Definiciones De Medicina
ReinaDelgado256 de Mayo de 2013
800 Palabras (4 Páginas)422 Visitas
Hernia
Es una protrusión de parte de un órgano debida a una apertura anormal de las paredes que normalmente lo contienen. Las paredes del abdomen son lugar de presentación de hernias, la mayoría se producen en las regiones inguinal, umbilical y epigástrica.
Evisceración
Es la retirada de los órganos internos, aunque también suele entenderse como la complicación post-operatoria crítica que implica una incisión en la pared abdominal en la que todas las capas de la cicatriz se separan, permitiendo la protrusión intestinal a través de la apertura.
Eventración
E la protrusión de un órgano o estructura intraabdominal a través de un orificio “eventrógeno” que se diferencia del herniario porque no está anatómicamente constituido, sino que es adquirido o secundario a una herida quirúrgica. Múltiples factores son los que favorecen la conformación de una eventración o predisponen a ella.
Puntos Débiles de la Pared Abdominal Anterior y Posterior
Aun cuando constituye en conjunto una cincha sólida y resistente, la pared abdominal presenta zonas de menor resistencia, verdaderos puntos débiles de la pared. Estos puntos débiles ofrecen una importancia práctica considerable puesto que su localización, su constitución y sus relaciones determinan las características de los diferentes tipos de hernias a las que pueden dar lugar. Estos se clasifican en principales y secundarios o accesorios, pero se describirán en dos grupos, la pared anterolateral y la pared posterolateral.
En la “Pared anterolateral”, se encuentra la Región Inguinal: (denominada impropiamente conducto inguinal) es un conducto creado por los músculos anchos del abdomen (oblicuo mayor, oblicuo menor y transverso), en sus porciones tendinosas terminales. Da paso, en el hombre, al cordón espermático en su recorrido de la cavidad abdominopelviana al escroto y, en la mujer, al ligamento redondo que va desde la cavidad abdominal hasta el labio mayor. Otro punto débil es el Triangulo de Heisselbach: limitado por abajo por el ligamento inguinal (arco crural), arriba y afuera por los vasos epigástricos inferiores y por adentro por el borde del recto mayor del abdomen. El Anillo Crural o Femoral (Región Umbilical): es un orificio ínfero medial al arco crural. Comunica la cavidad abdominal con la raíz del muslo y muy en especial con la región del triángulo de Scarpa, el anillo crural está situado inmediatamente por debajo del conducto inguinal entre el arco crural por arriba y adelante y el borde anterior del hueso coxal por debajo y atrás.
La Cicatriz Umbilical (Región Umbilical): corresponde al ombligo, se encuentra situado en la parte media de la cara anterior de abdomen, sobre la línea media, el ombligo es una cicatriz cupuliforme resultado de la obturación después del nacimiento del orificio por donde pasan durante la vida fetal los elementos del cordón umbilical. La Línea Alba: formada por el entrecruce de las terminaciones aponeuróticas de los músculos anchos del abdomen en la línea media entre los músculos rectos anteriores del abdomen. Representa un punto débil de la pared abdominal, no en su parte inferior, donde es, por el contrario, gruesa y resistente, sino en su parte superior ensanchada, es decir, desde el apéndice xifoides hasta 2 o 3 cm debajo del ombligo.
La Línea Semilunar de Spigel: es la línea límite lateral de la vaina de los rectos entre el borde lateral de los mismos y el borde muscular del transverso del abdomen, también conocida como línea semilunar de spigel o línea semilunar. Corresponde al límite entre la parte carnosa y la aponeurosis anterior del transverso, límite que describe una curva sinuosa aproximándose poco a poco a la línea media desde el tercio interno del arco crural hasta el reborde costal, un poco por fuera del apéndice xifoides. Cruza el borde externo del recto
...