ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definiciones de la función de producción

TRUKALANDYTutorial13 de Octubre de 2013

5.603 Palabras (23 Páginas)458 Visitas

Página 1 de 23

INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA

Economía Empresarial

Unidad V

TEORÍA DE LA EMPRESA: PRODUCCIÓN

1. FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN

La producción es la actividad inicial que se da como proceso de trasformación de la naturaleza por medio de la sociedad, para satisfacer sus necesidades.

La producción es el proceso de la creación de los bienes y servicios que la población puede adquirir con el objeto de consumirlos y satisfacer sus necesidades. El proceso de producción se lleva a cabo en las empresas, las cuales se encuentran integradas en ramas productivas y éstas en sectores económicos.

Las empresas que se dedican a la producción de determinados artículos forman una rama productiva específica.

Además, al hablar de producción se hace referencia a los bienes y servicios, ya que el proceso productivo comprende a ambos, en virtud que crean actividades útiles como la industria, o el comercio, o los transportes. Por otro lado es importante medir la producción, lo cual se logra atreves de la tasa de producción en un periodo determinado que puede ser anual, mensual, semanal o diario. De esta manera, cuando se habla de incrementos de producción, en realidad se quiere decir aumentos de la tasa de producción por tiempo.

A. Función De Producción

Definiciones de la función de producción:

Relación que existe entre los insumos y el producto total de un proceso productivo.

Función que expresa la cantidad de producción expresa la cantidad de producción (Q) que obtiene una empresa con una determinada combinación de factores: trabajo (T) y capital (C).

Q= f (T,C)

Relación que existe entre el producto físico total de los insumos utilizados para obtener dicha producción; se puede expresa en una ecuación matemática que establece la máxima cantidad de producción que se puede obtener con base en el uso de determinados insumos.

Los principales supuestos de la producción son los siguientes:

 Cada uno de los factores de producción utilizados se pueden dividir en forma infinita.

 Es posible que cualquier combinación de los insumos utilizados para crear una determinada cantidad de producción.

 Cualquier cambio en los factores productivos trae aparejado un cambio en la magnitud total de producción por muy pequeño que sea.

 Debido a lo anterior, existe una interdependencia funcional entre los factores productivos utilizados y el valor de la producción total.

 No existe progreso técnico. Si cambia la tecnología se modifica la función de producción. Se habla de otra función de producción.

Si la función de producción relaciona cantidades de producción por un lado y las cantidades de insumos, entonces se puede expresar de forma matemática. De esta manera, la función de la producción se enunciaría así:

A= f(a, b, c…)

Dónde:

A= volumen total de producción

f= función de

a, b, c= insumos o factores productivos utilizados

Otra forma muy generalizada de presentar la función de producción es:

Q= f (C, T)

Dónde:

Q= Volumen total de producción

f= Función de

C= El conjunto de bienes y servicios considerados capital

T= Conjunto de servicios que se considera trabajo

Si la cantidad producida está en función de insumos utilizados entonces podrá ser modificada, cambiando la cantidad de un recurso y maniendo constantes las de los demás por ejemplo si se utiliza el factor de trabajo como recurso variables y al capital como recurso constante, entonces la función de producción se escribe así Q= f (T, C) donde C es una constante.

De esta manera, a medida que se agregan unidades del factor trabajo, el capital permanece constante, aunque la producción total aumenta hasta alcanzar su máximo, a partir del cual disminuirá si se continúa agregando unidades de trabajo y se mantiene constante al capital.

Conviene tener presentes varios conceptos de producción como producción total, producción media y producción marginal, que son fundamentales para entender la función de producción:

PRODUCCIÓN TOTAL: Es la que se obtiene sumando el valor de la producción de una actividad económica durante un periodo determinado que puede ser un día, un mes o un año. Es decir, se considera a la producción como un flujo de tiempo.

PRODUCCIÓN MEDIA: Es la que se obtiene dividiendo la producción total entre el insumo variable que puede ser el trabajo y entonces se habla de la producción media del trabajo.

