ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definiendo el impuesto

contadorjesusEnsayo8 de Mayo de 2013

689 Palabras (3 Páginas)440 Visitas

Página 1 de 3

MARCO CONCEPTUAL

La mayoría de nosotros sabemos que un impuesto dentro de cada país es es el principal instrumento con el que cuenta el estado para poder ser capaz de tener ingresos a si mismo pues sabemos bien que mediante la recaudación de los impuestos es posible realizar diferentes acciones como por ejemplo financiar el gasto público y acciones de mejora para la comunidad. De esa manera el estado tiene asegurado cierta cantidad de ingresos al año mediante esto; aparte de los ingresos extraordinarios de la federación.

A continuación mencionare elementos de la teoría actual que son necesarios para comprender “LA IMPORTANCIA DEL PAGO DE CONTRIBUCIONES EN MÉXICO”

DEFINIENDO EL IMPUESTO

Sabemos bien que los impuestos son de suma importancia ya que son parte de los ingresos públicos del Estado. Muchos de nosotros confundimos ciertos términos cuando nos referimos a la palabra IMPUESTO, por ejemplo al referirnos a la palabra ingresos públicos hacemos hincapié a todos lo que el estado pueda obtener ya sea de manera de efectivo o ya sea en manera de especie o un servicio. Otra palabra que también hace que nos confundamos es contribución pues esta abarca conceptos tales como multas, donaciones, etc. y es aquí en donde entran los impuestos pues forman parte como tal de las contribuciones.

La definición como tal pude tener varias concepciones pues diferentes autores han aportado algo dentro del marco teórico tal el caso de Eherberg…”“Los impuestos son prestaciones en dinero, al Estado y demás entidades de Derecho Público, que las mismas reclaman en virtud de su poder coactivo, en forma y cuantía determinadas unilateralmente y sin contraprestación especial con el fin de satisfacer las necesidades colectivas”… o por ejemplo la definición dada por el economista y político Italiano Vitti de Marco …”El impuesto es una parte de la renta del ciudadano, que el Estado percibe con el fin de proporcionarse los medios necesarios para la producción de los servicios públicos generales” si bien vemos los dos autores hacen énfasis en elementos comunes tal como el Estado quien es la persona quien impone como tal el impuesto para que este se destine a cubrir ciertas necesidades y cubrir gastos que el mismo Estado tiene.

Entrando en materia los elementos que forman parte de los impuestos se puede dar una definición como tal del impuesto “es la aportación por parte de los ciudadanos que hacen al estado con la finalidad de recibir servicios a cambio” aunque concretamente sabes que no todos los recursos se utilizan para el benéfico de la comunidad si no para benéfico propio, pero en fin, los impuestos son recursos que nosotros como contribuyentes damos al estado para que generen nuevos servicios a la comunidad o programas de desarrollo social; pero como menciono no se asegura que regresen todos a benéfico de la comunidad de una u otra manera pero debemos ser conscientes de esto y cumplir con lo que las leyes emanan para estar bien ante la autoridad y concientizarnos de que dichos impuestos se tienen que pagar de una u otra manera.

ELEMENTOS DE LOS IMPUESTOS.

Como bien sabemos así como en el derecho y cualquier ámbito se necesita de elementos para poder realizar como tal la acción. En este caso se conforma por los siguientes:

• SUJETO: puede dividirse en dos tipos de sujetos el activo; quien es el que exige el pago como tal de estos (impuestos), como el caso de los municipios, estados y Federación.

El pasivo somos aquellas personas que que nos obligan las leyes creadas a pagar como tal el impuesto, bajo una tasa especifica de acuerdo a los ingresos y egresos que se tiene durante un periodo determinado mediante un sujeto quien se encarga de pagar el impuesto en este caso el representante legal de la persona que realmente paga el impuesto.

• OBJETO: es la actividad que está desempeñando como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com