificaciones y por lo tanto es una última visión de los problemas de los grupos humanos. Todos los grupos de gente en el espacio y en el tiempo están considerados carne de cañón para el análisis antropológico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (82 Kb) docx (30 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com