PRODUCCIÓN MARGINAL: Es el cambio que se presenta en la producción total como consecuencia del incremento de una unidad del factor variable que puede ser trabajo y entonces se habla de la producción marginal del trabajo. Se puede obtener dividiendo el incremento del producto total entre el incremento del factor trabajo.

La función de producción es una serie de posibilidades de producción de producción que se puede expresar en tres maneras diferentes:

a) Como relación o cuadro donde se muestran las diferentes cantidades de producción y de insumos.

b) Como una ecuación matemática que también expresa la relación entre producción e insumos.

c) Como una curva de eje cartesiano que representa en el plano de las X y de las Y la relación entre cantidad de insumos y de producción.

Características de la función:

La función es continua y pareja sugiriendo una perfecta divisibilidad de insumos y productos.

La cantidad de productos dada por la función de producción representa el máximo que se puede producir con los insumos que se utilizan.

Los factores variables están disponibles en cantidades ilimitadas a corto plazo, como lo están a largo plazo los factores fijos.

Los factores son en cierta medida sustituibles entre sí en la producción dando tiempo suficiente para llevar a cabo el ajuste.

El nivel de tecnología se sabe y se mantiene constante durante el periodo de análisis.

Debido a que se relacionan los niveles de producción con cantidades de insumo en un periodo determinado, es necesario precisar el corto y el largo plazo.

Corto Plazo: Es un periodo en el cual los empresarios, no pueden modificar por lo menos un recurso productivo, debido a que resultaría muy caro hacerlo, sino materialmente posible. Por ejemplo un empresario puede cambiar diariamente la cantidad de trabajo, pero no puede modificar el tamaño de su planta que representa el capital. En este caso la función de producción se escribe así: Q= f(T,C), donde T es el trabajo y C el capital que es el factor fijo o constante.

Largo Plazo: Es un periodo en el cual los empresarios pueden modificar (si lo desean) todos los insumos. Por ejemplo en tres años se puede ampliar el tamaño de una planta y por lo tanto cambia la cantidad de capital y de trabajo requeridos en las nuevas condiciones. La función a largo plazo se enuncia así: Q= f(T,C), donde T es el trabajo y C el capital que son variables.

B. Producción Y Combinación De Factores

Se ha insistido en que la producción puede ser vista como combinación de factores, efectivamente, la magnitud total de la producción se determinara sumando la productividad que cada factor aporte en el proceso productivo. La función de producción, por lo tanto expresa una determinada combinación de factores de acuerdo con las relaciones técnicas que se establecen entre ellos.

Según el maestro Zamora las clasificaciones más importantes de los factores de producción son:

Fijos y variables:Los fijos son aquellos que permanecen constantes durante el proceso productivo y corresponden a los costos fijos, por ejemplo, la planta productiva. Los variables son aquellos factores que cambian según el monto de producción. Corresponde a los costos variables. Por ejemplo, la materia prima utilizada.

Los factores divisibles e indivisibles: Son divisibles cuando su costo es constante y se puede fraccionar en unidades separadas sin que pierda su eficacia productiva, por ejemplo, lotes de tierra. Los indivisibles son aquellos que no se pueden fraccionar sin que pierdan su eficiencia técnica de producción; por ejemplo una maquinaria.

Los factores versátiles y específicos: Los versátiles son aquellos que pueden emplearse diversos usos en el proceso productivo; por ejemplo: el trabajo puede adaptarse a diversos procesos. Los específicos son aquellos que solo tienen un uso “especifico”, por ejemplo una maquinaria catadora.

De tal manera que en la teoría de producción se manejan solamente dos factores, trabajo y capital, donde este representa todos los elementos producidos por el hombre y que hacen posible la producción como las instalaciones, la maquinaria y los trasportes.

El aspecto tecnológico es muy importante para la teoría de la producción porque el nivel de conocimientos tecnológicos se mantiene constante durante el periodo de estudio. Además la combinación de factores productivos es expresada como una descripción de todas las posibilidades tecnológicas que la empresa puede realizar.

Los nuevos avances tecnológicos permiten a las empresas aumentar las posibilidades de combinación de los factores, de tal suerte que se crean nuevos procesos productivos que pueden ser eficientes y por lo tanto se desplazan a los antiguos procesos.

Es por eso que la tecnología es muy importante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com