ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Declaración De Libertad Academica

edmife3320 de Mayo de 2013

2.698 Palabras (11 Páginas)369 Visitas

Página 1 de 11

Declaraci´on de Libertad Acad´emica

(Derechos cient´ıficos del Ser Humano)

Art´ıculo 1: Pre´ambulo

El comienzo del siglo XXI refleja, m´as que en cualquier

otra ´epoca de la historia de la Humanidad, el profundo significado

del papel de la Ciencia y la Tecnolog´ıa en los asuntos

humanos.

La naturaleza poderosamente influyente de la Ciencia y

Tecnolog´ıa modernas ha conducido a la percepci´on general

de que los descubrimientos m´as importantes pueden realizarse

principalmente o solamente mediante grandes grupos

de investigaci´on gubernamentales o corporativos con acceso

a un instrumental enormemente caro y una gran cantidad de

personal de apoyo.

La impresi´on general es, sin embargo, m´ıtica, y oculta

la naturaleza real de c´omo se realizan los descubrimientos

cient´ıficos. Los caros y enormes proyectos tecnol ´ogicos,

independientemente de su complejidad, no son sino el resultado

de la aplicaci´on de profundas ideas cient´ıficas de

peque˜nos grupos de investigadores incansables o cient´ıficos

solitarios, quienes con frecuencia trabajan aislados. Un

cient´ıfico que trabaja solo es ahora y en el futuro, y como

sucedi´o en el pasado, capaz de hacer un descubrimiento que

pueda influir sustancialmente en el destino de la Humanidad

y cambiar la faz del planeta entero en el cual somos unos

habitantes insignificantes.

Los descubrimientos revolucionarios son realizados generalmente

por individuos que trabajan en posiciones subordinadas

en agencias gubernamentales, instituciones de ense

˜nanza e investigaci´on, o en empresas comerciales. Por lo

tanto, el investigador est´a tambi´en con frecuencia ligado o

limitado por los directores de instituciones y corporaciones,

quienes trabajando en una direcci´on diferente, buscan controlar

y aplicar el descubrimiento y la investigaci ´on cient´ıfica

para beneficio personal o de una organizaci´on, o incluso para

su gloria personal.

La memoria hist ´orica de los descubrimientos cient´ıficos

est´a repleta de ejemplos de supresi´on y ridiculizaci´on por

los poderes establecidos, que a´un as´ı se revelaron y reivindicaron

en a˜nos posteriores por la marcha inexorable de la

necesidad pr´actica y la ilustraci ´on intelectual. As´ı mismo, el

*Original text published in English: Progress in Physics, 2006, v. 1,

57–60. Online — http://www.geocities.com/ptep online/.

Versi´on original en ingl´es por Dmitri Rabounski, editor en jefe de la

revista Progress in Physics. E-mail: rabounski@yahoo.com.

Traducido al espa˜nol por Juan Francisco Gonz´alez Hern´andez.

E-mail: jfgh.teorfizikisto@gmail.com. Editado por Jorge Mahecha G´omez.

E-mail: mahecha@fisica.udea.edu.co.

registro hist´orico es modificado y mancillado por el plagio

y la deliberada mala interpretaci ´on, perpetrados por gente

sin escr´upulos, motivados por la envidia y avaricia. Y as´ı es

tambi´en hoy d´ıa.

El objetivo de esta Declaraci´on es mantener y fomentar

la doctrina fundamental acerca de que la investigaci ´on

cient´ıfica debe estar libre de influencias represivas latentes

o abiertas de dirigentes burocr´aticos, pol´ıticos, religiosos o

monetarios, y que la creaci´on cient´ıfica es un derecho humano

no inferior a otros derechos y manifestar fervientes

esperanzas de que logren expresarse en los tratados internacionales

y en la ley internacional.

Todos los cient´ıficos que la apoyen, deber´an ser fieles a

los principios de esta Declaraci´on, como signo de solidaridad

con la comunidad cient´ıfica internacional en cuesti´on, y

para conceder el Derecho de los ciudadanos del mundo a la

creaci´on cient´ıfica de acuerdo a sus aptitudes individuales y

disposici´on, para el avance de la ciencia y, con su extrema

capacidad como ciudadanos decentes en un mundo indecente,

para el beneficio de la Humanidad. La Ciencia y la Tecnolog

´ıa han sido demasiado tiempo siervos de la opresi ´on.

Art´ıculo 2: Qui´en es un cient´ıfico

Un cient´ıfico es cualquier persona que hace Ciencia.

Cualquier persona que colabora con un cient´ıfico en el desarrollo

y propuesta de ideas y datos en la investigaci ´on o

aplicaci´on es tambi´en un cient´ıfico. La posesi´on de una cualificaci

´on formal no es un prerrequisito para que una persona

sea un cient´ıfico.

