DERECHO PENAL
monicamalpica744 de Noviembre de 2012
773 Palabras (4 Páginas)443 Visitas
DERECHO PENAL EN MÉXICO
Es un conjunto de normas jurídicas que regulan los conflictos sociales, en el caso de México el órgano que representa a la sociedad es el Ministerio Público de la Federación. (Art. 16 y 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, faculta al Ministerio Público para investigar los delitos.) Es quien busca se cumpla la voluntad de la ley con el ejercicio de la acción Penal contra quienes cometan ilícitos, además apoyado por órganos encargados de la investigación policiaca y técnica (AFI y PERITOS).
Desde que se tiene el conocimiento de un hecho delictivo inicia su averiguación previa, con lo que podrá o no ejercitar la acción penal contra el supuesto acusado ante el juzgado correspondiente. Si no existe una denuncia, este órgano no podrá realizar sus funciones. Por tal motivo la importancia de denunciar los delitos cometidos, si ya sabemos que es muy difícil combatir la delincuencia, pero si es importante la cooperación de la ciudadanía para disminuirla.
MARCO SOCIOLOGICO
La criminalidad y la delincuencia, siempre han existido en nuestro país, desafortunadamente sus índices han incrementado rápida y alarmantemente. Esto se deriva de diversos factores: La desigualdad económica y social, el desempleo, lo que ha dado origen a una disminución importante de capacidad adquisitiva en la población, así como sus condiciones biológicas, de territorialidad, psíquicas, morales, antecedentes familiares, etc.. Por mencionar algunos.
Hoy en día tristemente vemos que la delincuencia se ve reflejada cada vez más en la juventud, esto puede ser por la susceptibilidad de los adolescentes al ámbito que los rodea y a al deseo de cubrir sus necesidades económicas y afectivas.
Estamos ante un virus que ataca al País, su económica, la seguridad, sus instituciones, etc... Es un virus que como vemos pretende continuar con el poder permanente.
APLICACION DE LA LEY
Según el jurista y filósofo 1César Bonesana Marques en su obra "Los Tratados de los delitos y de las Penas", menciona -Al ser el gobernante legítimo depositario de la soberanía, está facultado por los integrantes del gran pacto, para poder castigar los delitos, con la finalidad de contrarrestar los atentados de los hombres que sean enemigos de la salud pública-
Toda autoridad para aplicar la ley debe sujetarse al orden constitucional; tercer párrafo del Art. 15 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: " En los juicios del orden civil, la sentencia definitiva deberá ser conforme a la letra o a la interpretación jurídica de la ley, y a falta de ésta se fundará en los principios generales del derecho.
La norma debe aplicarse racionalmente, interpretándola lógicamente de acuerdo al caso jurídico, encontrando en todo momento el verdadero sentido de la ley, apoyándose de diferentes disciplinas como la filosofía, que tiene como objeto establecer lo que es bueno para la humanidad.
IMPUNIDAD
México durante años se ha destacado por un sistema de justicia que ha resultado incompetente para castigar a los delincuentes de los crímenes más violentos. En cambio ha castigado primordialmente a quienes cometen delitos menores y que no tienen la solvencia económica para poder pagar una fianza o en el peor de los casos juzgan a inocentes que no cuentan con una defensa competitiva y axiológica. En México, ser inocente no basta para ser libre y a los delincuentes se les hace más fácil continuar infringiendo la Ley y gozan de impunidad.
Según el INEGI a Octubre del 2011, Estadísticas Judiciales en materia Penal sólo 1 de cada 100 delitos cometidos reciben castigo.
1César Bonessana Marques filósofo-jurista (Milán 15 de marzo 1738-1794) obra "Los
...