ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Internacional Publico

jamm6925 de Noviembre de 2011

522 Palabras (3 Páginas)1.630 Visitas

Página 1 de 3

TEMA II

PUBLICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DENTRO DE LA CIENCIA

DEL DERECHO

2. 1 EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO COMO TÉCNICA JURÍDICA.

El derecho internacional tiene su técnica jurídica peculiar, inasimilable a la técnica jurídica del Derecho Privado. Por técnica se entiende un hacer basado en un saber emplear procedimientos eficaces que aseguren el éxito propuesto, un conjunto de reglas aptas para dirigir eficazmente una actividad cualquiera.

Los elementos distintivos y esenciales del Derecho Internacional, en su técnica jurídica, han sido reducidos, por Hans Kelsen, a siete:

1) El Derecho Internacional obliga y autoriza a los individuos, no de modo directo, sino indirectamente;

2) Establece la responsabilidad colectiva y no la individual;

3) No toma en cuenta la responsabilidad subjetiva sino tan solo la responsabilidad absoluta;

4) No conoce , en cuanto ala sanción, la diferencia entre pena y ejecución;

5) No establece una equivalencia entre el delito y la sanción;

6) Se caracteriza por la desentralizacion en sentido estatico, es decir, por el hecho de que las normas locales son de mayor volumen que las centralizadas, esto es, las reglas del Derecho Internacional particular son mas numerosas que las del Derecho Internacional General;

7) Se caracteriza por la desentralizacion en sentido dinamico, es decir:

a) la creación del Derecho esta desentralizada, ya que la constumbre y los tratados son las fuentes del Derecho Internacional;

b) la aplicación de la ley esta desentyralizada, es decir, no hay tribunales, y lossupuestos hechos condicionales, especialmente el delito, son establecidos o confirmados por la partes mismas;

c) la ejecución de la sanción esta desentralizada, pues rige el principio de la autoayuda ( o justicia por su propia mano)

2. 2 OBJETOS DE ESTUDIO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.

2. 3 MÉTODO DE ESTUDIO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.

2. 4 LOS SUJETOS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.

BIBLIOGRAFÌA BÀSICA

LIBRO: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

AUTOR: ARELLANO GARCIA CARLOS

EDIT. PORRUA AÑO.2008

2.1 AL 2.4 PÁG. 11 A LA 40

11

INTRODUCCIÓN AL TEMA II

Los Sujetos del Derecho Internacional son los Estados, las Organizaciones

Internacionales, la comunidad beligerante, los movimientos de liberación nacional

y el individuo –persona física como sujeto pasivo del Derecho Internacional, es decir

que recibe de él derechos y obligaciones. Además, pueden agregarse ciertos casos

especiales, como el de la Santa Sede y la Orden de Malta

Los sujetos son las entidades con derechos y obligaciones impuestas por el Derecho

Internacional. Para la concepción Clásica los Estados son los sujetos

plenos del ordenamiento Internacional, sin que puedan existir otros sujetos que no

sean Estados. En la actualidad, ésta posición ha sido revisada, considerando que si

bien los Estados son los sujetos naturales y originarios, existen a su lado, otros

sujetos derivados o secundarios.

Los propios Estados para el Gobierno y manejo de sus relaciones se ven

obligados a la creación de sujetos internacionales. Los Estados como sujetos

creadores de Derecho Internacional tienen la prerrogativa de dar existencia a nuevas

personas internacionales y la función privativa de los Estados que es la de elaborar

las normas del Derecho internacional es compartida y delegada a estos nuevos

sujetos, como por ejemplo, las organizaciones internacionales, empresas

transnacionales, fuerzas armadas en misiones internacionales.

OBJETIVO ESPECÍFICO DEL TEMA II

El alumno ubicara al Derecho Internacional Privado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com