ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DETERMINACIÓN DE LAS PPM de NaCL

alejandraMR123Documentos de Investigación6 de Noviembre de 2018

595 Palabras (3 Páginas)459 Visitas

Página 1 de 3

16/9/2014[pic 1]

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología

[pic 2]

Practica  # 4

determinación de las ppm de cloruro de sodio


DETERMINACIÓN DE LAS PPM de NaCL

La salinidad es el contenido de sales minerales disueltas en un cuerpo de agua. Dicho de otra manera, es válida la expresión salinidad para referirse al contenido salino en suelos o en agua. El sabor salado del agua se debe a que contiene cloruro de sodio (NaCL). El porcentaje medio que existe en los océanos es de 3,5% (35 gramos por cada litro de agua). Además esta salinidad varía según la intensidad de la evaporación o el aporte de agua dulce de los ríos aumente en relación a la cantidad de agua. La acción y efecto de disminuir o aumentar la salinidad se denomina desalinización y salinización, respectivamente.

Soluciones en ppm y ppB.-

Cuando la concentración del soluto es tan pequeña frente a la cantidad del solvente, es preferible utilizar unidades de medición diferentes a las hasta ahora vistas. Un ejemplo de ello es la medición de cantidades tan pequeña de Cadmio y Plomo en Agua Potable. Por lo general las cantidades de Cd en agua oscilan dentro de los valores de los 0.000 010 g por litro y en Plomo por lo general se muestran valores de 0.000 005 g por litro. Como puede observarse, el preparar soluciones de trabajo y realizar mediciones de valores tan pequeños, no solo es tedioso, si no también complicado.

Es por ello, que la notación de la concentración de este tipo de soluciones se hacen expresándolas como parte por Millón (0.010 ppm) o expresándolas como partes por Billón (10 ppB para Cd y 5 ppB para Plomo).

El significado de “Partes por Millón”, significa que hay una parte del soluto por un millón de partes del solvente. Sin embargo, la notación “Partes por Billón”, no significa que exista una parte del soluto por un billón de partes del solvente.

Por lo general, una solución de concentraciones en ppm o ppB, se preparan por diluciones simples y sencillas de soluciones concentradas, de concentraciones perfectamente definidas. Por lo general, las soluciones en ppm o ppB parten de soluciones estándares de 1000 ppm o en algunos casos de 100 ppm (depende de la comodidad y facilidad del usuario). Las unidades alternativas que pueden expresar la concentración en ppm o ppB son: mg/L, ug/mL o los nanogramos/mL. 1 mg/L equivale a 1 ppm, 1 ppm equivale a 1000 ppB, con lo cual podemos deducir que 1 mg/L equivale a 1000 ppB.

De igual forma podemos decir:

1 ug/mL equivale a 1 ppm, por lo tanto 1000 ug/Litro también equivalen a 1 ppm Pero cuanto equivale en ppm o en ppB una concentración expresada en porcentaje? Depende del número de ceros que presente la expresión, por ejemplo si la solución presenta 1%, eso significa que tiene 1 gr del analito en 100 grs del solvente o 100 mL del solvente.

Eso equivale a 10 grs/1000 o lo que es lo mismo 10,000 ppm. Si la solución presenta 0.1% significa que tiene 1000 ppm Si la solución presenta 0.01% significa que tiene 100 ppm

Si la solución tiene 0.001% significa que tiene 10 ppm En otras palabras:

Ppm del Analito = % del Analito x 10,000 De igual forma: ppB del Analito = % del Analito x 10’000,000

¿Pero cuanto equivale en ppm o en ppB una concentración expresada en porcentaje? Eso significa que si un acido tiene por especificaciones:

Plomo................................ 0.000001 %

Mercurio............................. 0.000021 %

Cadmio.............................. 0.000001 %

Arsénico............................ 0.0000001%

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (186 Kb) docx (132 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com