DIRECTRICES GENERALES DE DISEÑO DE EXPLOTACIONES DE ENGORDE DE ESPECIES ACUÍCOLAS EN JAULAS EN MAR
Cesar Camilo Barrero DiazEnsayo21 de Febrero de 2022
772 Palabras (4 Páginas)131 Visitas
ENSAYO: DIRECTRICES GENERALES DE DISEÑO DE EXPLOTACIONES DE ENGORDE DE ESPECIES ACUÍCOLAS
Con el transcurrir del tiempo el engorde de muchas de especies de peces en especial (dorada, lubina) se ha venido practicando en jaulas en mar abierto en el mediterráneo, haciendo que este sistema se convierta en uno de los mas efectivos frente a los demás sistemas productivos, esto se debe simplemente a que este sistema hace que los gastos de inversión y costos de producción sean considerablemente mas bajos que los demás, además de no tener tantos limites de ubicación ya que se puede practicar a mar abierto siguiendo diferentes directrices de diseño las cuales si se siguen al pie de la letra su efectividad será muy optima.
El sistema de cultivo en jaulas es uno de los sistemas principales dentro del marco de la piscicultura marina, ya que este medio permite adecuar el lugar acuático para que sea mas seguro a pleno mar abierto. Para ello, el diseño de una jaula depende de muchos factores, los cuales son el hidrodinamismo, profundidad del área de cultivo. Estos dos factores son claves al momento de diseñar este sistema de jaulas además se debe tener en cuenta para que va hacer utilizados, es decir existen dos grupos de diseños, (diseño de jaulas en áreas protegidas y diseño de jaulas en mar abierto).
Cuando ya se tiene claro que diseño a utilizar, se debe tener en cuenta que, para un engorde intensivo en jaulas, este suponga un control menos estricto, es decir no tenga que estar tan vigilado como los cultivos intensivos en tierra, haciendo que los inversión sean mucho menor en la instalación y producción. Haciendo que el gran porcentaje de producción de peces marinos en el país sean provenientes de este sistema de engorde, sin embargo, en la mayoría de casos para la fase de preengorde se debe realizar por lo general en tierra.
Para que el sistema de jaula a mar abierto sea un éxito, hay que cumplir con diferentes directrices generales en el diseño, por ejemplo el recinto que contiene los peces debe tener un tamaño, forma y superficie adecuada de acuerdo a la especie de peces que se deseen engordar, por otro lado, este no debe obstruir la circulación del agua, es decir el sitio debe ser lo suficientemente adaptado de tal manera que el pez se sienta cómodo y su proceso de engorde sea el mas beneficioso para el productor.
Ya siendo más técnicos en el momento de diseñar y planificar como se va a instalar el sistema de engorde a mar abierto es la profundidad de la zona escogida, este factor es muy importante ya que se consideran que el oxigeno sea el adecuado y mejor y que además cuente con alta concentración de detritus, se calcula que como mínimo debe haber una profundidad de 8 a 10 metros desde el punto sumergido de las redes al fondo del mar. Teniendo claro esto, se debe observar que al ingresar y modificar un hábitat natural este no afecte el medio ambiente, siempre se debe tener en cuenta el interés ecológico y que además el sitio no tenga profundidades de mas de 50 metros, porque esto conllevaría a que existan una serie de problemas y perdida del producto.
Para el proceso de engorde en el sistema de las jaulas a mar abierto, por lo regular se ejecuta de 2-4 ciclos de engorde, debido a que existen limitaciones con las bajas y altas temperaturas en las aguas por el cambio climático o estaciones de año. Estos ciclos se estiman para que el productor al momento de vender cuente con un producto optimo para el cliente. Algo a mencionar es que por lo regular para el proceso de preengorde es necesario introducir alevines tras haber superado ese proceso en tierra y que estos alcancen los 12 a 20 gramos, ya que así son capaces de resistir al stress ambiental y enfermedades en el mar.
Para concluir, este proceso de engorde en el mar abierto además de ser uno de los mas óptimos y utilizados actualmente, permite de manera simétrica, sustentante y flotante, que la instalación y producción sea mucho mas económica, además de que, al momento de vigilar, hacer mantenimiento y alimentación es más coherente y fácil de realizar. Haciendo que en Colombia en el mercado de venta de peces marítimos sea en su mayoría producido por este sistema y genere grandes dividendos para el país.
BIBLIOGRAFÍA
...