Definición de Bioma
flor_18Ensayo28 de Agosto de 2013
4.859 Palabras (20 Páginas)396 Visitas
Definición de Bioma
Un bioma, también conocido como paisaje bioclimático, es una gran área geográfica donde se comparte fauna, flora y condiciones climatológicas. El clima determina en gran parte, el tipo de bioma que existe en cada región.
Diferencia entre Bioma y otros conceptos
Los biomas suelen confundirse muy comúnmente con otros términos, que si bien mantienen una relación, cada uno tiene un significado distinto.
Un ecosistema es la interacción de factores bióticos y abióticos, es decir, seres vivos con ambientes físicos.
Una Ecozona es una gran extensión de la superficie de la tierra (existen 6 ecozonas en el mundo) donde seres vivos como plantas y animales crecieron y se desarrollaron aisladamente dentro de un área en específico y que debido a barreras naturales como océanos, zonas montañosas o largos desiertos, no se relacionaron las especies de cada zona.
Características de un Bioma
Cada bioma es un conjunto de ecosistemas en donde todos los seres vivos que ahí habitan están estrechamente relacionados entre sí y con su entorno. Cualquier alteración climatológica, disminución de alguna especie debido a la extinción o por el contrario, sobrepoblación de alguna especie, provoca un efecto dominó que va afectando a todos los organismos que ahí habitan, ya que ninguno sobrevive aisladamente. Desde los organismos microscópicos hasta los grandes depredadores dependen de los demás para llevar naturalmente su ciclo de vida.
Como se mencionó anteriormente, el clima y las precipitaciones son los principales factores que influyen en la clasificación de un bioma, y esto depende de la latitud que determina si un ambiente es ártico, templado, subtropical o tropical, de la humedad que sirve para determinar si un ambiente es húmedo, semihúmedo, semiárido o árido; por último, la altitud también ayuda a clasificar a los biomas de acuerdo al nivel de altura en el que se encuentran, ya sea al nivel del mar o en difíciles áreas montañosas.
Conservación de los Biomas
A pesar de tener un mundo tan rico en bellezas naturales y con gran variedad de especies animales y vegetales, el ser humano se ha dedicado a través de los años a sobrexplotar los recursos que el planeta nos da.
La sobrepoblación humana ha hecho que se destruyan miles de hectáreas de bosques, selvas, costas, etc., para la construcción de viviendas y ciudades enteras. Esto conlleva al daño permanente y a la contaminación de nuestros biomas. El bioma marino es uno de los más afectados y por lo tanto, no solo tendrá consecuencias graves para todas las especies marinas sino para el mismo ser humano.
Tipos de Biomas
Si bien, los científicos no han podido establecer un número exacto de biomas que existen en el mundo, a continuación te explicaremos los más estudiados y conocidos.
1. Principales BIOMAS Terrestres
2. Bioma (del griego «bio», vida y oma que refiere conjunto ogrupo), también llamado paisaje bioclimático o áreabiótica es una determinada parte del planeta que comparteclima, vegetación y fauna, determinada.El bioma es el conjunto de ecosistemas característicos deuna zona biogeográfica que es nombrado a partir de lavegetación y de las especies animales que predominan en ély son las adecuadas.Es la expresión de las condiciones ecológicas del lugar en elplano regional o continental.Definición de BIOMA
3. Existen ocho grandes ecosistemas o biomas terrestres en elmundo. Cada uno es muy diferente de los otros. Entre losbiomas más conocidos en nuestro planeta Tierra seencuentran:La tundratundra (anaranjada), la(anaranjada), la taigataiga (púrpura), Las(púrpura), Las praderapradera yysabanassabanas (verde),(verde), bosquebosque caducifoliocaducifolio (verde claro),(verde claro),desiertodesierto (amarillo),(amarillo), bosque tropicalbosque tropical (azul),(azul), bosquebosquemediterráneomediterráneo (marrón) y(marrón) y vegetación de montaña.vegetación de montaña.Principales Biomas
4. Principales BIOMAS Terrestres
5. Principales BIOMAS Terrestres
6. Principales BIOMAS Terrestres
7. Principales BIOMAS Terrestres
8. El estudio de los Biomas, los seres vivos y elambiente, nos permite evaluar y corregir elimpacto sobre la naturaleza y lograr unarelación más sostenible sobre el planeta Tierra.Cualquier acción irracional que se produzca enel medio biológico trae como consecuenciaverdaderas reacciones en cadena. Una veziniciado el proceso destructivo del ambienteresulta muy difícil detenerlo.Principales BIOMAS TerrestresReflexiones
9. Principales BIOMAS TerrestresEs importante que tomemos conciencia delcuidado y protección de nuestrosEcosistemas y Biomas, sin ellos suponemosla extinción de algunas especie y eldesequilibrio del Medio ambiente.E
La Tundra es un bioma carente de árboles que se extiende por las latitudes circumpolares de la Tierra, más allá de las regiones donde pueden crecer los bosques (la palabra tundra procede del finlandés y significa “ terreno yermo o desarbolado”). Es una región con espectaculares cambios estacionales. Es durante el verano, con muchas horas de sol diarias, cuando se produce el gran cambio del paisaje, con la fusión de la nieve, el desarrollo de la vegetación y la proliferación de la vida animal.
