DERECHO.
yulios11077Ensayo19 de Febrero de 2014
811 Palabras (4 Páginas)283 Visitas
DERECHO
Etimológicamente la palabra derecho deriva del latín directum que significa derecho, recto, rígido, uniforme.
Concepto: Conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta externa del hombre en sociedad.
Derecho público
Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones del Estado, como ente soberano con los ciudadanos y con otros Estados.
Derecho privado
Conjunto de disposiciones jurídicas que rigen la relaciones de los particulares entre sí.
Derecho social
Conjunto de disposiciones jurídicas que permiten resolver conflictos sociales, su objeto fundamental versa sobre las desigualdades que existen entre los grupos sociales.
Disciplinas del Derecho Público
Derecho constitucional
Determina la estructura orgánica del Estado, su forma de gobierno, sus distintos órganos, funciones y atribuciones, así como las relaciones entre sí.
Derecho administrativo
Regula todo lo relacionado con la administración pública y la prestación de los servicios públicos.
Derecho fiscal
Se encarga de las contribuciones, aprovechamientos y productos establecidos por el Estado y las entidades federativas que recaudan los ingresos necesarios para satisfacer las necesidades públicas, así como las propias.
Derecho penal
Determina los hechos punibles o delitos, las penas o sanciones respectivas y las medidas preventivas para defender a la sociedad contrala criminalidad.
Derecho procesal
Regula la función jurisdiccional del Estado para la administración de justicia y determina el procedimiento que habrá de seguirse a la investigación de los delitos y la imposición de las penas en su caso.
Disciplinas del derecho privado
Derecho civil
Regula las relaciones entre particulares en relación con los atributos de la persona, la familia, los bienes, las sucesiones, las obligaciones y los contratos.
Derecho mercantil
Regula las distintas relaciones jurídicas que se derivan de los actos de comercio y que se establecen respectivamente entre comerciantes, comerciantes y particulares o particulares exclusivamente, así como las normas constitutivas de las sociedades mercantiles e instituciones de crédito como sujetos colectivos.
Disciplinas del Derecho Social
Derecho agrario
Determina la debida distribución de tierras y aguas, así como las normas conducentes que regulan la pequeña propiedad agrícola y el fraccionamiento de los grandes latifundios.
Derecho del trabajo
Regula las distintas relaciones jurídicas que se crean entre trabajadores y patrones por virtud del contrato de trabajo, ya sea individual, colectivo o contrato-ley.
Derecho de la seguridad social
Regula todo lo relativo a las prestaciones en especie y económicas de los trabajadores mexicanos y sus familias, garantizándoles salud y vida digna.
Normas jurídicas
Reglas de conducta de carácter obligatorio, creadas por un órgano del Estado reconocido y cuyo incumplimiento trae como consecuencia la aplicación de la fuerza.
Son reglas bilaterales que otorgan al mismo tiempo facultades y deberes, es decir, derechos y obligaciones; siendo impuesta por el Estado por encima de los demás tipos de normas, se caracterizan por ser heterónomas, bilaterales, externas y, por supuesto, coercibles.
La bilateralidad consiste en que frente al cumplimiento de una obligación existe el ejercicio de un derecho; por ejemplo, cuando un comerciante vende una mercancía espera que el cliente le pague el monto de su valoren dinero, a su vez cuando el comprador paga el precio espera que a su vez que el vendedor entregue la mercancía comprada. En oposición, cuando no existe tal privilegio para ambos sujetos sino exclusivamente para uno de ellos se habla de
Unilateralidad. Son normas unilaterales las que imponen
...