ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos Humanos

noramrdzv11 de Septiembre de 2013

871 Palabras (4 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 4

Hacer un ensayo sobre la declaración universal de los derechos humanos me parece algo muy interesante y de gran importancia para la sociedad actual, sin ir demasiado lejos, ponemos de ejemplo a nuestro país, desafortunadamente el entorno en el que vivimos, nos vemos casi a diario enfrentándonos a situaciones en donde vemos los grandes atropellos que se cometen en contra de estos derechos, hoy se cometen crímenes, secuestros, fraudes, robos, etc. Que no solamente se pueden catalogar como actos delictivos, sino que en el fondo aplastan a los derechos que cada persona tiene.

Hoy se han pretendido dar soluciones a estas situaciones desesperantes, que muchos sufren pero sin tener éxito alguno, hoy gran parte de la sociedad vive con miedo, con desconfianza de sus dirigentes, con temor de disfrutar de sus bienes, etc.

Esto ha traído algunas consecuencias horribles, como el que muchos tengan que tomar la decisión de salir del país, el que muchos decidan encerrarse en sí mismos, nos hemos dejado de “prestar” ayuda al otro. En otras palabras, se ha dejado de lado el valor de la solidaridad. Y por temor a vernos defraudado, ahora nos vemos obligados a trabajar por salarios mediocres, prácticamente somos explotados pero “no queda de otra”.

En los tiempos actuales, se le da “importancia” a la libertas de expresión, pero se silencia a los que hablan en contra de los intereses de los poderosos, podríamos seguir poniendo ejemplos pero creo que queda claro a lo que se pretende llegar. Entonces preguntamos ¿tiene vigencia esta declaración? ¿Sirve de algo? ¿Se respetan estos derechos? ¿Qué proponer para que los derechos humanos se respeten?

Primero es importante mencionar el concepto de los derechos humanos universales. En base a este concepto podemos ir resolviendo a las preguntas planteadas en el párrafo anterior. Los derechos humanos son derechos a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición.

Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles. Lo primero que se nos dice es que los derechos humanos son inherentes a todos los seres humanos por lo tanto es algo que ya es propio de la naturaleza humana que cada persona tiene, es algo que no te lo da el estado, que no te la da una ley sino que es parte de la esencia del ser humano. Por lo tanto los derechos humanos siempre han sido y siempre serán, mientras el hombre exista y en consecuencia los derechos humanos no tendrán vigencia, independientemente de si los regímenes los reconocen o no.

Por eso en la definición se menciona que son independientes de la nación a la que se pertenece o del lugar en donde se radique, etc. Esta primera parte de la definición es muy clara, pero el asunto es que desafortunadamente no se respeta, notamos que hay naciones que pasan por alto esta definición, que hay sistemas de gobierno que no lo respetan, países en donde la mujer no tiene derechos o al menos no en igualdad que el varón por el simple hecho de ser mujer, regímenes de gobierno donde no te respetan o limitan algunos de los derechos, ya sea porque va en contra los beneficios del estado, todavía en algunos lugares hay discriminación racial e increíblemente se da en países de “primer mundo”.

Es importante mencionar que no todo es negativo en este campo, sino que ha habido un avance real e importante en hacer valer estos derechos, países que se han abierto a la razón y al sentido común respetarlos y hacerlos suyos, pero es verdad que hace falta mucho para que estos ideales alcancen su punto más alto.

El segundo punto a tratar es que todos tenemos los mismos derechos sin discriminación alguna, parece que este punto de la definición es el más ignorado en la realidad; porque

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com