Derechos Penales Esclavista Y Feudal
veronicaherrera25 de Septiembre de 2011
646 Palabras (3 Páginas)1.088 Visitas
Derecho Penal De La Sociedad Feudal
Etimología La palabra "familia " viene del latín. Es una palabra derivada de "famulus" que significa sirviente o esclavo. La palabra familia era equivalente a patrimonio e incluía no sólo a los parientes sino también a los sirvientes de la casa del amo. La etimología tradicional vincula la voz famulus , como la forma famel, y la palabra familia a la raíz de fames (hambre), de modo que el conjunto de los familiares, sean consanguíneos o sirvientes domésticos, haría referencia a aquellos que sacian su hambre en una misma casa o a los que un pater familias debe alimentar. Sea etimología popular o no, parece que es lo que entendían los romanos ante el término originario: conjunto de personas que se alimentan juntas en una casa.
La familia es un grupo social caracterizado por una residencia común , la cooperación económica y la reproducción. Contiene adultos de ambos sexos, los cuales mantienen una relación sexual socialmente aprobada. También incluye uno o más hijos, propios o adoptados, de los adultos que cohabitan sexualmente.
La Familia, tradicionalmente hablando, tiene su origen en la unión de dos seres, hombre y mujer, que logran tomar decisiones consensuadas con respecto a las metas que desean lograr, de manera que tengan, un proyecto de vida en común.
La familia es el primer núcleo social donde el ser humano interactúa, y mantiene su relevancia en la vida de cada uno, aún cuando ya han formado su propio núcleo o simplemente se han alejado de su entorno. Cada familia debe, como estructura, tener un líder, aquel que guíe al grupo a la persecución de sus metas y de uno o varios individuos sometidos a esa autoridad.
La Palabra Familia, proviene del latín FAMES, que significa Hombre (el líder) y de la voz FAMULUS, que significa Siervos (sometidos). Es pues la familia, una institución flexible, con una estructura determinada, funciones que deben desarrollar y metas que deben alcanzar.
Derecho Penal Esclavista
EL DERECHO PENAL ANTIGUO
La legislación penal de las culturas lejanas. Dentro de la denominación de "culturas lejanas" englobamos culturas que se hallan distantes entre sí en el tiempo, siendo algunas de ellas contemporáneas a la edad media.
a) China. Toda vez que los orígenes de la legislación penal china -como los de su historia-, se pierden en confusión con la leyenda, resulta difícil referirse con certeza a su remota legislación
Criminal. Estos relatos hacen elevar a veintiséis siglos antes de Cristo a las primeras dinastías, que luego de una época en la que no se habrían requerido leyes penales (la "gran legalidad") introducen una legislación tremendamente cruel, castigándose como delito más grave la rebelión y estableciéndose varias formas de penas de muerte, amputaciones, castración y marcas a hierro en la frente. No obstante, parece que, según las mismas fuentes, esta legislación penal adolece de empirismo, en tanto que hacen remontar la primera legislación sistemática al siglo XXl a.c., con los llamada "emperadores místicos": Yao, Sun y Yu. A estar a estas fuentes legendarias, Yao introdujo el destierro para los que se libraban de la muerte
y los latigazos y golpes de bambú para las faltas comunes. Sun, que organizó el gobierno central estableció un Ministerio penal e indicó que el fin de la pena era el miedo, para que no se cometiesen nuevos delitos. Los que sufrían penas de amputación y castración debían
ser cuidados por el Estado. Son púbicas sus leyes penales con el título de "Las cinco penas": el homicidio con muerte, el hurto y las lesiones con amputación de uno o ambos pies, el estupro con castración, la estafa con amputación -de la nariz y los delitos menores con marca a hierro en la frente. Según esta versión legendaria,
...