Demencias
nairobycita17 de Septiembre de 2013
6.052 Palabras (25 Páginas)233 Visitas
Definimos la demencia senil de acuerdo con criterios DSM-III-R como un síndrome mental orgánico que se caracteriza por un deterioro de la memoria a corto y largo plazo, asociado a trastornos del pensamiento abstracto, juicio, funciones corticales superiores y modificaciones de la personalidad. Todas estas alteraciones son lo suficientemente graves como para interferir significativamente en las actividades de relación, laborales o sociales. La demencia es un síndrome definido como una alteración que causa deterioro de funciones cognitivas, funciones conductuales y actividades funcionales. (Smith, 2008).
Aunque el concepto es similar en el DSM-IV no se hace distinción entre trastornos y síndromes mentales orgánicos, introduciendo todos los tipos de demencias en el concepto de demencia como trastorno cognoscitivo.
El deterioro del estado general es variable. Leve, cuando conserva la capacidad de independencia, con un juicio relativamente intacto y una adecuada higiene personal; moderado, cuando necesita algún grado de supervisión y grave, cuando necesita supervisión continua, con estado vegetativo. A lo largo de la evolución de la enfermedad aparecen una serie de complicaciones, auto y heteroagresividad, delirio, traumatismos, infecciones diversas, desorientación temporoespacial, etc. Destacando la demencia tipo Alzheimer como la más común. Tenemos que hacer un diagnóstico diferencial de la demencia senil, fundamentalmente con el envejecimiento normal, delirium, esquizofrenia, episodios de depresión mayor y otros trastornos con síntomas de deterioro cognoscitivo. (DSM-IV, 1994).
Las causas de la enfermedad de Alzheimer y de Demencia
Se nota un el proceso degenerativo que afecta al sistema nervioso central generalmente de manera crónica o progresiva. La enfermedad causa diversas alteraciones neuropatologías asociadas como son los depósitos amiloideos extracelulares y los nudos neurofribrilares intraneuronales, impide desarrollar múltiples funciones corticales superiores, entre ellas la memoria, el pensamiento, la comprensión, el cálculo, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el juicio.
Los trastornos de la demencia pueden clasificarse de diversas maneras. Estos esquemas de clasificación intentan agrupar los desordenes de acuerdo a las facetas que tengan un común tales como si son o no progresivos o de acuerdo a las partes del cerebro que están afectadas.
Criterios: Pruebas evidentes de deterioro de la memoria a corto plazo (incapacidad para recordar el nombre de tres objetos al cabo de cinco minutos) y a largo plazo (incapacidad para recordar información que le era conocida en el pasado o conocidos por todos).
Al menos uno de los siguientes síntomas:
Deterioro del pensamiento abstracto (dificultad para definir conceptos, semejanzas, significado de términos, etc.)
Deterioro de la capacidad de juicio (incapacidad de resolver problemas relacionados con la vida diaria, laboral, social, incapacidad de planificar, etc.)
Otros trastornos corticales superiores, como afasia, apraxia, agnosia y dificultades constructivas.
Modificaciones en la personalidad (alteración o acentuación de rasgos premórbidos).
Las alteraciones de interfieren de forma significativa en las actividades laborales sociales y de relación.
No aparece exclusivamente en el curso de un delirium.
Diagnosticar Alzheimer y la Demencia
Diagnosticar a un paciente con la enfermedad de Alzheimer puede ser un proceso como seguir un mapa de tesoro. El sendero no puede ser claro, pero si los médicos pueden hacer fuera todas las indicaciones, ellos irán a parar en el destino correcto. Esto incluirá una evaluación de miembros de la familia. Las investigaciones incluyen las siguientes; evaluación mental de estatus y una batería de pruebas neuropsicologicas que ayudan a determinar el nivel actual de paciente de capacidad cognoscitiva y funcional; una evaluación neurológicas de estatus; examen físico general junto con pruebas de laboratorio (Fernandez-Duque, 2000).
Axis I: Criterios fundamentales: Estado de animo (depresión y anhedonia)
Axis II: Resto de la sintomatología: Significativo aumento o disminución de peso, Agitación psicomotora o lentitud diaria, pensamiento recurrentes (negativos, suicida sin un plan especifico).
Comportamiento mental y observaciones:
Estos síntomas se mantienen, al menos entre dos y tres semanas y representan un cambio del funcionamiento previo. No cumple criterios de episodio mixto, causando alteraciones significativas. Para el diagnostico deben estar presentes un síntomas fundamental y al menos cuatro de los secundarios (DSM-IV, 1994).
