DESTILACIÓN ATMOSFÉRICA
Edinxon AponteApuntes27 de Octubre de 2018
1.648 Palabras (7 Páginas)123 Visitas
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA[pic 1]
“DR. FEDERICO RIVERO PALACIO”
DEPARTAMENTO DE PROCESOS QUÍMICOS
TM – 03 DESTILACIÓN ATMOSFÉRICA
PRE INFORME
Profesor:Isaac rodriguez
Grupo: 1
Integrantes:Aponte Edinxon
Cartaya Freyer
Caracas, Noviembre de 2017[pic 2]
CALCULOS PRELIMINARES
[pic 3]
- Compuesto más volátil: Etanol
Temperatura de ebullición:
[pic 4]
- Compuesto menos volátil: Agua
Temperatura de ebullición: 100°C
[pic 5]
Flujo de alimentación: 0,0019kg/seg
Calculo de Fracción másica a molar para la alimentación
[pic 6]
sustituyendo valores se obtiene:
[pic 7]
La fracción molar para el compuesto b (agua) en la alimentación, se determinara de la siguiente manera:
[pic 8]
Calculo deacción másica a molar para el destilado
[pic 9]
[pic 10]
sustituyendo valores se obtiene:
[pic 11]
La fracción molar para el compuesto b (agua) en el destilado, se determinara de la siguiente manera:
[pic 12]
Calculo de Fracción másica a molar para el residuo
[pic 13]
[pic 14]
sustituyendo valores se obtiene:
[pic 15]
La fracción molar para el compuesto b (agua) en el residuo, se determinara de la siguiente manera:
[pic 16]
Calculo de peso molecular promedio
[pic 17]
donde:
[pic 18]
[pic 19]
- Peso molecular para la alimentación
[pic 20]
- Peso molecular para el destilado
[pic 21]
- Peso molecular para el residuo
[pic 22]
Conversión de flujo másico a molar
[pic 23]
A partir del nivel de rotámetro establecido en la bibliografía, se determinara gráficamente el caudal másico de la entrada.
[pic 24]
- Transformación del flujo másico de alimentación a flujo molar
[pic 25]
Balance de masa
- Balance global
[pic 26]
- Balances parciales
Ecuación 1[pic 27]
Ecuación 2[pic 28]
Aplicando el método de sustitución se determinaran los flujos de destilado (D), residuo (W)
Despejar D de la ecuación 1:
[pic 29]
[pic 30]
[pic 31]
[pic 32]
Sustituyendo la ecuación 1 en la ecuación 2 se obtiene:
[pic 33]
[pic 34]
[pic 35]
[pic 36]
[pic 37]
[pic 38]
[pic 39]
[pic 40]
[pic 41]
Sustituyendo valores en la ecuación 2 se obtiene el flujo de destilado (D):
[pic 42]
Balance Global:
[pic 43]
[pic 44]
[pic 45]
Para la conversión a flujo másico tenemos que
[pic 46]
Para El destilado tenemos que
[pic 47]
Para el residuo
[pic 48]
Calculo de relación del reflujo mínimo
[pic 49]
El valor 0,36 fue determinado a partir de la gráfica anexada en el punto de corte en el eje “y”.
[pic 50]
Calculo de relación del reflujo operacional
[pic 51]
donde:
[pic 52]
[pic 53]
A partir de esto, se obtendrá el punto de corte con el eje “y”, para trazar la línea de enriquecimiento en la gráfica.
[pic 54]
Calculo de número de etapas reales, considerando una eficiencia de la columna de 60%[pic 55]
[pic 56]
Calculo de la eficiencia
Relacionando los datos teóricos obtenidos analíticamente la eficiencia de la torre, y sabiendo el número real de etapas que la misma esta posee un porcentaje de :
[pic 57]
[pic 58]
Balance de masa para la zona de enriquecimiento
[pic 59]
[pic 60]
[pic 61]
Donde:
: Corriente líquida que recircula a la columna desde el condensador.[pic 62]
: Corriente de vapor que sale de la columna hacia el condensador[pic 63]
- Calculo de L0
[pic 64]
- Calculo de V
[pic 65]
[pic 66]
Donde:
: corriente líquida que recircula a la columna desde el condensador.[pic 67]
: Corriente de vapor que se escapa de la columna hacia el condensador. [pic 68]
Balance de energía
[pic 69]
[pic 70]
[pic 71]
[pic 72]
sustituyendo valores se obtiene:
[pic 73]
[pic 74]
[pic 75]
[pic 76]
Despejando de la ecuación de Calor neto, tenemos que:
[pic 77]
[pic 78]
[pic 79]
Para determinar en Kw
[pic 80]
Calculo de flujo de agua del condensador
[pic 81]
[pic 82]
[pic 83]
Temperatura para los compuestos etanol – agua
Constantes de Antoine:
Componentes | A | B | C |
Etanol | 8.04494 | 1554.3 | 222.65 |
Agua | 8.10765 | 1750.286 | 235 |
Presión de vapor será de 667 mmHg.
[pic 84]
[pic 85]
[pic 86]
VARIABLES
Variable Independiente:
- Tiempo
Variable dependiente:
- Concentración de destilado y residuo
Parámetros
- Número de platos
- Diámetro de la columna
- Presión
- Flujo de alimentación
- Reflujo
- Temperatura en cada plato
- Temperatura del flujo de alimentación
- Caudal de alimentación
- Composición de la alimentación
- Estado físico de la alimentación
MECANISMOS DE TRANSFERENCIA
- Transporte de fluidos: Este mecanismo se encuentra presente dentro de las tuberías y en el interior de la columna, puesto que en ellas, los fluidos pasan de un punto a otro, generando el fenómeno de transporte y cantidad de movimiento.
- Transferencia de materia: Mediante la separación de la mezcla de alimentación, se produce un gradiente de concentración, el cual se reflejada a medida que la composición del destilado aumenta. Esta separación se logra basándose en el principio del proceso de destilación, el cual el aprovecha la volatilidad de los compuestos. El gradiente de concentración existe debido a la transferencia de materia que hay en el interior de la columna entre el contacto del líquido y el vapor que pasan a través de los platos que conforman as columna.
- Transferencia de calor: En el sistema de estudio, se pueden observar los mecanismos de transferencia de calor de 3 maneras : convección natural, forzada y conducción.
Existe convección forzada en los precalentadores puesto que fluido es calentado por equipos externos para sí aumentar su temperatura y, a su vez, existe conducción entre las paredes internas del precalentador y la superficie externa del equipo.
De la misma manera, existe convección entre el vapor y el líquido que pasa a través de la torre, transfiriendo calor tanto a la superficie de los platos como las paredes internas de la columna y al mismo tiempo, conducción entre estos 2 últimos.
...