Art´ıculo 3: D´onde se produce la Ciencia

La investigaci´on cient´ıfica se puede desarrollar en cualquier

lugar, por ejemplo, en un lugar de trabajo, durante un

curso formal de educaci´on, durante un programa acad´emico

patrocinado, en grupos, o como individuos que llevan a cabo

una investigaci´on independiente en casa.

Art´ıculo 4: Libertad de elecci ´on del tema de investigaci

´on

Muchos cient´ıficos que trabajan en aras de obtener un

grado de investigador avanzado o en otros programas de instituciones

acad´emicas tales como universidades y centros de

estudios avanzados, est´an limitados para trabajar en un tema

de investigaci´on de su propia elecci´on por acad´emicos se-

Declaraci´on de Libertad Acad´emica: Derechos cient´ıficos del Ser Humano 93

Volume 2 PROGRESS IN PHYSICS April, 2006

nior y/o funcionarios administrativos, no a causa de la falta

de instrumentos de apoyo sino a causa de que la jerarqu´ıa

acad´emica y/o otros funcionarios simplemente no aprueban

la l´ınea de pensamiento debido a su potencial conflicto con

el dogma preestablecido, teor´ıas favoritas en boga, o la financiaci

´on de otros proyectos que pueden ser desacreditados

por la investigaci´on propuesta. La autoridad de la mayor´ıa

ortodoxa es invocada bastante a menudo para obstaculizar

un proyecto de investigaci´on para que la autoridad y los presupuestos

no se vean cuestionados. Esta pr´actica com´un es

una obstrucci´on deliberada al libre pensamiento cient´ıfico, es

extremadamente anticient´ıfica, y es criminal. No puede ser

tolerada.

Un cient´ıfico que trabaja para cualquier instituci ´on acad

´emica, autoridad o agencia, tiene que ser completamente

libre para elegir un tema de investigaci ´on, limitado solamente

por los recursos materiales disponibles y las aptitudes

intelectuales capaces de ser ofrecidas por la instituci ´on

acad´emica, agencia o autoridad. Si un cient´ıfico lleva a cabo

una investigaci´on como un miembro de un grupo de colaboraci

´on, los directores de investigaci´on y l´ıderes del equipo

deber´an estar limitados a labores consultivas en relaci ´on a

la escogencia de un tema relevante de investigaci ´on por un

cient´ıfico del grupo.

Art´ıculo 5: Libertad de elecci´on de m´etodos de investigaci

´on

Ocurre con frecuencia que se ejerce presi ´on sobre un

cient´ıfico por parte del personal administrativo o acad´emicos

senior en relaci´on a un proyecto de investigaci´on realizado

en un medio acad´emico, para forzar al cient´ıfico a

adoptar m´etodos de investigaci´on diferentes a aquellos que

el cient´ıfico hubiera elegido, sin m´as raz´on que la preferencia

personal, sesgo, pol´ıtica institucional, mandatos editoriales,

o la autoridad colectiva. Esta pr´actica, que est´a bastante

extendida, es una negaci´on deliberada de la libertad de pensamiento

y no debe ser permitida.

Un cient´ıfico no comercial o acad´emico tiene el derecho

de desarrollar un tema de investigaci´on en cualquier forma

razonable y por cualquier medio razonable que ´el considere

m´as efectivo. La decisi´on final acerca de c´omo ser´a realizada

debe ser tomada por el cient´ıfico mismo.

Si un cient´ıfico no comercial o acad´emico trabaja como

un miembro de un equipo no comercial o acad´emico de

cient´ıficos, los l´ıderes del proyecto y directores de investigaci

´on deber´an tener solamente derechos consultivos y no

deber´an en modo alguno influenciar, entorpecer o limitar los

m´etodos o tema de investigaci´on del cient´ıfico en el grupo.

Art´ıculo 6: Libertad de colaboraci´on y participaci´on en

la investigaci´on

Hay un elemento significativo de rivalidad institucional

en la pr´actica de la Ciencia moderna, unida a elementos de

envidia personal y la preservaci´on de la reputaci´on y cr´edito

personal a toda costa, independiente de las realidades

cient´ıficas. Esto ha conducido a menudo a los cient´ıficos a

abstenerse de invitar a colegas competentes localizados en

instituciones rivales u otros sin afiliaci ´on acad´emica. Esta

pr´actica es tambi´en una obstrucci´on deliberada del progreso

cient´ıfico.

Si un cient´ıfico no comercial o acad´emico necesita la colaboraci

´on de otra persona y esa otra persona est´a de acuerdo

en ofrec´ersela, el cient´ıfico tiene

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com