ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definiciones. Medicina

Familian.nTrabajo3 de Febrero de 2016

484 Palabras (2 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 2

Vacuna: Preparación hecha con organismos patógenos debilitados o muertos que se utiliza para prevenir inmunidad a una enfermedad.

Vacunación: Proviene de la palabra en latín “vacca” y es la inyección de un patógeno debilitado o similar al original, ero menos peligroso, para producir inmunidad.

Activa: Tipo de inmunidad que se desarrolla a consecuencia de la exposición natural o deliberada de un antígeno.

Anticuerpos: Se usan contra un patógeno para producir una inmunidad temporal.

Pasiva: Tipo de inmunidad transitoria que se desarrolla a consecuencia de una exposición natural o deliberad a un anticuerpo.

Medicamentos: Son otras armas contra los patógenos.

Antibióticos: Matan bacterias.

Antivirales: Desaceleran la actividad viral.

Penicilina: Fue el primer antibiótico que descubierto por Alexander Fleming.

Vidas: Es lo que los antibióticos han salvado o ayudado a mejorar.

Células: Es en donde los virus invaden y se multiplican una vez que entran a ellas.

Patógenos: Evolucionan para infectar a diferentes huéspedes.

Resurjan: El uso incorrecto de los medicamentos provocan que las enfermedades…

Propagar: Manera en que las enfermedades se extienden.

Animales: Por medio de qué las enfermedades se propagan.

Lyme: Enfermedad que se documento por primera vez en Estados Unidos.

Ébola: Apareció su primer brote en la República Democrática del Congo.

VIH: Se identifica como la causa del SIDA.

EEB: Encefalopatía Espongiforme Bovina mejor conocida como enfermedad de las vacas locas.

SARS: Su primer brote se dio en la provincia china de Guangdong.

H5N1: Es de influencia aviar y se propaga en aves de corral de Asia.

Quimo: Mezcla de enzimas y alimentos parcialmente digeridos.

Píloro: Se localiza entre el estómago y el intestino delgado.

Duodeno: Primera parte del intestino delgado.

Delgado: Intestino en el cual tiene lugar la mayor parte de la digestión química y la absorción de los alimentos.

Grueso: Intestino que extrae el agua del material no digerido que pasa por él.

Colón: De que otra manera es llamado el Intestino grueso.

Páncreas: Se encuentra detrás del estómago y, produce hormonas, enzimas y bicarbonato de sodio.

Hígado: Asiste al páncreas en la digestión de las grasas, produce bilis.

Bilis: Se almacena en una órgano pequeño en forma de bolsa llamado vesícula biliar.

Boca: Tiene una enzima llamada amilasa salival que descompone almidones en disacáridos.

Pepsina: Nombre del enzima del estómago que descompone proteínas en péptidos grandes.

Peptidasa: Enzima que descompone dipéptidos en aminoácidos del intestino delgado.

Dientes: Desgarran y muelen el alimento en trozos pequeños.

Esófago: Es por donde viaja el bolo alimenticio desde la boca hasta el estómago.

Peristalsis: Con éste el alimento es apretado.

Paredes: Parte en la que se absorben los nutrientes en el intestino delgado.

Linfáticos: Tipo de vasos que absorben las grasas y ácidos grasos, se encuentran en el intestino delgado.

Apéndice: Es por donde pasa la materia después de dejar el intestino delgado y entrar al intestino grueso.

Apendicitis: Es lo que pasa cuando el apéndice se obstruye y se inflama.

Heces: Nombre del material de desechos.

Recto: Es por donde pasa el material de desecho antes de salir.

Ano: Es por donde son expulsadas las heces.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (70 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com