Daniel Alcides, cuestionario
jramospInforme17 de Septiembre de 2015
859 Palabras (4 Páginas)284 Visitas
CUESTIONARIO
¿Cómo pudo influir el entrono social, geográfico y familiar en el que vivió Carrión?
*Desarrolló una conciencia de ayuda social ya que desde pequeño observó el sufrimiento de las personas de su pueblo por parte de la explotación minera, la cual estaba desarrollada en torno a un daño ambiental (explotación a tajo abierto) y trato de personas en condiciones infrahumanas, la mayoría padecían de la enfermedad de la verruga y formó parte de su realidad.
*Su familia fue unida y lo apoyaron en seguir sus estudios en la capital. Cabe resaltar la actitud generosa de su padrastro al acompañarlo a Lima para que inicie una nueva vida como estudiante y tenga más oportunidades. Es evidente el afecto que tenía Carrión hacia su padrastro en las cartas que a menudo enviaba informándole de su situación y refiriéndose a él como “respetado padre”.
¿Qué opiniones merece la discriminación por parte de sus compañeros y profesores del colegio Guadalupe influenciados por la filosofía del neodarwinismo social?
Esa actitud es reprochable ya que ninguna persona es mejor que otra por su raza, condición física, social, etc. A pesar de que en aquella época existía una evolución científica, se dejaba de lado el tema de los derechos o se tergiversaban los postulados cuando eran aplicados en la vida real, la discriminación racial que tenían las personas hacia Daniel Alcides es un claro ejemplo.
Breve análisis de su vida como hijo, compañero, alumno de la facultad de San Fernando y Dos de Mayo y como mártir.
*Como hijo, nunca olvidó sus raíces y en algún momento tuvo la esperanza de volver a su tierra natal. Estuvo pendiente de sus padres y hermanos los cuales eran una de las razones pora seguir adelante, se comunicaba con ellos por cartas donde les mostraba su afecto.
*Como compañero, fue leal y unido con los más allegados, los cuales eran pocos ya que fue objeto de burla en su colegio por la raza. Esto ocasionó en él una timidez y le era raro este tipo de circunstancias ya que Carrión provenía de una cuidad conformada por varias razas, donde todos provenían de todas partes y aún así no existía ese sentimiento de superioridad. El aprecio que tenía por uno de sus amigos también influenció su trabajo ya que uno de ellos murió por esta enfermedad, él era Orihuela.
*Como alumno de medicina, tuvo una gran vocación por la carrera y por la investigación. Fue optimista y perseverante a pesar de las dificultades que se presentaban en el camino. Esto se manifiesta en las épocas difíciles de la guerra con Chile, en ese entonces Carrión, alumnos y profesores no dejaron que esto les impida seguir con sus estudios e improvisaron aulas de clase.
Según su opinión, ¿fue necesaria la acción que tomó en aras de su investigación científica de la enfermedad de la verruga peruana?
Fue necesario y a la vez muy arriesgado. Necesario porque de esa manera pudo conocer más a fondo los signos y síntomas de esa enfermedad, sus apuntes sirvieron para llegar a una cura más específica y posteriormente el interés por científicos extranjeros que ampliaron y la mejoraron. Es arriesgado en el sentido de que Carrión no tuvo un plan específico para su cura, todo se basaba en la probabilidad de sobrevivir y si sucedía, luego se desarrolle verrugas en su cuerpo. Desde un principio Carrión sabía a lo que se exponía, que no había marcha atrás y que la mayor parte de él estaba resignada a morir por el amor a la investigación científica.
- ¿Es posible que Daniel Alcides descuide su aspecto fisiológico para preparar su propio “terreno” para que se desarrolle la enfermedad?
Sí, porque no se alimentaba correctamente y el periodo de anemia terminó maltratando más su cuerpo, factor muy importante que se observaba también en las zonas endémicas de la enfermedad.
...