Para diagnosticar la depresión siempre hay que recordar los pasos de la enfermad.
La depresión tiene como regla usar las tres letras como el ABC, que significa lo siguiente.
-Affect (afecto) el paciente expresa apatía, sentimiento de empeoramiento, tristeza y ira.
-Behavior (comportamiento) el paciente ha experimentado recientemente cambio en su funcionamiento social, sueños o apetito.
-Cognition (cognición) el paciente relaciona sus problemas con pensamiento negativo y perdida de concentración.
Hipótesis sobre el envejecimiento cerebral
En el proceso de envejecimiento, además de los citados cambios estructurales, hay un descenso de la capacidad funcional, los gerontólogos han buscados una causa común; el gen critico, una hormona o un órgano que se deteriore. Sustentando argumentos para reforzar teorías que involucran lo cerebral, la senectud es el resultado de un deterioro celular gradual sostenido que con el tiempo es menos eficaz en su mantenimiento y auto reparación. Pueden ser genéticamente programadas o genéticamente no programadas, los gerontólogos ubican estas teorías e hipótesis en estos dos grandes grupos para dar un sentido a sus interrogantes (Prieto, Vega & García, 1996).
En la demencia senil se pone en escena, efectivamente, la pulsión de muerte. Tanto la demencia senil como la enfermedad de Alzheimer son cuadros clínicos donde se concretan los efectos desintegradotes de la pulsión de muerte. Esta rompe las relaciones y los vínculos con el exterior, la persona mayor se muestra en su mundo, como si estuviera en otra situación, en otra época, se muestra alejado de lo actual, del tipo de relaciones del presente.
Se puede decir que la demencia produce en fenómeno de reconstrucción psíquica donde se ataca, en primer lugar, a las representaciones de la palabra y a la memoria, antes que a las representaciones de cosa (la persona mayor demente tiene muchas dificultades para encontrar palabras para expresarse). El campo simbólico se debilita y con el la lógica del pensamiento..Todo es mas confuso para la persona. Parte de la exploración incluye pruebas de laboratorio. En algunos casos, se realizarán también un electroencefalograma (EEG) o pruebas diagnósticas por imagen como, por ejemplo, tomografía computarizada (TAC) o resonancia magnética nuclear (RMN) que permiten visualizar las capas del cerebro o incluso sus funciones (ej., la tomografía por emisión de positrones, PET), (Kertesz, 1994).
En el marco diagnóstico, es importante informar adecuadamente a los familiares acerca de las posibles causas de la demencia y sobre los resultados de las pruebas a fin de obtener una impresión satisfactoria de los pasos que se han dado. No es una buena práctica que el médico trate de restar importancia dirigiéndose a los familiares con frases como "es propio de la edad o simplemente parte del envejecimiento" (Baker, Rogers & Owen, 1996).
La presencia de retrasos del pasado en sustitución del presente implica la repetición de la pulsión de muerte, la compulsión a restablecer un anterior..Se borra la realidad actual. Paradójicamente esa vuelta al pasado que tanto tiene que ver con la pulsión de muerte, es a su vez un intento de curación, una búsqueda de una identidad mas en conjunto, sentimiento de unidad que ha sido roto por la perdida de objetos y capacidades intelectuales, Es una repetición que intenta evitar el hundimiento.
Desde este punto de vista, se puede considerar como un mecanismo de supervivencia es la vuelta al pasado, detrás el sujeto real, el sujeto presente, como un poco de paciencia en el escucha aparecerá. Entonces puede ser que aparezca hundido o deprimido. Debemos considerar que el que ha perdido facultades, no puede elaborar de la misma forma un trabajo de duelo, no puedo elaborar ni asimilar las cosas de la misma forma, acude a mecanismo que le puedan ayudar a sostenerse en la realidad. Incluso podrá alucinar o inventarse objetos que le permitan eludir el sentimiento de perdida. Diríamos que perdida (facultades, memoria) y es excesiva como para poder encajar mas perdidas.
Hay varios tipos de demencia vascular, que pueden variar levemente con respecto a sus causas y síntomas. Un tipo, llamado demencia multi infartica, es causado por numerosos pequeños accidentes cerebro vascular. La demencia multi-infartica tipicamente incluye múltiples áreas dañadas, llamadas infartos, ademas de lesiones extensas en la materia blanca, o fibras nerviosas del cerebro. Debido a que los infartos de la demencia multi-infartica afectan areas aisladas del cerebro, los síntomas muchas veces se limitan a un lado del cuerpo, o pueden afectar solamente una do dos funciones especificas de los síntomas globales que se presentan en la enfermedad de Alzheimer
...