ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DETERMINACIÓN DE LA CURVA ENDURECIMIENTO POR DEFORMACIÓN EN FRÍO y CURVAS DE TRACCIÓN EN PLÁSTICOS

JulianHuelvaPráctica o problema21 de Marzo de 2017

333 Palabras (2 Páginas)140 Visitas

Página 1 de 2

        PRÁCTICA 1

DETERMINACIÓN DE LA CURVA ENDURECIMIENTO POR DEFORMACIÓN EN FRÍO y CURVAS DE TRACCIÓN EN PLÁSTICOS

Determinación de la curva endurecimiento por deformación en frío

        Se nos dan dos aceros inoxidables de grosores, 5,10mm y 2,48 mm. Uno de ellos es inoxidable austenítico (AISI 302) y el otro es inoxidable ferrítico (AISI 410).

Indicar la composición aproximada y las características de cada uno de ellos.

Objetivo

Introducción

        

Desarrollo

Indicar como al menos maquinaria utilizada para la laminación, cada cuantas pasadas se ha realizado la medición de durezas y cuando se deja de medir la misma.

Cálculos

Realizar los cálculos necesarios y representar %reducción espesor frente a Dureza

Acero Austenítico  302

Espesor (mm)

%Reducción (E0-E)/E0

Dureza HRB

5,10

39

4,96

51

4,67

58

4,26

66

3,71

69

3,52

73

3,28

73

2,89

73

Acero Ferrítico  410

Espesor (mm)

%Reducción (E0-E)/E0

Dureza HRB

2,48

29

2,47

29

2,22

43

1,85

50

1,58

54

1,20

57

0,65

57

Conclusiones

CURVAS DE TRACCIÓN EN PLÁSTICOS

En una tabla Excel adjunta se dan los resultados obtenidos tras un ensayo de tracción en los siguientes materiales poliméricos: HDEP, ABS y PET.  Se pretende con esta práctica poner de manifiesto el distinto comportamiento mecánico que presentan cada uno de ellos, como consecuencia de su estructura, a partir de la obtención gráfica de la curva de tracción de cada uno de ellos.

Objetivo

Introducción

        

En este apartado debéis de indicar las características en cuanto a estructura y propiedades de los materiales dados.

Desarrollo

Indicar como al menos maquinaria utilizada para la realización del ensayo, indicando el tipo de probeta utilizada, forma y dimensiones

Cálculos

Realizar los cálculos necesarios y representar el ensayo de tracción utilizando en lugar de tensión y deformación, carga en N y Alargamiento en mm.  Determinar la tensión máxima de rotura de cada uno de ellos a partir del espesor y anchos dados en el Excel. Además indicar la máxima deformación producida. Realizar una única gráfica con las tres curvas para que veáis las diferencias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (103 Kb) docx (13 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com