Deforestacion. Cambio de una cubierta dominada por árboles a una que carece de ellos.
Ricardo CastañedaPráctica o problema27 de Abril de 2016
643 Palabras (3 Páginas)429 Visitas
DEFORESTACIÓN
Cambio de una cubierta dominada por árboles a una que carece de ellos. Es la eliminación de la vegetación natural.
La deforestación conlleva una frástica disminución en el suministro de agua
Causas:
Las causas de la deforestación y el abandono de la selva sugieren con los sistemas agrícolas nómadas
Las causas actuales de la deforestación tiene que ver con la explotación forestal, la apertura de campos de cultivo y potreros, el desarrollo de infraestructura urbana y de comunicaciones, como la construcción de carreteras, presas, caminos, explotación petrolera, viviendas y fenómenos naturales en los cuales destacan los incendios, las inundaciones, los deslizamientos de tierra y los huracanes, entre otros.
Causas en México y Veracruz
En México, en el periodo 1990 y 2000, la selva desapareció con una tasa anual de 630,564 ha por año.
En la zona tropical húmeda de los estados de Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas, 13% de la sup ha sido convertido a terrenos de cultivo y el 19% en potreros.
- En la época de la colonia en Veracruz comenzó la actividad ganadera.
1980 la actividad ganadera tuvo su mayor incremento.
Entre 1972 y 1977, con el apoyo de la comisión nacional de desmontes, se cortaron más de 400,000 ha de selva húmeda en todo el país.
Alteraciones climáticas provocadas por la deforestación:
A escala local es sin duda la Eliminación o reducción de la vegetación natural que a su vez incrementa de manera notable la erosión del suelo, particularmente de colinas y laderas, tierras bajas y planicies. A escala Regional hay pérdida de agua.
El aumento de escorrentía da lugar a inundaciones y al azolve de presas y estuarios.
A escala global impacta el ciclo de carbono y contribuye al cambio climático al disminuir la capacidad de captación de CO2 y otros gases de la atmósfera.
Temperatura dentro del bosque
La cubierta de luz de la corona y los arboles sin follaje, como en el caso de los árboles de hojas caducas durante la estación de deshoje, tienden a reducir el movimiento del aire.
Temperatura y crecimiento de la planta
Las plantas regulan su temperatura disipando parte de la energía que absorben, con esto previenen la muerte debida a la temperatura excesiva. La disipación de energía por radiación elimina la mitad de la energía que absorbe la planta.
INCENDIOS (EFECTOS DE LOS RELÁMPAGOS), EFECTOS DIRECTOS Y EFECTOS INDIRECTOS:
Efectos Térmicos De Los Relámpagos:
Están relacionados con la intensidad de la corriente de descarga (Efecto Joule.)
El avance de la deforestación de México de 1976 a 2007
Proceso metodológico fundamental que se utilizó para obtener la cartografía digital
Selección de atributos: tipo y desarrollo de la vegetación
Agrupación de información: agrupar información de acuerdo con la propuesta de clasificación jerárquica por vegetación.
Superposición espacial o cruce de mapas
Generalización cartográfica por área mínima cartografiable
Análisis de resultados }
Estimación del valor de la perdida del recurso forestal
Motivo
El país poseía cerca de 2 millones de hectáreas de selva húmeda o bosques tropicales perennifolios.
Objetivo
- Estimar el valor de la perdida forestal
- Obtener la pérdida anual de recurso forestal y determinar
- Adquirir información sobre la comparación de años
- Determinar la sucesión de deforestación
- Ejecutar leyes y/o normas ecológicas
Materiales y métodos
Se realizó un análisis para la estimación de la pérdida de recursos forestales.
Este permitió evaluar las tendencias del periodo 1993 y 2002, y determinar la pérdida neta a nivel nacional por año y señalar las entidades federativas más críticas.
Se realizó una estimación del impacto de las reforestaciones sobre dicha problemática.
...