DEGRADACIÓN FÚNGICA DE LOS PLAGUICIDAS
Itzel TrejoTarea30 de Junio de 2017
558 Palabras (3 Páginas)162 Visitas
DEGRADACIÓN FÚNGICA DE LOS PLAGUICIDAS
Las reacciones bioquímicas importantes en la degradación fúngica de pesticidas son alquilación, dealkylation, hidrólisis amida o éster, dehalogenación, deshidrogenación, hidroxilación, escote de éter, escote anillo, oxidación, reducción, condensación y formación del conjugado.
CLASIFICACIÓN
De acuerdo con sus aplicaciones en la agricultura, los animales y los seres humanos, pesticidas se dividen en tres categorías: insecticidas, herbicidas y fungicidas. Insecticidas, herbicidas y fungicidas son más clasifi cado en diferentes categorías basadas en composición química y agrupación orgánica.
BIOSENSORES PARA LA DETECCIÓN DE PESTICIDAS
Los métodos analíticos clásicos de análisis de pesticidas incluyen cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC), cromatografía de gases (GC), cromatografía de uid fl supercrítica (SFC), ensayo enzimático ligado a enzimas (ELISA) y los métodos espectrofotométricos.
Sin embargo, estos métodos analíticos son lentos y costosos, que requieren derivación y a veces la preconcentración de la muestra.
Biosensores son dispositivos analíticos responsables de convertir las reacciones bioquímicas en señales electrónicas que pueden ser procesadas, transmitidas y medidas. Biosensores consisten en generalmente un material bioactivo como toda enzima, anticuerpo o proteína de unión de la célula, organelle en contacto íntimo con un transductor. Se trata de analito-específi ca, rápidos, confiables, portables, baratos, sensibles y automatizados de dispositivos.
DEGRADACIÓN FÚNGICA DE INSECTICIDAS
Compuestos Clorados
Los insecticidas clorados, incluyendo DDT, aldrin, dieldrina, heptacloro, endrín, clordano y endosulfán, son de gran preocupación ambiental.
Compuestos organofosforados
Los insecticidas organofosforados se utilizan ampliamente en la agricultura y son fácilmente degradados por las bacterias en el ambiente. Varios de ellos tienen vidas medias del orden de varios meses y parecen ser moderadamente persistente. Los insecticidas organofosforados son malatión, paratión, diazion, fenitrothion, fenitrooxon, disulfotón, fonofos y bromophos.
Diversos compuestos
Hydramethylnon (HMN) is correlated with the LiP activity of P. chrysosporium.
Dos metabolitos, p-(trifl uoromethyl) ácido cinámico (TFCA) y p-(trifl uoromethyl) ácido benzoico (TFBA), se producen como resultado de la degradación de HMN por p. chrysosporium. Metabolismo más por p. chrysosporium convierte TFCA TFBA,
Demostró la degradación del carbofuran por cultivos puros de Aspergillus niger y Fusarium graminearum.
DEGRADACIÓN FÚNGICA DE HERBICIDAS
La mayoría de la literatura en la detoxifi cación de herbicidas por microorganismos (es decir, hongos, bacterias y actinomicetos) se basa en estudios en los países desarrollados. Las rutas metabólicas para la degradación de los herbicidas por estos microorganismos se conocen parcialmente. Sin embargo, el papel de los hongos en la detoxifi cación de herbicidas ha sido conocido desde hace varias décadas. Tabla 6.2 información sobre las tasas de degradación y mineralización y productos metabólicos de los diferentes herbicidas por hongos.
Compuestos de fenoxialcanoato
Penicillium megasporum y Penicillium sp., utilizan 2, 4-D como fuente de carbono (Torstensson et al., 1975). Una cantidad pequeña (2 a 3%) de 14CO2 evoluciona de [14C] - 2, 4 - D por Hendersonula toruloidea (lobo y Martín, 1976). Una cepa de Aspergillus niger desclora 2, 4-D antes de la hendidura del anillo (Sahasrabudhe y Modi, 1987).
BIOTRANSFORMACIÓN DE PESTICIDAS POR ENZIMAS FUNGICAS
[pic 1]
MANIPULACIÓN GENÉTICA
Los genes para the degradación de pesticidas son descubiertos en plasmidos, y/o cromosomas de bacteria. Plausible degradative pathways and organization of catabolic genes can lead to the development of bioengineered microorganisms to decontaminate the environment.
...