La Tundra y los osos Polares, Manitoba, Canadá
Es el bioma terrestre que se encuentra más alejado del ecuador y uno de los dos biomas, junto con el bosque boreal de coníferas o taiga, que se extiende por las regiones de clima frío de la Tierra. Más cerca de los polos y bajo un clima más frío se encuentran las regiones de los casquetes polares (en la Antártica y en el interior de Groenlandia) pero no se consideran biomas terrestres al no tener vegetación.
Se desarrolla bajo el clima de tundra, de largos y fríos inviernos y veranos cortos y frescos (normalmente no duran más de dos meses y las temperaturas no suelen superar los 10 º C). Es este corto verano el que permite que en este bioma se desarrolle la vegetación. Las precipitaciones, aunque podamos pensar lo contrario al ver los paisajes cubiertos de nieve, son escasas tanto en verano como en invierno (en general por debajo de los 250 mm anuales).
Bosque de Coniferas
Este, es el tipo de bosque que se encuentra mas al norte bordeando la tundra en las altas latitudes del hemisferio norte. Este es el bioma de "los árboles alargados siempre verdes". El bosque de coníferas sobre el continente de Norteamérica se extiende de Alaska a Canadá. Este también incluye las partes del norte de Minnesota, Michigan y Nueva Inglaterra. El conjunto de bosques de coniferas ocupa aproximadamente el 15% del territorio del país. Otro cinturón se extiende a través de las tierras del norte de Escandinavia al Océano Pacifico. El bosque de coníferas es también llamado taiga, ó, en la literatura, ¨los grandes bosques del norte¨.
Clima
El clima de este tipo de bosque es frío y húmedo. La precipitación varia entre los 40 y 102 cm por año gran parte de la cual, cae como nieve. Se caracteriza por tener casi puros grupos de arboles como abetos, piceas, pinabetes, y pinos. La energía producida por las plantas es de cinco a seis veces más grande que la de la tundra.
El bioma de coníferas tiene un clima húmedo por la baja evaporación. Un pobre sistema de drenaje se creo durante el Pleistoceno (hace cerca de 2,500,000 a 10,000 años aproximadamente).
Los glaciares recientes dejaron la tierra uniformente distribuida, estéril en algunos lugares, y salpicada por estanques, y pequeños legos en otros.
Bajo una espesa capa de acículas de coníferas en lenta descomposición está la capa superficial del suelo, gris de la que el agua ha lixiviado los minerales que la mayoría de las plantas necesitan para sucrecimiento. algunos minerales son arrastrados, otros se acumulan
En condiciones de frío y humedad, las lombrices de tierra escasean y la acción bacteriana es lenta; las hojas caidas y otros resros de vegetales se descomponen lentamente y no se mezclan con la tierra, sino que permacen como una capa turbosa.
El agua resultante es ácida y al filtrarse hacia abajo arrastra valiosos minerales y sustancias nutritivas - principalmente sales de hierro, magnesio, y manganeso-, dejando un suelo ácido, pobre, agotado y de color gris, que se llama podzol.
Flora
La vegetación del bosque de coníferas puede clasificarse de acuerdo a su componente florístico de la siguiente manera: Bosque de Pino, de Juniperus y de Cupressus.
Bosque de Pino. El bosque de Pino tiene tres variantes: de Montaña, Costero e Insular.
Bosque de Montaña. Se distribuye entre los 1,200 y 2,800 msnm, principalmente en las Sierras de Juárez y San Pedro Mártir. La especie dominante de los bosques de montaña es Pinus jeffreyi, Pinus monophylla y Pinus quadrifolia, ocupan áreas considerables en la zona de La Rumorosa, Suroeste de Sierra Juárez, Sierra de Calamajué y Sierra de San Borja, y Pinus coulteri especie muy importante desde el punto de vista ecológico, presentándose en extensiones reducidas en Sierra Blanca, Cerro Hanson y Sierra San Pedro Mártir.
Bosque Costero. Se localiza en la costa Noroccidental del Estado, a 500 msnm, en localidades como el Cañón del Arce, Cañón de Doña Petra, San Vicente y Ejido Eréndira. Entre los bosques de pino costero, considerados como comunidades proclimax o relictas se pueden encontrar especies como: P. attenuata y P. Muricata.
Bosque Insular. Localizado en Isla de Cedros y Guadalupe. En los bosques
...